
La provincia de Entre Ríos celebrará el próximo domingo 22de octubre las elecciones generales que determinarán al gobernador durante lossiguientes cuatro años.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias(PASO), que se desarrollaron el pasado 13 de agosto, hubo más de 1.140.000personas habilitadas a votar en la provincia, y la concurrencia fue del 78% delpadrón.
Es decir que más de 250 mil entrerrianos decidieron, pordiferentes motivos, no emitir su sufragio.
Cabe recordar que la diferencia entre las dos primerasfuerza fue del 7, 2%, lo que equivale a casi 52 mil votos, ya que el frenteJuntos por el Entre Ríos obtuvo el 45,57%, y Más Para Entre Ríos el 38,33%, entanto que La Libertad Avanza cosechó el 14,56%.
Por lo tanto, en el acto eleccionario del próximodomingo, esos más de 250 mil entrerrianos que en las PASO no votaron jugaríanun papel determinante si optan por hacerlo en las generales, a lo que podríasumarse también al poco más del 12% que en el pasado 13 de agosto votaron enblanco, lo que significa otros 100 mil votos más.
Entre las PASO del 2021 y las del 2023, el número de personas que votaron creció un 6%
Cabe destacar que en las PASO de las eleciones legislativasdel 2021 concurrieron a las urnas el 72% de los 1.112.939 entrerrianas que enese moemnto estaban habilitados para sufragar, lo que marcó un ausentismo del28%.
Ya en las generales de los comicios de medio término de eseaño, hubo un leve aumento del 75% de los votantes que cumplieron con su debercívico, mientras que el 25% restante no lo hizo.
En consecuencia, entre las PASO del 2021 y las del 2023, elnúmero de persobns que emitieron su voto creció en un 6%.