| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 30 de octubre de 2025

Guillermo Michel: “El Presupuesto 2026 aumenta la presión fiscal y demora la reforma tributaria”

Guillermo Michel: “El Presupuesto 2026 aumenta la presión fiscal y demora la reforma tributaria”

30 de octubre 2025 – 16:35

El diputado electo apuntó contra el Gobierno, ya que el Presupuesto enviado al Poder Legislativo aumenta la presión fiscal y no prevé una reforma tributaria para 2026. “El único impuesto que disminuye en 2026 es Bienes Personales”, apunta.

El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, apuntó contra el Gobierno ya que el Presupuesto 2026 proyecta que la recaudación aumente 21,7%, “creciendo 0,47 p.p. del PIB”. En esa línea, destacó que se prevé también un incremento de la presión tributaria y se demora el tratamiento de la reforma tributaria.

“Se proyecta un incremento de la presión tributaria del 21,30% del PIB en este año a 21,77% en el año 2026”, apuntó el diputado electo y resaltó que de la estimación de recursos tributarios del Presupuesto 2026 surgen tres conclusiones: 1) “No es real que el Gobierno propone una baja de impuesto”; 2) “El único impuesto que disminuye en 2026 es Bienes Personales”; y 3) “No hay ninguna reforma impositiva para el ejercicio 2026”.

Sobre la primera conclusión, Michel destaca que la presión tributaria se incrementará en 0,47 p.p. del PIB en el 2026; mientras que respecto a la disminución de Bienes Personales, resalta que la baja es “producto del beneficio de la reducción de alícuota que la ley bases y el paquete fiscal le dio a 16.303 contribuyentes que concentran el 80% del total de bienes en el exterior de los argentinos”.

Por último, menciona que no existe una reforma impositiva para el ejercicio 2026, por lo que “la reforma tributaria que impulsa el Gobierno se va a demorar más de un año y recién comenzaría a regir en el ejercicio fiscal 2027”.

Embed –

Análisis del aumento de la presión tributaria

Michel hizo un análisis del aumento de la presión tributaria en base a la “Estimación de los recursos tributarios”:

  1. El IVA aumentaría un 19%, producto del crecimiento del consumo en términos nominales.
  2. Impuesto a las Ganancias crecería un 24,9%, incidiendo positivamente el nivel de actividad, el tipo de cambio, las remuneraciones y las importaciones.
  3. Impuestos Internos Coparticipados aumentarían un 13,8%, por la suba de volumen y precios de los bienes que se venden en el mercado local e importaciones.
  4. La recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales se estima que disminuirá un 13,4%, producto de la reducción de la alícuota más alta del 1,25% al 1%, así como por el grado de adhesión al Régimen Especial de Ingreso sobre los Bienes Personales (REIBP).
  5. Los ingresos estimados por el Impuesto sobre los Combustibles crecerían un 71,6% respecto de 2025. La variación se explica, principalmente, por las actualizaciones de las sumas fijas para determinar el impuesto. Es decir, por el aumento del impuesto.
  6. Los Derechos de Exportación aumentarían un 22,8% en 2026. Esto guarda relación con el escenario macroeconómico proyectado que contempla un crecimiento de las exportaciones.
  7. Derechos de Importación y Tasa de Estadística, crecimiento del 29,9%. Esto se explica fácilmente por la suba de importaciones y la suba del tipo de cambio nominal.
  8. La recaudación del Impuesto sobre los Créditos y Débitos registraría un alza de 21,7%, derivado del incremento del nivel de actividad.
  9. Los aportes y contribuciones a la seguridad social crecerían un 18,6% frente a 2025, como resultado de los aumentos estimados en los salarios nominales y del incremento de los puestos de trabajo.

Déjanos tu comentario: