Jueves, 3 de julio de 2025   |   Nacionales

Gustavo Córdoba afirma que la unidad es clave para la competitividad del peronismo en el actual escenario político.

El analista político advierte sobre los desafíos electorales en la provincia de Buenos Aires y señala la crisis económica como un factor clave en la estrategia nacional.
Gustavo Córdoba afirma que la unidad es clave para la competitividad del peronismo en el actual escenario político.

Con el cierre de alianzas a la vista, la tensión aumenta en todos los frentes políticos, aunque el peronismo se enfrenta a un dilema crucial: lograr la unidad o resignarse a un panorama dramático.

Para profundizar en este tema, Canal E contactó al analista político Gustavo Córdoba, quien aseveró que, “si no hay unidad, el escenario se torna muy dramático“, al evaluar el panorama electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Según él, “los une el espanto y no el amor“, lo que subraya la urgente necesidad de cerrar filas.

El analista enfatizó que la decisión estratégica ahora recae en el gobernador bonaerense: “La estrategia la define el gobernador de la provincia de Buenos Aires y los riesgos políticos los corre también él“. Para Córdoba, el momento más crítico será el cierre de listas: “Lo que sucede en esas últimas 10-12 horas es de alta tensión“.

PRO y La Libertad Avanza: tensiones sin síntesis

Al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo en la provincia entre el PRO y La Libertad Avanza, Córdoba fue contundente: “Veo una distancia notable entre el contexto nacional y el provincial“. Mientras en Buenos Aires los problemas surgen de las internas de las distintas “tribus” legislativas, a nivel nacional el obstáculo principal es de índole económica.

La falta de dólares reales, la desconfianza internacional y la advertencia de bancos como JP Morgan reflejan un escenario muy complejo“, explicó. La situación es tan crítica que, según él, “el gobierno puede simular que no le importa, pero ya no depende de la Argentina“.

Desconfianza mutua entre intendentes y libertarios

Otro foco de tensión radica en la relación entre los intendentes del PRO y La Libertad Avanza. Córdoba fue enfático: “No hay antecedentes de acuerdos exitosos con los libertarios“. A ello se suma la presión que sienten los jefes comunales: “El objetivo único de cada intendente es mantener la gobernabilidad de su distrito“.

La base electoral también representa un límite: “Hay un núcleo duro del PRO que no desea sumarse incondicionalmente a las filas libertarias“. Para Córdoba, la alianza para los libertarios es meramente táctica: “No lo ven como un poder alternativo, sino como una opción para hacer la elección más competitiva“.

Unidad: una palabra ausente en el diccionario libertario

Ante la pregunta sobre si todas las fuerzas viven situaciones similares, Córdoba fue categórico: “Nunca escuché en el vocabulario libertario la palabra unidad“. A diferencia del oficialismo, donde la unidad es un concepto estratégico fundamental, “para el gobierno nacional, con acercarse al peronismo ya es una gran elección“.

El peronismo, en cambio, precisa de la unidad para garantizar la gobernabilidad y tener oportunidades reales en octubre: “La palabra unidad tiene un significado mucho más alto en la base peronista“, afirmó.

Cierre electoral: la hora de traiciones y pactos

Con el cierre de listas a la vista, Córdoba anticipa un ambiente de extrema tensión. “Lo que ocurre en esas últimas 10-12 horas es donde se verifican pactos ocultos, traiciones y acuerdos trascendentales“, advirtió. Por eso, insiste en que aún no se ha presenciado lo más intenso del juego político.

Esto se va a intensificar, se va a poner cada día más caliente, más dinámico y con mucha más tensión“, concluyó.

Déjanos tu comentario: