La iniciativa no fue aprobada por la oposición. Al respecto, el edil radical Carlos Cuscueta cuestionó “la creación de una nueva estructura dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Desarrollo, pero sin clarificar de qué parte del presupuesto municipal saldrán las partidas para su funcionamiento”. En ese sentido, recordó que esa oficina para la atención a consumidores “era ad honorem y ahora se la transformó, creando una nueva orgánica, con cargos”.Entre otros puntos, el organismo tendrá como función formar al consumidor, habrá audiencias conciliatorias entre las partes, con multas para quienes no justifiquen su inasistencia.
Además, las denuncias presentadas al organismo por consumidores o usuarios estarán exentas del pago del sellado.La sesión de ayer fue observada por un grupo de vecinos autoconvocados en contra del incremento de las tasas municipales e impuestos provinciales, que remitieron una nota manifestando su descontento por el aumento. La presentación fue remitida a la comisión de Hacienda y Presupuesto.
Edificaciones
Así como ocurrió meses atrás con la aprobación del nuevo Código Urbano, también se sancionó con sólo el apoyo del PJ una modificación, aunque sólo formal, en el artículo 179 de la Ordenanza Nº 8.563, que afecta a la zona comprendida entre bulevar Mitre, Gregoria Matorras de San Martín, Manuel Alberti, Alvear, avenida Laurencena, bulevar Moreno, Mitre y Bertozzi.
Ello implica continuar con la polémica de la construcción en el sector más representativo de la ciudad y que incluso generó reclamos de los habitantes de esa zona.
El edil de la Concertación Entrerriana, Jorge Maier, recordó que “posibilitar la construcción de edificios de hasta 30 metros, rompe con el perfil de la ciudad y su patrimonio arquitectónico y paisajístico” y sostuvo que la Municipalidad “debería dotar de mayores servicios a la zona, para que cuando se construyan estos no colapsen”.
Transporte
Por otra parte, pasaron a las comisiones respectivas los proyectos de ordenanza presentados por el concejal Carlos Cuscueta referidos al transporte público de pasajeros.
Uno de ellos plantea modificar el valor de los haberes máximos para la adquisición de boletos categorías trabajador, discapacitadas y jubilados. En el caso del trabajador, el tope actualmente es de 1.000 pesos de sueldo nominal, sin asignaciones familiares; ello generó los reclamos de buena parte de los trabajadores de la ciudad, encabezados por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos. La propuesta es que para los activos sea 1.200 pesos y los jubilados 1.000.
Otro proyecto se refiere a la incorporación de un boleto destinado al trabajador autónomo -como el independiente o monotributista- que actualmente no está contemplado en la ordenanza.
Según adelantó el presidente del cuerpo, Juan Carlos Albornoz, es factible que las iniciativas prosperen.Por último, fueron declarados de interés municipal el 4º Campeonato Porvincial de Maxibásquetbol Femenino, que se realizará del 19 al 21 de mayo y el 2º Congreso Nacional de Educación Escuela Abierta, a realizarse los días 11 y 12 de agosto.




