El detalle de las obras está a consideración de los concejales, pues el Nación exige que el plan esté aprobado por el cuerpo para dar curso al financiamiento.
Los concejales de la oposición, tanto del frente Social como de Concertación Entrerriana se muestran en contra de que las obras se realicen con un crédito bancario. Consideran que los únicos perjudicados serán los vecinos, quienes en caso de no pagar tendrán sus viviendas hipotecadas.
Mientras tanto el oficialismo se apresta a trabajar durante esta semana en comisión y lograr mayoría.
Desconocimiento El concejal del Frente Social Luis Pando, integrante de la comisión de Obras Públicas dijo que el bloque no dará la aprobación hasta tanto el Ejecutivo no explique cuáles son las condiciones y garantías para los vecinos beneficiarios de las obras. “Si el vecino no paga, quién será la garantía. Nos preguntamos qué hará el Banco si eso ocurre”, cuestionó.Cabe destacar que la ordenanza de fideicomiso prevé que la Municipalidad ceda al Banco en propiedad fiduciaria las contribuciones por mejoras de las obras que deban pagar al Fisco municipal los titulares de inmuebles beneficiados. Es decir, la Municipalidad devolverá los 16 millones al Banco una vez que cobre la contribución por mejoras que paguen los frentistas. El concejal Aldo Bachetti, del bloque de Concertación Entrerriana, aseguró que pretenden discutir la metodología con la cual se encararán las obras. “No nos oponemos a los avances en los servicios pero no queremos que se realice a través de un préstamo bancario porque los perjudicados serán los vecinos”, dijo y agregó: “Queremos saber por qué una obra básica y de prevención para la salud tenga que realizarse a través de un crédito. El deudor tendrá su casa hipotecada en el Banco”, resumió. De todos modos el proyecto puede conseguir despacho favorable sólo con la aprobación de los ediles del oficialismo. “En la última sesión se demostró que a Zamora lo sacaron de la comisión de Obras Públicas porque no quería firmar el listado de obras a realizar con el fideicomiso. Como no tenían las firmas de todos los ediles no pudieron bajar el proyecto al recinto y por eso no se trató, sino ya estaría aprobado”, denunció Bachetti. Sin embargo el presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Albornoz dijo que el proyecto tendrá despacho favorable en la comisión. “Son obras muy importantes para la ciudad y no creo que la oposición no apoye esta iniciativa que mejorará la situación de muchas familias”, dijo. En este aspecto estimó que el proyecto podría ser a aprobado en la sesión que se efectuará el 28 de este mes. Asimismo adelantó que durante la semana podría realizarse una sesión especial para terminar de definir los nombres de los concejales que integran las nuevas comisiones de estudio.
Asfalto En lo que respecta a las obras de pavimentación están previstas la realización de seis cuadras en la vecinal Gauchito Gil; una cuadra en vecinal Villa Lola; nueve cuadras en Santa María; 10 cuadras en 20 de Diciembre; 10 cuadras en Los Paraísos; cuatro en vecinal 7 de Mayo: siete en Padre Kolbe; cinco en Lomas del Brete; cinco en Buena Fe; una en vecinal Artigas; cinco en Jorge Newbery Este; siete en Villa Hermosa; ocho en Paisaje del Sudoeste; cuatro en Villa del Parque; cinco en El Triangulo; otras cinco en Antonini; dos en Combatientes de Malvinas; tres cuadras en Las Bases; dos en Universitario; 13 cuadras en Aatra III; cinco en Los Gobernadores; tres en Los Intendentes; cinco en Santa María, tres en Santa Lucía; cinco en Assaver; ocho en barrio 41 Viviendas; ocho en Barrio 82 viviendas y otras ocho en barrio Vicoer.
Detalles del plan que está en discusión El plan incluye obras de cloacas y pavimento a ejecutarse en distintos barrios financiadas a través del fideicomiso financiero de 16 millones de pesos que el municipio celebró con el Banco Nación (aprobado por ordenanza 8.567).El Concejo tiene que aprobar el listado de obras que se piensa hacer con el fideicomiso. Con la ordenanza aprobada, el Ejecutivo estará en condiciones de comunicarse con el Banco Nación para que éste otorgue el fideicomiso. Pando dijo que no conocen cuál es el proyecto o el listado de obras que está en comisión para el estudio. “Nos vamos a enterar esta semana qué obras son en cada lugar”. Lo mismo aseguró Bachetti: No sabemos cuál es el proyecto y tampoco cuáles son las condiciones que establece el Banco en el contrato de obra. Se sabe que los barrios beneficiados deberán tener catastralmente regularizada la situación. Esto quiere decir que no se podrán incluir en este fideicomiso obras en zonas donde la parte dominial no está regularizada, pues el adelanto financiero se va a devolver con el cobro de la contribución por mejoras, que paga el vecino una vez terminada la obra de pavimento o cloaca. Según informó el presidente del Concejo deliberante, Juan Carlos Albornoz, el Ejecutivo Municipal envió un proyecto de ordenanza que contempla los trabajos a encarar en las distintas vecinales. Las obras de redes colectoras cloacales subsidiarias están previstas para las vecinales San José Obrero, Parque Gazzano, Villa Almendral, Barrio Thompson, Tiro Federal, Estanislao Ceballos, Nuestra Señora de Fátima, Scapelato, Independencia, Vucetich, El Ceibo, Gorostiaga, Fátima, Lomas del Brete y anexas, Florida sector sur y norte.(Fuente: Uno)




