Lunes, 1 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Guillermo Francos defiende a “Lule” Menem y Luis Caputo ante la caída del consumo en el país

El jefe de Gabinete es el único funcionario que por ahora habla del caso de los audios de Spagnuolo a la vez que tuvo salir a hablar, también, de la cuestión económica por el aumento de las tasas de interés que pueden provocar la caída del consumo.
Guillermo Francos defiende a “Lule” Menem y Luis Caputo ante la caída del consumo en el país

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que las denuncias sobre posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) constituyen una “campaña de desprestigio hacia el gobierno y su equipo”. Además, defendió la decisión del gobierno de no separar a Eduardo “Lule” Menem de su cargo.

Asimismo, consideró que las acusaciones no han tenido “un impacto significativo en la opinión pública en relación a las elecciones” y aseguró que el oficialismo los ve “muy bien” de cara a los comicios del 26 de octubre. “Este es un intento por influir en el electorado”, declaró el funcionario en una entrevista con radio Rivadavia.

En su opinión, la difusión de las supuestas grabaciones de Diego Spagnuolo un día antes de la sesión sobre la ley de emergencia en Discapacidad “evidencia que se trata de una operación política”.

Según la consultora Zuban-Córdoba, “casi la mitad de los argentinos, un 47%, considera que el gobierno de Milei es más corrupto que los anteriores, mientras que solo un 22% afirma que no es corrupto. Además, un 12% de quienes votaron a Milei en el ballotage de 2023 han manifestado que, tras este escándalo, ya no lo volverán a votar, sumándose a un 13% que ya había decidido no votarlo antes del escándalo.

Por su parte, la consultora Isasi – Burdman, con pronósticos favorables al Gobierno, condujo un estudio similar que revela que un 29% de la población cree que los Milei “recibieron coimas en las compras de medicamentos para discapacitados”. En contraste, el 49% respalda la afirmación del Gobierno de que se trata de una “maniobra política de sectores opositores para debilitar a Milei”.

“La Justicia está investigando el tema, y cualquier aporte que quieran hacer aquellos que han generado este intento de influir en el electorado debe hacerse ante la Justicia”, enfatizó el funcionario.

Además, destacó que la decisión de separar a Spagnuolo fue tomada por el presidente Javier Milei, en la que él coincidió, luego de que se hicieran públicos los audios y el exfuncionario no emitiera “ninguna expresión”.

“Tomar una decisión acerca de Lule Menem implicaría asociarlo con hechos de corrupción, algo que no está en la agenda del gobierno. En el caso de Spagnuolo, esto es diferente, ya que se divulgaron los audios y él no se defendió. Si fuera un hecho real, debería haberse presentado a la Justicia para hacer la denuncia o haber dicho, ‘Esos audios no son míos’”, subrayó el jefe de ministros. Y añadió: “El Presidente esperó 24 horas y yo le recomendé que debía ser cesado, coincidió con mi opinión”.

La caída del consumo por el aumento de las tasas de interés

En el ámbito económico, afirmó que el país no está acercándose a una recesión, aunque reconoció que “en estos meses el consumo podría bajar un poco”. “Esto se debe a que las tasas de interés son elevadas y la gente no desea endeudarse”, destacó Francos.

Por último, en su conversación con radio Rivadavia, rechazó cualquier posibilidad de que el gobierno del presidente Javier Milei altere la política de bandas en el dólar. “No he oído que vaya a haber algún cambio en la política de bandas; es un plan a mediano y largo plazo”, concluyó Francos.

Déjanos tu comentario: