Lunes, 12 de mayo de 2025   |   Nacionales

Gustavo Sáenz reflexiona sobre su victoria en la Legislatura y la pérdida de la capital ante La Libertad Avanza

En diálogo con Infobae, el mandatario de Salta hizo un primer análisis luego de ganar la mayoría de las bancas de la Legislatura, pero perder la capital con La Libertad Avanza
Gustavo Sáenz reflexiona sobre su victoria en la Legislatura y la pérdida de la capital ante La Libertad Avanza

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se muestra satisfecho con los resultados de la jornada electoral del domingo. Su partido logró captar la mayoría de los escaños en disputa, aunque sufrió una derrota en la capital, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso, marcando un hito en su primera aparición electoral en la provincia.

En una conversación con Infobae, Sáenz destacó la diferencia de votos entre su agrupación y el partido liderado por Javier Milei. El oficialismo provincial recibió 276,078 votos, mientras que LLA alcanzó los 147,191, lo que implica una diferencia total de 128,887 votos en todo el territorio provincial.

El gobernador reflexionó sobre las implicaciones de los resultados, la relación con el gobierno nacional, su conflicto con los dirigentes libertarios en Salta y el papel que jugará en las elecciones nacionales de octubre. Resaltó los triunfos de los oficialismos provinciales en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco.

“¿Cuál es su análisis sobre la elección de ayer, donde ganó la mayoría de los escaños pero perdió en la capital ante La Libertad Avanza (LLA)?”

“Estamos conformes con el resultado de esta elección intermedia. Era de esperar que el porcentaje de votantes disminuyera. Alcanzamos casi el 60% en toda la provincia. Estoy contento, porque se trata de elecciones legislativas en las que se renueva la mitad de las dos cámaras. En esta ocasión, de 12 senadores, ganamos 11; de 30 diputados, logramos 20. Estoy satisfecho con el desempeño electoral.”

“Usted asumió la gobernación tras ganar en la capital de Salta en 2015, que representa el 42% del electorado. Ayer se evidenció que LLA tiene un gran potencial de crecimiento. ¿Le preocupa esta situación?”

“Sí. Pero esto depende del análisis que se realice. Lo mismo ocurrió en Rosario, Santa Fe. En las grandes ciudades, la elección se nacionalizó, algo que no sucedió en el área metropolitana de la provincia de Salta. Ganaron por cuatro puntos en la capital. Sin duda, debemos analizar qué ocurrió, ya que cada elección lleva un mensaje. Debemos estará atentos a lo que nos dice el electorado. Según los resultados finales, el oficialismo obtuvo el 43% de los votos y La Libertad Avanza logró el 23%. La diferencia en toda la provincia es de 20 puntos. Esto lleva a LLA a reflexionar sobre cómo, en la última elección, Milei fue el candidato más votado con casi un 60%, y ahora cayó al 23%. Los votos fueron de Milei y no de sus representantes locales. La diferencia fue de casi 130,000 votos en toda la provincia.”

“¿Habló con el Presidente después de la elección?”

“No. No hablé con él. Pero intercambié mensajes con Karina (Milei), Luis “Toto” Caputo y Guillermo Francos, con quienes tengo relación. Me felicitaron por el resultado. No analizamos específicamente lo ocurrido en la capital. Esa es una reflexión que debemos hacer nosotros. Las elecciones son como un partido de fútbol: quien más votos obtiene es quien más goles marca. Ganamos la elección por más de 20% de los votos.”

“¿Qué aspectos cree que se podrían haber mejorado en la capital para haber ganado la elección? ¿Cuál es el mensaje que interpreta de las urnas?”

“En la capital, debemos reflexionar y profundizar en nuestro análisis. No nos gusta perder, pero no debemos asustarnos por ello. El 42% del electorado es de Salta capital; el otro 58% pertenece al resto de la provincia. Estudiaremos la situación junto al intendente, revisando algunas cuestiones y evaluando qué acciones tomar en el futuro. Las elecciones nacionales se acercan y luego vendrán las ejecutivas en dos años.”

“¿Cómo imagina la relación futura con el gobierno nacional? Usted ha trabajado en conjunto con ellos a nivel nacional, pero en Salta la postura hacia usted es más dura.”

“Es lo que siempre planteo: acompañar al Gobierno, ayudar, aprobar las leyes que necesita para avanzar en su programa. Dialogar y consensuar sin ataques ni agravios. Sin embargo, aquí en Salta no recibimos reciprocidad por parte de los representantes del partido libertario. Al contrario, todo se basa en ataques y descalificaciones. Esta es la forma en que ellos operan aquí, algo que no comparto ni practico. Nosotros trabajamos con propuestas y gestión. Si el gobierno nacional lidera y conduce, deberá hablar con sus representantes en Salta. Nos han intervenido un partido que formaba parte de nuestro frente, ya que nuestros diputados apoyaron muchas medidas del gobierno nacional. Fue una decisión arbitraria del kirchnerismo, justo un mes antes de las elecciones, que nos dejó sin una herramienta electoral. Por eso creamos ‘Vamos Salta’ y ganamos con claridad.”

