
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, delineó la postura del Gobierno ante la inminente discusión parlamentaria sobre varios proyectos que, según el Ejecutivo, amenazan el equilibrio fiscal.
En la antesala de una sesión crucial en el Senado, Francos advirtió que, en caso de ser aprobadas las iniciativas impulsadas por los gobernadores o sancionadas en otras instancias, serán vetadas por el presidente Javier Milei. Además, anticipó la posibilidad de recurrir a la Justicia si el Poder Legislativo insiste en alterar la dirección económica de la administración nacional.
“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, señaló el funcionario en Radio La Red. En este sentido, remarcó la relación con los gobernadores desde el comienzo de la actual gestión: “La posición del gobierno nacional sobre el equilibrio fiscal fue comunicada a todos los gobernadores a los dos o tres días de asumir. En ese momento, el presidente dejó claro que sería estricto con la política a implementar”.
De acuerdo con el funcionario, durante los últimos 18 meses, la administración nacional ha trabajado intensamente para mantener el superávit fiscal. “La relación con los gobernadores ha sido razonable, con algunos es buena y con otros no tanto. Ahora, los gobernadores afirman que realizaron ajustes, pero habría que evaluar cuáles fueron. Se reúnen para solicitar recursos que dicen que les corresponden, pero las leyes establecen un enfoque diferente”, afirmó.
En este contexto, Francos aclaró que los recursos en debate, en especial los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tienen una asignación específica conforme a la normativa vigente.

Argumentó: “Los recursos mencionados están siendo utilizados de acuerdo con lo establecido en las leyes, que prevén fondos para emergencias provinciales. Se utilizaron en casos de incendios, inundaciones y tormentas. Son fondos para emergencias, no para distribuir entre todas las provincias, como piden actualmente los gobernadores conforme a la Ley de Coparticipación Federal”.
Respecto al destino de los fondos relacionados con los combustibles, Francos señaló que “algunos los utilizan para subsidios de transporte en áreas interjurisdiccionales”, cuando su finalidad “es para la reparación y mantenimiento de rutas”. Añadió: “Veremos cómo se reorganiza el tema, pero están asignados por ley, no es que el gobierno dispone de ellos a su antojo o por simpatía”.
Leyes bajo amenaza de veto y judicialización
En relación con los proyectos promovidos por los gobernadores y las reformas que ya cuentan con media sanción, como la reforma del sistema jubilatorio o la creación de fondos específicos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, Francos fue contundente: “Está claro que todos los gobernadores se han reunido para obtener fondos del gobierno nacional o cambiar la finalidad de ciertos recursos. Además, están las leyes y medias sanciones que ya habían sido aprobadas. Todas estas cosas se deciden a la ligera en el Congreso, sin considerar el impacto y el origen del dinero. El gobierno plantea esto porque todos los gobernadores se han unido tras estos objetivos, que comprometen el equilibrio fiscal”.
El jefe de Gabinete añadió que cualquier modificación significativa en la distribución de fondos será contrarrestada desde el Poder Ejecutivo. “No es que se amenaza al gobierno; este utilizará todos los medios necesarios para evitarlo. Los gobernadores están poniendo en riesgo el rumbo que ha tomado Argentina. Si nos atacan, responderemos; no nos quedaremos callados sin explicarle al pueblo cuáles son nuestras intenciones”.
Francos también cuestionó la gestión provincial de los recursos públicos. “Nosotros seguimos de cerca las finanzas de las provincias. Sería pertinente preguntarle a cada gobernador qué medidas han tomado para reducir el gasto en sus jurisdicciones. Resulta muy simple, cuando se busca disponer de manos libres en el Ejecutivo, enviar fondos a las Legislaturas para que aprueben distintos proyectos. Es necesario realizar un mea culpa en la gestión provincial y revisar los números”.
Ante la consulta sobre el blindaje en caso de un eventual veto, Francos advirtió: “Recurriremos a los recursos del área de administración financiera, que no considera ingresos adicionales. ¿De dónde provienen esos fondos? Es un tema nacional. La realidad es que una ley debe ser autosuficiente”.
Las figuras de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Victoria Villarruel
Consultado sobre la figura de Cristina Kirchner, Francos fue claro: “No me preocupa en lo más mínimo, ella es parte del pasado. Cuando alguien está bajo presión, debería respetar ciertas normas; la justicia debería intervenir y establecer límites, algo que no ocurre en otros países”.
Respecto a la propuesta del presidente Javier Milei para que Mauricio Macri sea el representante argentino ante el mundo, Francos se mostró favorable: “La figura del presidente Macri es reconocida internacionalmente. A pesar de las habituales tensiones políticas, siempre han mantenido una excelente relación, y los intereses del país deben primar por encima de todo”.
Fundamentó: “Que él desempeñe un papel como representante argentino en el exterior es relevante y original. El presidente tiene en mente este asunto, y será cuestión de conversarlo con Macri una vez que superen las diferencias existentes en la conformación de alianzas y listas. Y supongo que se allanará el camino para el diálogo”.

Sobre la falta del Presidente de la Nación en un acto oficial en Tucumán con motivo del Día de la Independencia y la posterior presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Francos explicó: “La vicepresidenta viajó al día siguiente por la mañana; el problema de niebla se presentó la noche del lunes. Estaba en mi oficina y no se veía Puerto Madero a las 17 horas. Mantenemos un contacto constante con el Servicio Meteorológico Nacional, la Fuerza Aérea y la Casa Militar para evaluar la posibilidad de que el presidente pudiera salir de Buenos Aires. Se esperó hasta último momento y, finalmente, se canceló”.
Al ser consultado sobre las diferencias entre Villarruel y Milei, Francos evitó la controversia: “No deseo entrar en esos detalles ni juzgar las posiciones de cada uno en sus actividades. No percibo una intención de estar en posiciones diferentes; el Presidente está donde considera que debe estar”.