
Integrantesde la Cámara de Diputados de Entre Ríos protagonizaron un hecho histórico parael cuerpo legislativo.
Esto sedebe a que, por primera vez, comisiones de la Cámara Baja se constituyeronfuera de la ciudad de Paraná, trasladándose a la localidad de Concordia, donde continuaroncon el debate del proyecto de reforma de ley electoral de Entre Ríos.
En estemarco, las comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones,Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena; y la de Legislación General,encabezada por Marcelo López, volvieron a ocuparse del tratamiento de la iniciativaque partió del Ejecutivo que encabeza Rogelio Frigerio.
Estareunión histórica, ya que nunca se había dado una audiencia de trabajo de estanaturaleza fuera de la capital entrerriana, tuvo como escenario el Centro deConvenciones de Concordia.

Gustavo Hein, presidente de la Cámara de Diputados.
Cabe destacarque contó la presencia del secretario de Comunicación y Prensa de gobierno deEntre Ríos, Sergio Kneeteman; el presidente municipal de la ciudad anfitriona ytitular del Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, Francisco Azcué, y supar de Colón y de la Liga de Intendentes Vecinalistas, José Luis Walser.
Entanto que, la intendente de Paraná, Rosario Romero, quien preside la Liga deIntendentes Justicialistas, no pudo asistir por compromisos vinculadosa sufunción, aunque envió una nota en agradecimiento de la invitación.
Declaran al dorado como pez de interés turístico provincial
Este miércoles, los legisladores de las comisiones de Cultura y Turismo y Legislación General acordaron avanzar con un proyecto de ley que declara al dorado como pez de interés turístico provincial. pic.twitter.com/0B2oFvw88B
— Cámara de Diputados de Entre Ríos (@diputadoser) September 19, 2024
Testimonios sobre el histórico hecho legislativo
Sobre elencuentro, la diputada Gabriela Lena opinó: “Es la primera vez que la Cámarasale de Paraná. Creemos que este proyecto de ley que envió el Ejecutivonecesitaba tener federalismo y Concordia es una ciudad importante y está alnorte de la provincia”.
“Esinteresante poder dar visibilidad a esta propuesta y escuchar las voces detodos desde la Cámara de Diputados de la provincia, lo cual no podemos hacersolamente en Paraná. Es necesario que los legisladores nos movamos a otraslocalidades y escuchemos a la gente que está en cada lugar de una manera muchomás sencilla”, añadió.

Gabriela Lena.
Por suparte, en esta misma línea, López sostuvo: “En la Cámara de Diputados tenemosla costumbre de hacer convocatorias amplias para tratar distintos temas. Eneste punto en particular, que además tiene trascendencia institucional, tambiénse hicieron varias jornadas con la participación del sector académico y con lainvitación a todos los partidos políticos con personería jurídica y loscolegios profesionales”.
“Nosotros,desde la recepción del boceto, hemos actuado de la misma manera, para quepodamos escuchar su opinión y recepcionar las mejoras que puedan acercar”,agregó.

Marcelo López.
Encuanto a la continuidad del tratamiento de la reforma electoral, el legisladorexpresó: “Prevemos hacer reuniones en otras localidades, estamos evaluando LaPaz y Gualeguaychú. Pensamos que este año podrá obtener dictamen de comisión yluego sanción en el plenario de la Cámara para que la iniciativa vaya al Senado”.
“Es untema que necesita que nosotros la aprobemos con algún tiempo prudencial deanticipación a las elecciones; ya que es un sistema que se va a aplicar en 2027,pero requiere una comunicación hacia el elector sobre cómo tiene que expresarsu voluntad y hay que hacerlo con tiempo”, cerró.
Finalmente,el anfitrión de este encuentro, Francisco Azcué, presidente del mnicipioconcordiense, destacó que su ciudad haya sido elegida para recibir esteacontecimiento histórico, y manifestó: “La reforma electoral y de la forma devotación es elevar la calidad democrática de nuestra provincia, al salir deciertas prácticas poco transparentes”.
“No podemoscondenar a las generaciones venideras a seguir votando de la manera actual oseguir compitiendo en estas condiciones. El debate enriquece este tipo deproyectos, para que tengamos las mejores herramientas”, concluyó.

Francisco Azcué.
De lareunión también participaron Julián Maneiro, secretario de Asuntos Políticosdel Ministerio de Gobierno, y Fanny Maidana, directora de Reforma Política.Asimismo, estuvieron Armando Sánchez, dirigente de Políticas para lasRepública; los intendentes Vanina Perini, de Villa del Rosario; AndreaImoberdorff, de Los Charrúas, y Pedro Valín, de Estación Yuquerí; MagdalenaReta, viceintendenta de Concordia, y concejales de diferentes localidades.