“¿Informó al Gobierno su descontento por los ataques personales?”

“Sí, se lo hice saber. Se lo mostré y lo demostré. No solo por lo que dicen sus candidatos, sino también por la intensa campaña en redes sociales que se desató la última semana en mi contra, relacionándome con temas que no tienen que ver conmigo y desprestigiándome, cuando no soy candidato a nada. Les dije: ‘Si así tratan a los dialoguistas o aliados, ¿cómo tratarán a los enemigos?'”

“Usted cuenta con tres diputados nacionales que defienden los intereses de Salta y han sido útiles al Gobierno en diversos temas, incluso en cuestiones sensibles como la investigación del caso $Libra. ¿Ese panorama podría cambiar a partir de la próxima semana?”

“Determino mi intervención con los diputados cuando lo considero necesario. Por respeto a ellos, les dejo el espacio para que se reúnan, dialoguen y lleguen a acuerdos. Nada cambiará si hay respeto mutuo y se cumple con lo acordado. Para mí, la palabra es fundamental. Muchos gobernadores, en diversas ocasiones, sienten que no se respeta. Esto no beneficia a la política ni al sistema. Acompañamos y solicitamos lo que es indispensable. Si se les otorgan las herramientas para crecer económicamente a nivel macro, también deben reconocer que existen muchas necesidades en el norte. Es esencial que el gobierno nacional adopte una visión federal, algo que nunca ha hecho, para favorecer obras de infraestructura. Sin su intervención y apoyo, es imposible avanzar en nuevas rutas, acueductos o gasoductos.”

“¿Cree que no hay reciprocidad entre el gobierno nacional y el de Salta?”

“Los representantes políticos de Salta intentan posicionarse como los candidatos de Milei. Así fue la campaña. Les funcionó en la capital. Pero no creo que los votos se deleguen.”

“¿Fue una elección más de marcas que de candidatos y propuestas?”

“Sí, especialmente en la capital. La candidatura era poco conocida. También fue un mensaje de muchos buscando un cambio. Eso es lo que debemos leer. Ayer hablé con los gobernadores de Jujuy y Chaco; lo importante es que seguimos reafirmando nuestro liderazgo en cada provincia y ganando con márgenes importantes.”

“En octubre se realizarán las elecciones nacionales. ¿Qué estará en juego desde el gobierno provincial? ¿Cómo espera que se desarrolle, ahora con LLA intentando establecerse en la provincia?”

“Sin duda, la próxima semana nos sentaremos a abordar este tema. Se avecinan las elecciones en la Capital Federal. Algunos comentan que si (Leandro) Santoro gana en la capital, ganará el país. Aquí dicen que ganaron la capital y la provincia. Son lecturas mezquinas. Las elecciones son fotografías distintas; no son instantáneas. Van cambiando, los tiempos evolucionan, y pueden seguirse cometiendo errores o hallando aciertos. Hay que ver qué sucede hasta las elecciones nacionales.”

“¿Se imagina buscando la reelección en 2027 enfrentando a LLA?”

“He enfrentado adversidades desde el 2015. En 2015 fui candidato a intendente contra el PRO y el kirchnerismo, y gané con un partido provincial. Posteriormente, fui candidato a gobernador y vencí a fuerzas opositoras.”

“¿Se ve aspirando a otro mandato?”

“No lo sé, porque falta mucho. Quiero concluir este mandato de manera satisfactoria y cumplir mis compromisos con la gente. Prefiero no hacer predicciones en política.”

“¿En octubre, para la elección nacional, podría tener candidatos propios?”

“Siempre he creído en acordar con diferentes gobiernos, entendiendo que requieren legisladores que respondan a un proyecto. Pero aclaro que existe un límite, que son los intereses de Salta. Si algo afecta los intereses de los salteños, no tendrán mi voto.”

“Si no es usted, ¿le gustaría que el intendente de la ciudad (Emiliano Durand) fuera el próximo candidato a gobernador?”

“No creo en los herederos. Los lugares se ganan con trabajo y mostrando lo que cada uno ha hecho en sus responsabilidades públicas. Aquellos sin experiencia deben demostrar su capacidad para gobernar. Es soberbio pretender definir quién será el sucesor o heredero; no estamos en una monarquía.”

“En Salta, Milei obtuvo el 58% de los votos en el balotaje presidencial. Ayer se consolidó como la segunda fuerza local tras su triunfo en la capital. ¿Por qué triunfa el proyecto de Milei en Salta?”

“A nivel nacional, Milei ganó todas las elecciones y departamentos en 2023. Sin embargo, no triunfó en todos los departamentos. Evidentemente, para la gente es un buen candidato. Creo que lo votaron debido al cansancio y anhelando un cambio radical en la forma de hacer política. Tenemos el deber de mostrar al Presidente que hay dos Argentinas distintas. Las decisiones tomadas desde el poder central afectan significativamente a las provincias, especialmente a las del norte, que enfrentan realidades diferentes. Necesitamos que se reconozcan esas distinciones y que se busquen soluciones equitativas. Salta posee un gran potencial, pero requerimos obras de infraestructura. Si el gobierno central no interviene ni apoya, será imposible contar con nuevas rutas, acueductos o gasoductos.”

