Miércoles, 26 de noviembre de 2025   |   Justicia

HIF Global: la fiscal Minatta solicita informes a Frigerio, Scioli y Quirno por las gestiones realizadas

HIF Global: la fiscal Minatta solicita informes a Frigerio, Scioli y Quirno por las gestiones realizadas

La Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay envió oficios a las autoridades argentinas vinculadas con la gestión del proyecto de la planta de combustibles no fósiles de HIF Global en Paysandú. El canciller Pablo Quirno, el secretario de Ambiente Daniel Scioli y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, deberán explicar las reuniones y gestiones que mantuvieron con autoridades uruguayas sobre el proyecto.

La medida llega después de que, el lunes 24 de noviembre, HIF Global fuera notificada oficialmente por el Ministerio de Ambiente uruguayo del otorgamiento del certificado de viabilidad ambiental de localización. La resolución de la DINACEA —el organismo uruguayo de contralor ambiental— exige la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental para su análisis y eventual aprobación.

Según reveló Diario Junio, este martes la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay dispuso citar a Quirno, Scioli y Frigerio. Los tres funcionarios deben aportar, a requerimiento de la fiscal federal Josefina Minatta, información detallada sobre una serie de encuentros y gestiones realizadas con autoridades uruguayas en relación con la planta proyectada en Paysandú.

Los oficios se inscriben en la Investigación Preliminar 2/2025, caratulada “NN s/Infracción Ley 24.951-Hidrógeno Verde”, que Minatta inició de oficio en mayo pasado.

A Quirno, Scioli y Frigerio se les solicita, en términos pormenorizados, la información sobre los encuentros y las gestiones ante autoridades uruguayas vinculadas con la instalación de la planta de combustibles no fósiles en Paysandú.

Aunque no se difundieron oficialmente los textos exactos de los oficios, se especula que Minatta podría pedir explicaciones a Frigerio para conocer los fundamentos técnicos con los que, en una reunión celebrada en Montevideo en marzo pasado ante el presidente uruguayo Yamandú Orsi, afirmó que “(…) muy claro que el hidrógeno, ese proyecto, no contamina, no tiene contaminación en las aguas (del río Uruguay), sino que es visual”, frase que luego reprodujo públicamente el propio Orsi. El Estatuto del Río Uruguay, cuyo objetivo es la prevención y el control de la calidad de las aguas —y que es la norma aplicable al proyecto de HIF Global— no contempla la figura de la “contaminación visual”.

En el caso del canciller Quirno, el oficio tendría carácter reiterativo: se le pide explicar por qué el Ministerio de Relaciones Exteriores no respondió a tres oficios previos remitidos en el marco de la Investigación Preliminar que se tramita en la Fiscalía de Concepción del Uruguay.

Finalmente, desde esa fiscalía no descartan que se emitan otros pedidos de información y que, en las próximas semanas, puedan adoptarse medidas de distinto tenor.

Déjanos tu comentario: