Miércoles, 6 de febrero de 2008   |   Municipales

Halle encontró pruebas para pintarle los dedos a Solanas

El intendente había dicho a INFORME TEVE que solo con pruebas iba a denunciar a su antecesor. Parece que las encontró y presentará denuncia penal contra Julio Solanas.
El intendente de Paraná, José Carlos Halle, confirmó a LT14 que denunciará penalmente a su antecesor Julio Solanas por las irregularidades y reiteradas faltas en los procedimientos administrativos establecidos para contrataciones directas, detectados en el contrato de fideicomiso por 16 millones de pesos firmado en 2006 con el Banco Nación. "Es mi deber como funcionario público", aclaró el jefe comunal. Al preguntarle por esta decisión, el intendente de Paraná explicó a nuestra emisora: “En principio porque hemos advertido irregularidades graves que pueden tener relevancia penal”. Mencionó por ejemplo, reiteradas faltas en los procedimientos administrativos establecidos para contrataciones directas, detectados en el contrato de fideicomiso firmado el 21 de diciembre de 2006. Las autoridades municipales realizaron un minucioso detalle y han reunido todos los requisitos formales y de pruebas necesarias, por lo que en cuanto se termine de elaborar la denuncia será presentada, pero precisó que “hay documentación que no obra en poder de la Municipalidad como son certificaciones y otros detalles”, detalló. Ante esta situación, Halle sostuvo: “Yo tengo la obligación normativa de realizar una denuncia. Es mi deber de funcionario público que si se advierte una irregularidad tengo que comunicarlo a la Justicia”. En este sentido, el intendente aclaró que “nunca he utilizado y desprecio esa actividad política de utilizar las denuncias como herramienta electoral o política, solo estoy cumpliendo con mi obligación de funcionario público, porque hay irregularidades y perjuicios para el Municipio”. Entre las irregularidades detectadas, Halle mencionó reiteradas faltas en los procedimientos administrativos establecidos para contrataciones directas, detectados en el contrato de fideicomiso firmado el 21 de diciembre de 2006 por 16 millones de pesos para una serie de proyectos vinculados a desagüe, cloaca, pavimentación y alumbrado. De ese total, se recibieron 5,8 millones a pesar de que nunca estuvo operativo el fideicomiso porque no fue aprobado por el Concejo Deliberante, por lo que también se solicitará la intervención del Tribunal de Cuentas de la provincia y del Concejo Deliberante que desapruebe lo actuado.

Déjanos tu comentario: