
La conocida Causa Coimas, que se originó a partir de una denuncia periodística realizada por ANÁLISIS sobre la relación entre el exgobernador Sergio Urribarri y el empresario paraguayo Diego Cardona Herreros, avanza hacia su primer condena. Uno de los implicados, Guillermo Smaldone, quien fue director de Trabajo en Entre Ríos y además ocupó el cargo de titular del Tribunal de Cuentas de la provincia, admitió su participación en las maniobras delictivas relacionadas con el retorno de sobornos de quienes habían recibido lucrativas contrataciones del Estado.
Smaldone confesó su culpabilidad en un juicio abreviado que tuvo lugar la mañana de este martes en los Tribunales de Paraná. Durante este proceso, acordó cumplir una pena de dos años y ocho meses de prisión condicional. Este acuerdo fue alcanzado por Smaldone, quien se defiende a sí mismo como abogado, junto a los fiscales Gonzalo Badano y Patricia Yedro.
La decisión sobre la homologación del acuerdo recaerá en el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Juan Malvasio. Si el acuerdo es rechazado, Smaldone aguardará el juicio oral y público que se llevará a cabo el próximo año, dado que la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) ya ha concluido y el juez de Garantías, Julián Vergara, determinó que la causa pase a juicio.
Además, el acusado aceptó pagar una multa y realizar trabajos comunitarios en una institución de bien público.
El fiscal Badano expuso detalles de las pruebas acumuladas en la IPP, que son contundentes y muestran una metodología de actuación coordinada. Se reveló que el titular de Relevamientos Catastrales S.A. recibía información anticipada sobre las licitaciones, lo que le permitía presentarse y ganar esos contratos.
Los principales acusados en esta causa incluyen al exgobernador Sergio Urribarri y al empresario Cardona Herreros, así como a Luis Erbes, Carlos Haidar, Miguel Ulrich y Humberto Flores.
Badano también comentó que la empresa emitía facturas por consultorías con el fin de evitar ser descubierta, y presentó correos electrónicos en los que se discuten “pagos”.