Martes, 30 de mayo de 2006   |   Municipales

HCD: La prórroga de las sesiones durante el receso invernal obedece a la urgencia de "aprobar ordenanzas", dijo Albornoz

En poco tiempo los ediles desarrollaron el acotado temario del día dentro del cual se dio tratamiento a la prórroga de las sesiones ordinarias del mes de junio. La medida tuvo tratamiento sobre tabla y fue aprobada por unanimidad de manera que …
Por Natalia Correa

A propósito de los temas de necesario y pronto tratamiento, ingresó en esta sesión “el Plan 5: de obras de asfalto y cloaca, emparentado con el fideicomiso financiero, a los efectos de que el concejo apruebe las calles que entrarían en ese programa”, dijo Albornoz a INFORME DIGITAL.

Además, en las últimas horas el HCD se vio presionado por el sindicato de los trabajadores municipales que reclaman por la regularización de los empleados contratados por el organismo legislativo comunal.

En este sentido, el Presidente del mismo declaró que “yo me pongo en el lugar de los trabajadores” y de hecho ya se han congregado con el grupo gremial y algunos de los trabajadores afectados “en una reunión muy amena”.

Muchos de los reclamos obedecen a “la preocupación por la continuidad laboral”, pero las denuncias mas trascendentes tienen que ver con la situación de quienes, hoy por hoy, están prestando colaboración al funcionariado del concejo.“Estos colaboradores vienen con nosotros y se van con nosotros”, aseveró Albornoz a este medio aclarando además que “son cosas totalmente distintas y cada gestión trae sus colaboradores y un 90% se va con nosotros”.

Dando un número estimativo Albornoz dijo que se trata de unas 300 personas y que “estas son cosas que no podemos ocultar porque los instrumentos son públicos”.

Albornoz explicó también que los pasos a seguir serán “ir viendo la realidad de cada caso”, de manera que se analizará la prestación de cada agente ya que el Secretario General del gremio solicitó que “la prioridad sean los que trabajan”, señaló el edil.

Aclarando esta expresión de: “los que trabajan”, el concejal explicó serían los “que están en la parte del Departamento Ejecutivo… que están cumpliendo una función en limpieza, en parques y paseos y que realmente es un gasto que la ciudadanía lo paga con sus tasas pero realmente tiene una contraprestación de servicio” y otra cosa “son los colaboradores nuestros… que tienen otra función”, añadió Albornoz. Lo que no acotó fue que a esos colaboradores también le paga el vecino con sus tasas para que en muchos casos estén dando vueltas, porque para ser sinceros de los 300 colaboradores sólo figuran los nombres y la mayoría cumple su función desde la casa.

Déjanos tu comentario: