Miércoles, 17 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Guillermo Francos sostiene que audios sobre supuestas coimas en ANDIS son un intento de desestabilizar al Gobierno

El jefe de Gabinete asegura que no hay corrupción en la gestión libertaria y defiende la motosierra en las pensiones de discapacidad.
Guillermo Francos sostiene que audios sobre supuestas coimas en ANDIS son un intento de desestabilizar al Gobierno

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha reiterado que la divulgación de los audios en los que Diego Spagnuolo sostiene que existió un esquema de coimas involucrando a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la adquisición de medicamentos, constituye una “operación creada para golpear al Gobierno“.

Estas declaraciones del funcionario surgen tras la solicitud de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, a la Justicia para levantar la medida cautelar que obstaculizaba la difusión de las grabaciones en las que ella se encuentra implicada, así como también después de que el asesor Federico Cerimedo confirmara las afirmaciones de Spagnuolo en dichos audios. Este jueves, se revelarán más detalles de la causa debido al vencimiento del secreto de sumario.

No obstante, Francos expresó escepticismo respecto a la veracidad de las grabaciones. “¿Son ciertos esos hechos? ¿Este señor está en su sano juicio, ha especulado de alguna forma, ha buscado más influencia? La verdad es que no lo sabemos, ¿hay alguna evidencia de esto? La Justicia, en estos allanamientos que efectuó tan rápidamente, ¿encontró algo? No tenemos idea, pero estamos convencidos de que no ha habido corrupción por parte del Gobierno”, afirmó Francos en diálogo con Border Periodismo.

Según el jefe de Gabinete, la divulgación de los audios fue una maniobra destinada a perjudicar al Gobierno, responsabilizando directamente a Franco Bindi, abogado y pareja de la diputada libertaria Marcela Pagano, Franco Bindi. “El célebre señor Bindi es un operador que se mueve en las sombras de los informantes de los Servicios de Inteligencia, que ha estado involucrado en varias causas relevantes”, aseguró.

En otro segmento de la entrevista, volvió a cuestionar la cantidad de pensiones por discapacidad y subrayó la perspectiva del Gobierno sobre la necesidad de reducirlas. “El incremento de la discapacidad en Argentina no tiene mucha lógica. Pasar de 73.000 discapacitados cuando comenzó el presidente Néstor Kirchner a 1.300.000 en la actualidad no habla de una gestión eficiente del gasto”, sostuvo.

Ante tal afirmación, la conductora del programa comparó estas cifras con las de Estados Unidos, donde indicó que una de cada siete personas tiene discapacidad. Sin embargo, Francos apuntó: “Eso no significa que una de cada siete personas deba recibir una pensión subsidiada”.

Francos y la sesión contra los vetos de Javier Milei

En la antesala de la sesión en el Congreso, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales a la Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, Francos mostró dudas sobre la capacidad del Gobierno para obtener los votos necesarios para anular la insistencia. “No estoy seguro de que podamos lograrlo”, respondió el funcionario.

“El Congreso de la Nación está compuesto por políticos que se encuentran cerca de una elección que consideran muy importante, por lo que harán lo posible para dañar al Gobierno, sin tener en cuenta que en realidad están perjudicando al país”, indicó, defendiendo la política de ajuste monetario y presupuestario aplicada en áreas que reconoció como “sensibles”.

LM/DCQ

Déjanos tu comentario: