
El grupo terrorista Hamas expresó este domingo su acogida positiva a las “ideas” presentadas por los mediadores de Estados Unidos en relación con el conflicto en la Franja de Gaza, mostrando su disposición a iniciar negociaciones de inmediato para concretar la propuesta.
“Recibimos con satisfacción las ideas planteadas por los mediadores estadounidenses para detener la agresión y afirmamos nuestra disposición a sentarnos de inmediato a la mesa de negociaciones para llegar a un acuerdo integral”, explicó el grupo terrorista palestino.
Hamas detalló las demandas que debe incluir este acuerdo, tales como “un alto el fuego, la retirada total de la Franja de Gaza, el ingreso de ayuda humanitaria y la creación de un comité de palestinos independientes” que gobernaría la Franja.
Además, solicitan que Israel se comprometa públicamente a cualquier acuerdo alcanzado “y no lo abandone, como ocurrió con la propuesta del 18 de agosto, que aceptamos, pero a la que el enemigo aún no ha respondido, continuando así con sus masacres y limpieza étnica”.
“Seguimos en contacto con los mediadores para desarrollar estas ideas hasta que logremos un acuerdo integral que satisfaga las demandas de nuestro pueblo”, añadió el grupo.
En este mismo domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una “última advertencia” a Hamas para que acepte un acuerdo que facilite la liberación de los rehenes israelíes en poder del grupo terrorista palestino.
“Los israelíes han aceptado mis términos. Es hora de que Hamas también los acepte. He advertido a Hamas sobre las consecuencias de no hacerlo. Esta es mi última advertencia. ¡No habrá otra!”, afirmó Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social, de su propiedad.
“Todo el mundo quiere que los rehenes regresen a casa. ¡Todo el mundo desea que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamas también las acepte”, escribió el mandatario.
La publicación de Trump se produce poco después de que se conociera que el enviado especial de EE.UU. en Medio Oriente, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamas para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego, utilizando un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios.
Mientras tanto, las operaciones militares continúan en Gaza. El sábado, el Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en el enclave palestino, asegurando que era “utilizado por Hamas”.
“Terroristas de Hamas instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona”, señala un comunicado militar.
En dicha nota, el Ejército asegura que el grupo terrorista también había “establecido infraestructura subterránea junto al edificio”.
Este es el segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en Ciudad de Gaza esta semana, en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con el objetivo de destruir los últimos que quedan en pie antes de tomar el control total de la urbe.
Este domingo, por su parte, las FDI destruyeron otra torre residencial. “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron un edificio de gran altura utilizado por la organización terrorista Hamas en la zona de la ciudad de Gaza”, informaron las FDI en un comunicado, refiriéndose a la Torre Al-Roya, que era utilizada por los extremistas palestinos “para monitorear la ubicación de las tropas en la zona”.
Antes del ataque, se tomaron medidas para mitigar el impacto en la población civil, incluyendo advertencias anticipadas, el uso de municiones de precisión, vigilancia aérea e inteligencia adicional.
Paralelamente, el coordinador de Asuntos Humanitarios y de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, advirtió este domingo que las nuevas órdenes de evacuación emitidas por Israel podrían agravar la crisis alimentaria y extender la hambruna ya declarada hacia el centro y sur del enclave.
“Dos semanas después de la declaración de hambruna en Gaza, llegan órdenes de desplazamiento contra palestinos de la ciudad en medio de una ofensiva militar masiva”, señaló Fletcher en un comunicado.
El subsecretario general de la ONU enfatizó que queda “una pequeña ventana, hasta finales de septiembre, para evitar que la hambruna se expanda hacia Deir al Balá y Jan Yunis”, aunque advirtió que esa oportunidad “se está cerrando rápidamente”.
“La muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento de civiles palestinos son consecuencia de decisiones que vulneran el derecho internacional y desoyen a la comunidad internacional”, denunció.