Sábado, 20 de septiembre de 2025   |   Internacionales

Hamas revela imagen de los 48 rehenes israelíes cautivos en Gaza en medio del conflicto en curso

El grupo extremista palestino dijo que se trata “de una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en Ciudad de Gaza”. En la placa se ven las caras de los cautivos con el nombre de un piloto israelí desaparecido en 1988
Hamas revela imagen de los 48 rehenes israelíes cautivos en Gaza en medio del conflicto en curso

El brazo armado del grupo terrorista Hamas, las Brigadas Ezeldín al Qasam, publicó una imagen en la que muestra a los 48 rehenes que permanecen retenidos en la Franja de Gaza, mencionando a Ron Arad, un piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin que se tenga información sobre su paradero desde 1988.

“Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu) y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir), se presenta una imagen de despedida mientras comienza la operación militar en la ciudad de Gaza”, destacó el grupo.

Las Brigadas Ezeldín al Qasam nuevamente acusaron a Netanyahu de rechazar un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluya la liberación de los rehenes, y criticaron la decisión de Zamir de iniciar la ofensiva, a pesar de las informaciones de medios israelíes sobre su oposición al plan, que se ha llevado a cabo desde el 16 de septiembre.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que, aunque la ofensiva a gran escala de Israel en la ciudad de Gaza representa un mayor riesgo para los rehenes en la zona, “también podría resultar en su liberación”.

El grupo islamista manifestó su disposición a liberar a todos los rehenes en un acuerdo con Israel que contemple un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización para la entrega de ayuda humanitaria. Sin embargo, hasta el momento no se ha concretado un acuerdo, a pesar de la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.

Las autoridades israelíes estiman que Hamas y otros grupos palestinos todavía tienen en su poder a 48 rehenes, incluyendo más de 25 que ya han sido considerados muertos. Hamas liberó a 30 rehenes y entregó los cuerpos de otros ocho durante el alto el fuego entre enero y marzo, que fue interrumpido por Israel el 18 de marzo al reanudar su ofensiva, así como a un ciudadano estadounidense-israelí en mayo como un gesto hacia Washington para impulsar las negociaciones.

El grupo terrorista también liberó a 105 secuestrados durante la tregua de una semana en noviembre de 2024 y a otros cuatro en las primeras semanas de la ofensiva israelí, que comenzó en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. Israel, a su vez, liberó a cerca de 2.000 palestinos a cambio.

Además, se suman los ocho rehenes liberados por las tropas israelíes durante la ofensiva, en la que también se recuperaron los cuerpos de otros 51.

El ex presidente del Gobierno de España, Felipe González, expresó sus dudas sobre el impacto del reconocimiento del Estado palestino por parte de países europeos, al tiempo que criticó tanto a Hamas como al Gobierno israelí durante un coloquio celebrado en Palma de Mallorca por el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea (UE).

Durante este acto, en el que también participó el ex diputado y abogado Miquel Roca, González señaló que medidas como las recientes adhesiones al reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia y Reino Unido tendrían, desde su perspectiva, una utilidad “simbólica” más que efectiva sobre el terreno.

En este sentido, lanzó un mensaje directo a la organización islamista: “A Hamas, un grupo terrorista, hay que preguntarle: ¿De verdad usted no quiere que maten a niños y a mujeres en la Franja de Gaza, que es intolerable? ¿Por qué no suelta a los rehenes? ¿Cuál es la razón después de los 1.400 muertos? ¿Quiere quitarle totalmente la razón a Netanyahu? Muy bien: suelte a los rehenes”.

Durante su intervención, González también cuestionó la lógica de una solución exclusivamente territorial al conflicto, enfatizando que una propuesta de Estado palestino debe ser “viable”, comentando: “Se puede gobernar un archipiélago, pero un archipiélago terrestre es ingobernable”, refiriéndose a la fragmentación del futuro territorio palestino. El ex presidente además sugirió que lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza podría considerarse como una “limpieza étnica” por parte del Estado de Israel, defendiendo la necesidad de una solución que evite que “ni todo sea Israel, ni todo sea Palestina”.

Felipe González se mostró autocrítico con el fracaso de los procesos de paz iniciados en su momento, preguntándose por qué la Conferencia de Paz de Madrid y los Acuerdos de Oslo no tuvieron continuidad si “entonces se abrió una esperanza de resolver el conflicto”. Asimismo, manifestó su malestar ante la situación actual, afirmando que le “caía la cara de vergüenza” al escuchar discursos sobre “repartirse la Franja” con términos que evocan “una oportunidad inmobiliaria”, en referencia al ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

Déjanos tu comentario: