Viernes, 15 de agosto de 2025   |   Nacionales

Gustavo Córdoba destaca la diferencia entre el riesgo peluca y el riesgo kuka en su reciente declaración

“El que está gobernando es el gobierno de Milei. Hay que pensar que va a tener una elección mucho más pareja de lo que todo el mundo piensa”, sostuvo el analista político.
Gustavo Córdoba destaca la diferencia entre el riesgo peluca y el riesgo kuka en su reciente declaración

Perfil Redacción NEA

El analista político Gustavo Córdoba afirmó que “el gobierno de Javier Milei tendrá una elección mucho más reñida de lo que la gente supone”.

“El contexto es más relevante que cualquier intento de controlarlo. Nos encontramos en una situación en la que el presidente ha caído por primera vez por debajo del 40% de aprobación”, explicó el director de la consultora Zuban Córdoba y Asociados.

“Mucho más riesgo peluca que riesgo ´kuka´”

“La situación económica impacta de manera significativa en la imagen del gobierno. Por eso, el oficialismo intenta castigar al kirchnerismo como su enemigo simbólico. Buscan presentar el riesgo ´kuka´ como una amenaza potencialmente real”, analizó Córdoba.

A continuación, añadió: “Así se repite la historia. Mauricio Macri culpó a los votantes tras su derrota electoral. Esta es una subestimación muy grande por parte del gobierno, ya que actualmente tienen el doble de riesgo país que el que tenía Macri en la misma fecha”.

Diría que el riesgo peluca es mucho más significativo que el riesgo ´kuka´. El que gobierna es el gobierno de Milei, un gobierno libertario que se ha planteado ciertos objetivos. Estos objetivos, en algunos casos en la macroeconomía, podrían haberse cumplido, pero lo que aún no se ha alcanzado es la mejora en la calidad de vida de la gente. La mejora del poder adquisitivo, el empleo y una mejor salud todavía están pendientes”, continuó en su análisis.

“Elección mucho más pareja”

Para Córdoba, “hay que considerar que el gobierno enfrentará una elección mucho más reñida de lo que todos piensan”.

“Si revisamos las últimas 10 elecciones intermedias, solo en un par de ocasiones alguna fuerza política superó levemente el 40%”, precisó en declaraciones a Radio Del Plata.

Provincia de Buenos Aires

“No creo que Máximo (Kirchner) se presente como candidato. Las imágenes de los dirigentes políticos están sumamente negativizadas. Muéstrame una sola imagen, una sola imagen nacional de algún dirigente político que tenga una percepción positiva, y no la encontrarás”, detalló el consultor.

“La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires me parece una cuestión compleja. En primer lugar, porque incluye ocho secciones electorales distintas que presentan grandes diferencias entre sí. Considero que la mayor atención debe dirigirse a la primera sección electoral, ya que doy por hecho que en la tercera el peronismo ganará cómodamente, como lo hace habitualmente”, evaluó.

“En el resto de las secciones electorales, es probable que La Libertad Avanza gane de manera contundente en su alianza con el PRO. La primera sección es la que podría definir prácticamente las elecciones. En particular, hay que prestar atención al voto que tiene el intendente de Tigre, (Julio) Zamora, porque podría haber un factor que permita al peronismo hacer una elección muy reñida en la primera sección, incluso si pierde, pero de manera ajustada”, interpretó Córdoba.

Inscripción de candidaturas

“Todo el mundo cree que el momento de inscripción de las alianzas es el más tenso, y la verdad es que no. Esta es la semana de incertidumbre para la política; sin duda, habrá muchas sorpresas”, concluyó.

Déjanos tu comentario: