
El presidente Alberto Fernández firmó el decreto (106/2021)para incluir el proyecto de ley que eleva el piso del impuesto a las Ganancias,al extenso temario de sesiones extraordinarias que presentó en diciembre yamplió en febrero.
De este modo, el oficialismo de la Cámara de Diputadosapunta a aprobar en marzo el proyecto que eleva el piso del impuesto a las Gananciasa más de 150.000 pesos brutos.
El plan tentativo del presidente de la Cámara baja, SergioMassa, es celebrar reuniones informativas la semana próxima. Luego, elpropósito es dictaminar en las primeras semanas de marzo y concluir con laaprobación de la iniciativa antes de que finalice dicho mes.
El proyecto de ley establece que los trabajadores enrelación de dependencia, tanto del sector público como el privado, no tributenGanancias si ganan menos de 152 mil pesos brutos por mes.
Según la propuesta, tampoco pagarán Ganancias los jubiladosy pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos: 152.280 pesos.
La iniciativa tiene el apoyo de los diputados aliados alFrente de Todos y también de los bloques que integran Juntos por el Cambio,aunque algunos legisladores ya anticiparon que pedirán introducir algunasmodificaciones.
El proyecto implicaría que, con el nuevo piso, dejarían depagar el impuesto 1.267.000 de trabajadores y jubilados.
Otras 102.741 personas con remuneraciones brutas de entre150 mil y 173 mil pesos abonarán menos que en la actualidad, para evitar”saltos” bruscos en la escala del impuesto.
Quienes sí seguirán pagando Ganancias son 733 milasalariados y jubilados que ganan por encima de 173 mil pesos mensuales,”volviendo al porcentaje histórico de que paguen Ganancias sólo el 10% delos que tienen mayores ingresos”, de acuerdo con el proyecto.
El proyecto impulsado por Massa estipula que, por distritos,dejarán de pagar el impuesto en la Provincia de Buenos Aires 569.000 empleadosy jubilados; en Córdoba 103.000; en Santa Fe 98.000; en la Ciudad de BuenosAires 158.000 y en Tucumán 30.000, entre otras provincias.
Por otra parte, se estima en 40.000 millones de pesos elesfuerzo fiscal anual de la medida.
En 2020, pagaron Ganancias 2,3 millones de personas: el 25%de los trabajadores dependientes.
Hasta el momento, pagan este tributo los empleados enrelación de dependencia, solteros sin hijos menores, que ganan un sueldo netomensual a partir de 74.810 pesos.
Los casados con dos hijos menores lo abonan a partir de los98.963 pesos netos, luego de los descuentos de jubilación y salud.
A los jubilados y pensionados se les descuenta Ganancias sicobran más de seis haberes mínimos (114.210 pesos).
Se podrá tratar enmarzo
El diputado nacional por Entre Ríos, Marcelo Casaretto,consideró “excelente” la decisión del presidente Alberto Fernández dedictar un decreto para incorporar al temario de sesiones extraordinarias elproyecto de Impuesto a las Ganancias y señaló que estará en condiciones dedebatirse en el recinto “los primeros días de marzo”.
Casaretto destacó el Decreto Presidencial y estima que Ganancias se podrá tratar en marzo. El diputado nacional señaló que el proyecto de Impuesto a las Ganancias “es fundamental para distribuir el ingreso y fortalecer el mercado interno”.@AgenciaTelam https://t.co/IIIP1OxHXZ
— Marcelo Casaretto (@mpcasaretto) February 18, 2021
El integrante del Frente de Todos y miembro de la Comisiónde Presupuesto dijo a Télam Radio que el proyecto es “fundamental paradistribuir el ingreso y fortalecer el mercado interno”.
Fuente: Ámbito