Martes, 6 de junio de 2006   |   Municipales

Hay conciliación en el Túnel

Cuarto intermedio en el conflicto con los trabajadores del ente
La Dirección de Trabajo de Entre Ríos y la Secretaría de ese área de la Provincia de Santa Fe dictaron ayer por la tarde la conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores del túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis, quienes hasta ayer habían realizado medidas de fuerza, y levantaron las acciones previstas para hoy.

Según informó a UNO Oscar Balla, la medida rige desde el primer minuto de hoy y es por 15 días. La audiencia conciliatoria se realizará el miércoles a las 17 en las instalaciones del ente provincial.

En la mañana de ayer, una asamblea -a la que asistieron empleados de las áreas Administración, Técnica, Tránsito y Peaje- decidió continuar con el paro y cortar el paso cada 15 minutos con lapsos de liberación de peaje de cinco, de 8 a 10. Antes de que se dictara la conciliación, se había determinado que la medida se incrementaría con los días, de no surgir una respuesta por parte del ente.

Ayer el Túnel permaneció cortado por el lapso de una hora, lo que provocó considerables colas en las cabinas de peaje. Pasadas las 10.30 se presentó en el lugar Oscar Balla, quien intentó persuadir a los trabajadores de deponer su actitud para posibilitar el diálogo y luego se reunió con el director administrador por Entre Ríos, Juan José Larrarte.Los trabajadores le expresaron que el tema se viene dilatando desde enero y solicitaron negociar con autoridades con poder decisión. Asimismo se niegan a levantar la medida, actitud que había sido solicitada desde los gobiernos de ambas provincias para poder “encarar un diálogo”. Consideran que ya esperaron suficiente y que hasta ahora han dialogado con funcionarios de segunda línea sin poder de decisión.

El reclamo

Los empleados reclaman cambios en el escalafón que los rige actualmente. En ese sentido piden adherir al convenio de Vialidad de la provincia de Santa Fe, que se aplica a través de un coeficiente que elevaría los sueldos un 35% con un básico de 268 pesos y no un 12% en mayo y un 7% más en agosto, como propuso el ente.

Alfredo Giusti, secretario gremial de la Unión Personal del Túnel Hernandarias (UPTH) señaló que los directores del Ente propusieron crear una comisión de evaluación, lo que para los tra-bajadores significa más demoras injustificadas. “Balla vino con la intención de mediar para que los directores se junten con la comisión interministerial”, expresó.

Los empleados consideran que si se aplica la actualización propuesta por el Túnel se llegaría a un 60% de incremento, en tanto, si se pone en vigencia el reclamo de los trabajadores el incremento sería del 76%.

Durante la asamblea se leyó una nota que los empleados santafesinos elevaron a la Secretaría de Trabajo de esa provincia. El escrito expresa que, “ante la exce-siva e injustificada demora por parte del Consejo Superior Interministerial en dar respuesta a la solicitud de incremento salarial, la Unión Personal Túnel Hernandarias comunica la organización de medidas de acción directa…”. Son esas medidas las que ahora deberán esperar al menos 15 días para realizarse. (Uno)

Déjanos tu comentario: