

Este lunes, tras la orden de la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, que instruyó a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF en pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012, Guillermo Francos realizó una contundente crítica al kirchnerismo en relación al manejo del proceso que llevó a que la empresa pasara a estar bajo control estatal. “Una locura ideológica fue, en definitiva, lo que nos lleva a esta situación”, aseveró el jefe de Gabinete.
Este fallo, que el país podrá apelar, se inscribe en una demanda en la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones. En una entrevista con LN+, Francos detalló que este escenario “se puede abordar desde dos perspectivas: desde la falta de habilidad para manejar un asunto hasta esta locura ideológica que fue, en definitiva, lo que nos lleva a esta situación.”
La controversia en torno a la expropiación de YPF se remonta a 2012, cuando el Gobierno decidió recuperar el control de la petrolera, que hasta entonces estaba en manos de la española Repsol y del grupo Petersen, vinculado al empresario Eskenazi.

Francos analizó la compleja secuencia de eventos que desembocaron en el litigio internacional, resaltando que la jueza estadounidense Loretta Preska dictó sentencia en 2023, lo que habilitó la ejecución de activos argentinos en el exterior. “Ella inició una etapa de ejecución de la sentencia que afecta las acciones que el Estado Nacional posee en YPF, así como otros bienes; el fondo Burford ha comenzado acciones de ejecución en diferentes partes del mundo. Sin embargo, creo que ese no es el problema principal. El problema radica en el criterio adoptado para tomar estas decisiones que son de gran relevancia para el país”, explicó.
El funcionario destacó la falta de previsión y la “verba inflamada del populismo” que, según su opinión, caracterizó la decisión de expropiar la petrolera. El jefe de Gabinete recordó que la historia de YPF en las últimas décadas estuvo marcada por altibajos políticos y económicos, y señaló que la empresa fue privatizada en 1993, alcanzando Repsol el control del 98% de las acciones clase B para 1999, las cuales se comercializaban en el mercado.

Francos se detuvo en la llegada del grupo Petersen a la estructura accionaria de YPF. “Posteriormente, por razones que se desconocen, surge el tema de que no se pagaba a Repsol, y se le impedía retirar dividendos. Apareció la firma Petersen de los Eskenazi, que eran socios en la provincia de Santa Cruz con el Banco de Santa Cruz. Así, Repsol vendió a Petersen un porcentaje de acciones. Estas transacciones se financiaron con créditos bancarios y con créditos provenientes de Repsol, los cuales debían ser devueltos con los dividendos de YPF. Entonces ahí sí comenzaron a pagarse correctamente. Esta trama genera enormes sospechas y ha habido múltiples denuncias”, relató el jefe de Gabinete.
En 2012, el gobierno argentino resolvió expropiar YPF y, al mismo tiempo, intervenir la empresa. “Se nombró interventor a Julio De Vido y vice a Axel Kicillof. Ellos manejaron la empresa durante unos días. Luego se presentó una ley al Congreso de la Nación para la expropiación de las acciones de YPF. Fue algo inusual”, describió.

Y agregó: “Primero le venden acciones a Petersen, que las adquirió a través de dos sociedades, una en Australia y la otra en España. Luego, de repente, se expropia la empresa. Claro, Petersen, que no cobraba dividendos, quiebra sus empresas en España y en Australia. Los bancos y Repsol, que tenían prenda sobre las acciones, acaban quedándose con ellas. Finalmente, les venden los derechos del juicio al fondo Woodford, que les ofrece comprar el derecho y quedarse con el 70% del éxito y dejarles a ellos el 30%. Otra trama inquietante que despierta muchas sospechas. ¿Sabe cuánto pagó? 15 millones de euros por un juicio que ahora les costará 16 mil millones. Es una locura”, aseguró Francos.
Por otro lado, el jefe de Gabinete confirmó que el Gobierno presentará un recurso para apelar la sentencia. “El Estado, como bien dice el Presidente, utilizará todos los recursos disponibles”, sostuvo.

La crítica de Francos al kirchnerismo fue especialmente contundente al evaluar las repercusiones económicas de la expropiación y la gestión posterior: “Yo diría que han sido unos incapaces y unos inútiles al lidiar con el asunto de Argentina, dado que todo lo que hicieron generó un daño económico enorme al país y el pueblo debe hacerles responsables en algún momento”.
“Es cierto que en parte ya los responsabilizó cuando les hizo perder la última elección. Sin embargo, esto debería tener consecuencias mucho más graves. No puede ser que ahora Kicillof, a quien recuerdo que tiene varias de estas responsabilidades porque YPF no es la única. Si no me equivoco, hay que considerar también el tema de los bonos y el caso del Club de París. Han hecho perder a Argentina miles de millones de dólares”, agregó.
“Como dice el presidente, queremos señalar cuáles han sido los errores para que toda la población comprenda que el desastre macroeconómico de Argentina tiene su origen en todos esos errores”, concluyó Francos.