El funcionario dijo que al cumplirse un año de la puesta en funcionamiento del convenio, mucha gente “recibe las notas y se presenta en la repartición”. En la mayoría de los casos, según precisó, “se hacen convenios de pago, pero también está aquella persona con posibilidades económicas que cancela la deuda de contado”. Para Casero Sáenz “la respuesta es bastante rápida por parte del contribuyente”. El funcionario explicó, no obstante, que previo a incorporar al deudor al sistema, “hay varias intimaciones administrativas previas”. Desde el Municipio, por ejemplo, “hay recordatorios en las boletas, volantes, avisos específicos dirigidos personalmente, hasta últimos avisos, en los cuales teóricamente iría a apremio fiscal que no lo estamos mandando”, contó. “Recién ahí va al Instituto de Informaciones Comerciales, quien le manda una nota en la cual le comunica que han sido informados por la Municipalidad y le da un plazo para presentarse en Ingresos Públicos. A los 15 días de recibida esa nota por parte del Instituto, recién se lo da de alta”, detalló. Es decir que el deudor viene siendo comunicado sobre esa deuda durante aproximadamente “seis meses o más”, antes de ser afectado, aclaró.Pero además, “en el momento que viene a la oficina de Ingresos Públicos y hace un convenio, desde nuestras oficinas se lo da de baja, porque tenemos una terminal del Instituto de Informaciones”, dijo para diferenciarse del “famoso Veraz en que la gente no sale nunca del sistema”. (APF)