“¿Cuál es la situación respecto a la discusión sobre el impuesto a las Ganancias y combustible que le deben coparticipar?”

“Esa es una conversación que debe tener lugar en los próximos días. Probablemente, nos reunamos con otros gobernadores y luego con el ministro. Las decisiones no pueden tomarse de manera unilateral, sin coordinación con las provincias. Esto beneficiaría a las provincias del centro, pero afecta gravemente al norte. Contamos con un sistema representativo, republicano y federal. Hay que revisar la coparticipación, un tema pendiente desde la Constitución del 94′. El Pacto de Mayo estableció su discusión, pero tampoco se cumplió. Creo que este es el momento adecuado.”

“¿Coincide con algunos gobernadores en el sentido de que Milei promete reducir los impuestos provinciales pero no los nacionales?”

“Coincido en que, generalmente, son los impuestos coparticipables los que se negocian y reducen. El impuesto al combustible lo paga toda la población y debería destinarse a reparar y conservar las rutas nacionales, algo que no se visualiza. También debería usarse para subsidiar el transporte en todo el país. Desde el primer día nos cortaron esos subsidios, mientras el AMBA sigue siendo beneficiado. Ese impuesto que pagamos todos termina en la Nación y no se coparticipa. No es justo. Es una suma considerable que dejamos de recibir. Si se nos asigna la gestión de las rutas nacionales, deberíamos recibir recursos para llevarlo a cabo. Pero no opera así. Hay que debatir sobre todos los impuestos coparticipables. Renunciamos al IVA a raíz del Consenso Fiscal, que no se paga. Y ellos continúan cobrando el impuesto al cheque, mientras nosotros renunciamos a su recaudación. Tenemos muchas cuestiones que discutir. Una vez finalizadas las elecciones, es crucial abordar este tema.”

“¿Cómo impactaría la reforma del IVA en Salta? ¿Cuál será la estrategia de la provincia? ¿Se elevarán las tasas para compensar?”

“No podemos seguir aumentando tasas. La gente exige una reducción de impuestos y tasas tanto municipales como provinciales y nacionales. Hay una cantidad de tributos que intimidan a cualquier persona que desee invertir o emprender.”

“¿Y entonces cómo se procede? ¿Se debe reducir el gasto público?”

“El gasto público debe reducirse, y de hecho, estamos en ese proceso. No tenemos otra opción. Debemos priorizar la salud, la educación y la seguridad.”

“En su discurso posterior a las elecciones, se le notó molesto por la intervención del PJ en Salta. ¿Intervendrá para regularizar la situación del peronismo y del partido intervenido por Cristina Kirchner?”

“¿Cómo se puede hacer? En el Congreso del partido, Buenos Aires tiene la mayor cantidad de integrantes, lo que dificulta que, con los pocos congresales que poseemos, podamos cambiar la historia o las decisiones tomadas con autoritarismo por quienes intentan disciplinarnos dentro de este esquema político. Tras la intervención, el partido no consiguió ni un concejal en la provincia.”

“¿Ha intentado hablar con Cristina Kirchner para regularizar esta situación?”

“No. Nunca. No hablé con ella, ni cuando fue presidenta, ni vicepresidenta, ni ahora que es presidenta del PJ Nacional. Nunca tuve relación con ella, ni la oportunidad de dialogar. Pero si tuviera la posibilidad, le diría que ya es tiempo de renovación.”

“¿Se imagina formando parte de un frente nacional que busque potenciar a un posible candidato presidencial en 2027?”

“Sí, me imagino. Quiero que al Presidente le vaya bien. Creo que una vez que finalizan las elecciones, hay que apoyar al Presidente y a los gobernadores para asegurar su éxito. Ese es el enfoque centrado en la ciudadanía. Lamentablemente, muchos dirigentes nacionales no piensan así.”

“¿Se posiciona en una vereda política opuesta a la de Milei?”

“Me sitúo en un lugar donde evaluaré todas las propuestas y optaré por la que mejor beneficie a Salta. Si logramos plantear la necesidad de que el norte reciba las obras necesarias para su desarrollo y producción, al gobierno que nos otorgue esas herramientas, lo respaldaremos. No importa de dónde proceda. Lo esencial es hacia dónde queremos ir y qué buscamos. En dos años, podría estar apoyando a Milei si sus políticas son favorables para Salta, o en contra si perjudican a los salteños. No puedo prever lo que ocurrirá en dos años.”

“¿Qué le diría hoy a Mauricio Macri y a Javier Milei?”

“A Macri le diría lo mismo que a Cristina: que se reúnan y dialoguen sobre cómo fue su gestión. Que hagan autocrítica. Un mínimo gesto de humildad por parte de ambos sería valioso, reconociendo que cometieron errores y tuvieron su oportunidad. Y a Milei le aconsejaría que escuche y no se ofenda ante opiniones contrarias. En la política, la humildad y la grandeza son cualidades cruciales. Es fundamental prestar atención, ya que ninguno de nosotros posee la verdad absoluta.”

Déjanos tu comentario: