La firma del acta acuerdo se concretó ayer por la noche en la sede de la entidad. La rúbrica estuvo a cargo del titular de la institución anfitriona, Marcelo Quiroga y el intendente Julio Solanas.
El acuerdo comprende, por un lado, que las “tarifas estarán dadas en la hotelería, en promedio por clase y categoría, y las tarifas gastronómicas de nuestro destino”, y por otro, que “el acta es una reafirmación de la adhesión de la federación nacional del sector de hotelería y gastronomía, como compromiso y apoyo a la política antiinflacionaria que impulsa el Gobierno Nacional”.
“Me llamó el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, para invitarnos a un encuentro en el Salón Sur de Casa de Gobierno, con el Presidente Néstor Kirchner, donde 30 ciudades del país van a presentar la decisión de las entidades que conforman los hoteles y restoranes de esas localidades, de no aumentar el precio del servicio”, explicó el jefe comunal.
La ceremonia se concretará mañana y además de Solanas y su gabinete, participarán representantes del sector privado local.
Para el secretario de Turismo de la Municipalidad, Carlos Monti, la decisión del sector privado de sostener las tarifas “es un compromiso muy grande, que da competitividad y un argumento más a los visitantes para visitar la ciudad”.
Los afiliados a la asociación que rubricó el acta constituyen gran parte de la hotelería y gastronomía de la ciudad.
“Esto ratifica el trabajo conjunto entre Estado y sector privado”, opinó Monti, quien respecto a las próximas vacaciones de julio -consideradas temporada alta para Paraná- mostró su optimismo “ya que abarcarán más días”.
“Las vacaciones se ampliaron en cantidad de días. Se extenderán por un mes, debido a que habrá escalonamiento en distintas provincias. Ello hará que no haya una alta concentración en determinados días, pero sí que habrá un número mayor de turistas al finalizar el período vacacional”, reflexionó Monti.
La etapa se iniciará desde el sábado 1 de julio, hasta fines de ese mes.





