| ÚLTIMO MOMENTO |
Domingo, 17 de agosto de 2025   |   Política

HOY: cierra el plazo de listas y se ordena el mapa político en Entre Ríos

El PJ llega dividido en tres sectores, la UCR ya resolvió su interna, Frigerio acomoda lugares en ALLA, el Socialismo abre pero pierde a Pagliotto, Gaillard suma a Grabois y Martínez Garbino reactiva Unión Popular.
HOY:  cierra el plazo de listas y se ordena el mapa político en Entre Ríos

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

HOY a las 23:59 vence el plazo de presentación de listas y el tablero electoral entrerriano queda reconfigurado. El peronismo se muestra dividido, la UCR ya resolvió su interna, Rogelio Frigerio enfrenta su primer test como gobernador y nuevas alianzas buscan su lugar.

 

El PJ, en tres sectores

El peronismo entrerriano llega a la instancia dividido en tres espacios. El oficialismo provincial, encabezado por Adán Bahl con Guillermo Michel, enfrenta la irrupción de Carolina Gaillard, habilitada por la Justicia para competir con el sello “Ahora la Patria”, que además incorporó dirigentes del espacio Patria Grande referenciado en Juan Grabois. En paralelo, sectores históricos quedaron fuera de los armados formales y buscan alternativas.

 

La UCR tras la interna

La UCR resolvió su interna del 10 de agosto, que se disputó entre Corriente para Construir, vinculada al oficialismo de Frigerio, y Militancia Activa, crítica de Milei y del propio gobernador. Fue una elección exclusiva para afiliados con al menos seis meses de antigüedad. El resultado ordenó la representación radical de cara a las legislativas nacionales.

 

Frigerio y el reparto en ALLA

Frigerio debió reacomodar sus fichas dentro de la Alianza La Libertad Avanza, que comparte con el radicalismo y el mileísmo. La Ley de Paridad impidió que Atilio Benedetti fuera segundo en la lista de senadores, detrás de Joaquín Benegas Lynch, por lo que encabezará la nómina de diputados. Según información exclusiva a la que accedió INFORME DIGITAL, los lugares expectantes en Diputados se completan con Nancy Vallejos, que busca reelección, y Guillermo Bernaudo, actual secretario de Producción. En tanto, Alicia Fregonese y Néstor Roncaglia figuran en lugares de menor chance. En el Senado, el segundo puesto deberá ser ocupado por una mujer, lo que dejó afuera a Benedetti y también a Alfredo De Angeli.

 

Socialismo: apertura y fractura

El Partido Socialista de Entre Ríos armó un frente que incorporó a peronistas y radicales desplazados, entre ellos Julio Solanas, Gustavo Guzmán, Héctor Maya y Sergio Solari. Sin embargo, el intento de sumar a Rubén Pagliotto naufragó: el sector UCR Activa decidió no participar por la presencia de José Allende, con quien mantiene un largo historial de enfrentamientos judiciales. “Es insoportable el olor a Allende”, graficaron a INFORME DIGITAL desde el entorno de Pagliotto.

 

Martínez Garbino y Unión Popular

Emilio Martínez Garbino reactivó Unión Popular y vuelve a escena a horas del cierre. El espacio trabaja contrarreloj para definir su presentación final y busca posicionarse como una opción por fuera de los armados tradicionales. La movida reabre dos preguntas: si agregará un cuarto peronismo en competencia o si terminará captando electores descontentos del oficialismo provincial. El operativo político quedó a cargo de referentes propios y ex funcionarios que tomaron distancia del gobierno, en un marco de tensiones recientes.

 

Escenarios y votos en juego

El armado provincial se perfila con al menos cuatro fuerzas competitivas: el PJ, ALLA (Frigerio–Milei), el socialismo ampliado y la candidatura de Gaillard. En la elección a gobernador 2023, Frigerio obtuvo 327.574 votos frente a 309.929 del PJ, con 77,9% de participación. Con esos números, una tercera fuerza necesitaría más de 109.000 votos para acceder a una banca. En el balotaje presidencial de noviembre pasado, el umbral subió a 164.000 sufragios, lo que marca la exigencia que tendrán las fuerzas por fuera de las dos principales.

 

 

Déjanos tu comentario: