Jueves, 18 de septiembre de 2025   |   Campo

Guillermo Francos defiende el objetivo de déficit cero tras el traspié en la Cámara de Diputados

Guillermo Francos defiende el objetivo de déficit cero tras el traspié en la Cámara de Diputados

A pesar del revés legislativo de ayer, cuando la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei sobre el financiamiento universitario y el Hospital Garrahan, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la dirección económica del Gobierno y subrayó que la meta del déficit 0 es “el arma fundamental” de la gestión. Al mismo tiempo, acusó a la oposición de intentar desestabilizar al Presidente.

El funcionario se expresó durante la 8ª edición del Congreso Internacional de Coninagro, que se lleva a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Ante líderes de la producción y el cooperativismo agroindustrial, ofreció un discurso enfático en defensa de la política de su Gobierno y reafirmó el programa económico.

“En estos días, en los que como Gobierno enfrentamos numerosas confrontaciones y algunas adversidades, quiero compartir con este auditorio los logros importantes que hemos obtenido con la propuesta del presidente Milei, así como las razones detrás de los diversos avatares que hemos atravesado”, comentó al iniciar su exposición.

Francos criticó el manejo económico de administraciones anteriores: “Lo que hacen los gobiernos que utilizan el populismo demagógico para gobernar es emitir dinero, depositarlo en los bancos pagando tasas exorbitantes, generar más déficit, volver a emitir y, de esta manera, acarrear los resultados que hemos tenido en estos últimos años”

Francos recordó que Argentina “hace casi 100 años que no encuentra el camino a la prosperidad, la seguridad jurídica, el desarrollo, el crecimiento y el bienestar para todos”. En esta línea, propuso que la raíz del problema radica en el desequilibrio fiscal. “El presidente Milei llegó a la Presidencia desde la calle y planteó que el problema de Argentina era el constante desequilibrio fiscal. Claramente, había una enorme diferencia entre los gastos y los ingresos”.

Con un tono crítico, afirmó que algunos sectores políticos “están conformes con que los gastos superen los ingresos, pero eso conduce a un país inviable y es lo que nos ha traído hasta aquí”.

Para el jefe de Gabinete, “el peor momento del Gobierno ya ha pasado”. “Ese momento fue el día que asumimos. En ese instante, tomamos conciencia de cuál era la situación de las cuentas públicas y de los vencimientos al día siguiente de miles de millones de dólares que estaban depositados en los bancos y vencían al día siguiente”, relató.

En su revisión, criticó nuevamente el manejo económico de administraciones anteriores. “Lo que hacen los gobiernos que recurren al populismo demagógico para gobernar es emitir dinero, colocar esos fondos en los bancos pagando una tasa desmesurada, generar más déficit, volver a emitir y así obtener los resultados que hemos tenido en estos últimos años”, expresó.

El funcionario describió la difícil situación que enfrentó el actual Gobierno: “Una inflación desmedida, una pobreza que superaba el 50% y una inseguridad que azotaba no solo los grandes centros urbanos, sino también las periferias”

El funcionario describió la difícil situación que enfrentó el actual Gobierno: “Una inflación desmedida, una pobreza que superaba el 50% y una inseguridad que azotaba no solo los grandes centros urbanos, sino también las periferias”. Agregó: “Ese fue el compromiso asumido por el presidente Milei. Los resultados son evidentes: hemos sacado a 12 millones de personas de la pobreza, hemos reducido la inflación, aunque sigue siendo nuestra lucha diaria”.

Al referirse al panorama político, Francos reconoció las dificultades de gobernar en minoría parlamentaria. “Un asunto es obtener votos para ser presidente, otro es contar con la representación parlamentaria necesaria para las transformaciones que se requerían. Al principio tuvimos algunos éxitos, pero luego empezaron a bloquearse”, afirmó.

Sobre la sesión de ayer en Diputados, sostuvo: “Ustedes han sido testigos de lo que ocurrió en estos días, donde intentan imponer leyes que afectan el equilibrio fiscal, que es la herramienta fundamental que tiene el Gobierno para enfrentar este período de crisis económica que comenzó mucho antes de que nosotros asumimos”.

En su mensaje a los productores, resaltó el apoyo al sector agropecuario. “Sé que nunca es suficiente, comprendo los reclamos del sector, pero recuerdo perfectamente aquel año [2008] en que se constituyó la Mesa de Enlace para hacer frente a un gobierno que quería imponer retenciones elevadas como forma de financiar el gasto ilimitado del Estado”, recordó.

Luego enumeró los logros alcanzados por la gestión en el ámbito agroindustrial. “Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones crecieron un 4,5% en volumen en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando los 54 millones de toneladas por un monto total de 23.290 millones de dólares”, detalló.

“La realidad es que todas las reducciones impositivas para el sector las hemos implementado afectando los recursos del Estado Nacional y en absoluto nada a las provincias”, enfatizó. Y añadió: “Esta vez es diferente porque estamos convencidos de que el equilibrio fiscal es la clave para permitir que el país crezca, se desarrolle, tenga un Estado eficiente, baje impuestos y aumente la producción”.

Después, tras recorrer los stands de las economías regionales y dialogar con la prensa, reafirmó su diagnóstico. “Argentina, en los últimos trimestres del año pasado y en lo que llevamos de este año, ha experimentado crecimiento económico. Esperamos que esta tendencia continúe, porque la estabilidad macroeconómica es esencial”, señaló.

También se refirió a la baja participación electoral. “Es un hecho bastante claro, debe interpretarse como un cuestionamiento a la política en general”, sostuvo.

Sobre el enfrentamiento con el Congreso, afirmó: “Fuimos elegidos para gestionar el país, pero contamos con una minoría parlamentaria. Milei irrumpió en la Presidencia y al principio el Congreso quedó en estado de shock; ahora tratan de cuestionarlo y atacar sus políticas”.

En relación a las inundaciones, deslindó responsabilidades. “Los gobiernos provinciales reclaman al nacional, pero muchas obras también son de su competencia. El gobierno nacional no puede resolver en un año y ocho meses problemas de infraestructura que han tardado décadas en desarrollarse”, advirtió.

De cara a octubre, se mostró confiado: “Creemos que en la elección nacional obtendremos un buen resultado. Estamos convencidos de que la población apoyará los cambios que estamos impulsando en la economía, la estabilización y la lucha contra la pobreza y el delito”.

Déjanos tu comentario: