| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 18 de enero de 2019

Hacer agua (evacuaciones en Entre Ríos)

Hacer agua (evacuaciones en Entre Ríos)

“Tendremos que acostumbrarnos a queesto (las inundaciones) va a pasar en distintas zonas, en distintos lugares delpaís”, sostuvo ayer Mauricio Macri desde la Casa de Gobierno, un día después deser insultado por vecinos de la ciudad de Barranqueras, en Chaco, cuando salíade visitar un centro de evacuados. Mientras, el pronóstico sigue siendodesalentador para las más de 3500 personas que continúan fuera de sus hogarespor las inundaciones en ellitoral y norte argentino: las fuertes tormentas continuarán al menos hastamañana. Por la magnitud de los destrozos y el número de afectados, laSecretaría de Agroindustria de la Nación convocó a la Comisión Nacional deEmergencias y Desastres Agropecuarios el próximo jueves 24 de enero para tratar”el decreto de la provincia de Santa Fe” -el gobernador Miguel Lifschitzdeclaró “zona de desastre agropecuario” a todas las explotaciones agropecuariasafectadas por la inundación en los departamentos de Vera, 9 de Julio y GeneralObligado- y analizar “la situación general de las restantes provinciasafectadas”. En la localidad La Clotilde de Chaco -una de las provincias másafectadas por las inundaciones-, el intendente Víctor Gasko apeló al “sálvesequien pueda” poniendo bolsas de arena en la cuadra de su casa, custodiadas porefectivos de seguridad, para evitar que pase el agua a su calle, situación quefue repudiada por los vecinos del lugar que se acercaron para ver qué sucedía ydenunciaron lo ocurrido a través de un video que se hizo viral.

Según informó ayer el ServicioMeteorológico Nacional (SMN), las fuertes tormentas seguirán afectando al nortede Santa Fe, Chaco y Corrientes, tres de las provincias más castigadas por eltemporal que desde hace varios días afecta a esa zona del país.

En las distintas provincias se hablade falta de previsión y de mantenimiento de las obras. “La ciudad deResistencia (Chaco) tiene una defensa externa contra la crecida del río Paraná.Pero como está en una zona baja, en la ciudad se acumula agua y entoncestenemos bombas para sacarla. Con esta última inundación nos dimos cuenta que elorganismo a cargo de mantener en buenas condiciones esas bombas, que sonenormes, prácticamente no funciona y no hace el mantenimiento. Faltan enormesobras de infraestructura y las obras que existen están paradas por falta definanciamiento del gobierno nacional. Se manejan con una improvisaciónpermanente”, dijo a PáginaI12 al respecto Rolando Nuñez, del Centro de EstudiosNelson Mandela. 

Los destrozos, tras una intensatemporada de lluvia, están a la vista desde hace días. Sin embargo, recién ayerla Secretaría de Agroindustria de la Nación anunció que convocará para elpróximo jueves a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.”Vamos a estar cerca de los productores y aceleraremos los tiempos para lahomologación de las emergencias que decreten las provincias”, señaló elsecretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial,Santiago Hardie. Durante esta semana, funcionarios de la Secretaría deAgroindustria se reunieron con autoridades provinciales y productores de lazona con el fin de poner a disposición los mecanismos que contempla elprotocolo nacional frente a estos acontecimientos climáticos.

El secretario de Infraestructura yPolíticas Hídricas de Nación, Pablo Bereciartúa, adelantó que el Gobiernolicitará obras en los próximos meses que permitan revertir la situación actualde inundaciones en la zona centro y litoral. En tanto, el secretario de Salud,Adolfo Rubinstein, viajará hoy a Corrientes y Chaco para analizar la situaciónsanitaria y articular mecanismos de respuesta con los funcionarios de esasprovincias. 

“Tendremos que acostumbrarnos a queesto (las inundaciones) va a pasar en distintas zonas, en distintos lugares delpaís”, sostuvo para colmo Macri desde Casa de Gobierno luego de su visita aChaco, explicando que “nuestra infraestructura no alcanza para contener estassituaciones, en las que las lluvias son siempre superiores a todo lo conocido,como el año pasado lo fue la sequía”. Y agregó: “Es por eso que debemos avanzarcon las obras necesarias, tenemos que encontrar la forma de generar losrecursos para que se puedan hacer esas obras que son imprescindibles. Coincidimoscon el gobernador de Chaco que hacen falta muchas más obras y vamos a trabajaren eso”.

El gobernador de Chaco, DomingoPeppo, recibió este miércoles la visita del Presidente, que al salir de uncentro de evacuados recibió insultos de algunos vecinos de Barranqueras que,entre otras cosas, lo recibieron al grito de “chorro”. Según afirmó Peppo, elencuentro sirvió para que Macri “sea informado en detalle sobre la emergenciahídrica”, que afectó “a 100.000 habitantes” de esa provincia, una de las másperjudicadas del país donde tuvieron que evacuar a 3000 personas y “se asistióa 25.000 familias”. Las intensas precipitaciones afectaron a 15 municipios y enespecial en su capital, Resistencia, ciudad en la que hoy se hará presente elsecretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, PabloBereciartúa, para evaluar junto a las autoridades locales proyectos demantenimiento y readecuación de los sistemas hídricos de la provincia.

En Corrientes, según informó elsubsecretario de Operaciones de Protección Civil de la Nación, Daniel Russo, seentregaron 22 toneladas de alimentos, repelentes, insecticidas y artículos delimpieza. Las intensas lluvias que se registran en gran parte del territorio deCorrientes desde hace varios días provocaron el desborde de ríos y arroyosinternos y lagunas. Por el momento, hay 32 localidades afectadas y cientos deevacuados. Los municipios más afectados son los de Esquina, Pueblo Libertador ySan Isidro. En las últimas horas, circuló un video que muestra a un grupo demujeres intentando sacar al ganado que está bajo agua.

Por la crecida del río Uruguay, sonmás de 109 las familias que tuvieron que ser evacuadas de la provincia de EntreRíos, a la que enviaron un equipo de trabajo especializado. Las zonas más afectadaspor el temporal son las de Colón y Concordia. Según informó la Prefectura NavalArgentina y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el río “continuarácreciendo”. “Tenemos más de cien familias evacuadas, algunas se autoevacuaron yestán en casas de familiares, y al menos 37 están en diferentes refugios que seacondicionaron en clubes”, indicó el intendente de Concordia, Enrique Cresto.

En Santa Fe, el número de evacuadosbajó a 217 personas pero continúa el alerta por lluvias intensas. Los departamentosmás afectados, según informaron fuentes de la Secretaría de Protección Civilprovincial, son 9 de Julio, Vera y General Obligado. Por la magnitud de losdestrozos, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, decretó “zona dedesastre agropecuario” a todas las explotaciones agropecuarias afectadas por lainundación en estos tres departamentos y decretó el “estado de emergenciahídrica” de esas localidades por 120 días.

Déjanos tu comentario: