Lunes, 21 de abril de 2008   |   Política

Guerra de comunicados por el escándalo en la FUER

Distintas agrupaciones de estudiantes expresan los suyo por el escándalo electoral en la Federación Universitaria de Entre Ríos que se llevó a cabo entre representantes de las 9 facultades de la UNER.
INFORME DIGITAL aclara que los comunicados que no tengan la firma de una/s persona/s física/s, no serán publicados (como ya tenemos bastantes en nuestra redacción), y los que lleguen "con esta condición", de aquí en más será agregados en esta misma noticia.Textuales de comunicadosLa JUP (Juventud Universitaria Peronista) dice:La unica verdad es la realidad. Como es de público conocimiento el día sábado 19 de abril se desarrollo el Congreso Normalizador de la Federación Universitaria de Entre Ríos, máximo órgano estudiantil en el cual se nuclean todos los centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles existentes en el movimiento universitario provincial. En este sentido es dable destacar que dicho congreso fue convocado previo acuerdo, con todas las fuerzas estudiantiles, para lo cual se trabajo en reuniones en vistas al mismo, donde se abordaron temas tales como la fecha de realización; el trabajo en comisión; la cantidad de congresales por cuota federativa y también los congresales que obtenía cada agrupación, de manera proporcional al caudal de votos obtenidos en las elecciones de cada centro de estudiantes. Además de esto se acordaron el lugar físico donde se desarrollaría y la forma de acreditación de los congresales. Y es aquí donde queremos destacar que, al contrario de lo que se quiere transmitir a la sociedad, el congreso se desarrollo en total normalidad. Desde nuestro espacio político pretendemos transmitir, lo que a nuestro entender fue una burda maniobra a la cual nos tienen acostumbrados algunas agrupaciones autodenominadas de Izquierda!!!, que tienen este tipo de practicas antidemocráticas, instaladas como modus operandi, ya que en otras federaciones desarrolladas en distintos puntos del país, también han actuado de esta manera, apelando a practicas violentas, acusaciones injuriosas y sin sentido, para lograr impedir que se cuenten los votos y se exprese la voluntad de la mayoría.En este sentido es importante destacar que han logrado conseguir sus objetivos, han obtenido un impacto mediático que va en detrimento de las instituciones democráticas del movimiento estudiantil.Lamentablemente debido a los hechos sucedidos, que son de publico conocimiento, una vez que el acto eleccionario estaba finalizado, un grupo de inadaptados, enrolados en el FUL, (brazo universitario del Partido Comunista Revolucionario, que en el territorio se denominan CCC), se abalanzó sobre la urna impidiendo que se realice el recuento de votos, y debemos aquí aclarar que no hubo ningún tipo de irregularidad mientras los congresales votaban, y tampoco se realizó ninguna impugnación, ya que en el acta redactado con posterioridad a los hechos, por los miembros de la junta electoral, deja en claro que se suspendía el escrutinio por razones de seguridad. Simplemente queremos aclarar que, como ha sucedido en otras oportunidades, estos inadaptados que se autodenominan dirigentes estudiantiles sacaron las cuentas y se percataron que una vez mas, no les alcanzaba para ganar la FUER y como era de esperar hicieron lo único que les quedaba por hacer, mentir, difamar, agredir e impedir que se realizara el recuento de votos.Desde la JUP repudiamos este tipo de hechos, así como también las infamias vertidas por estos pseudos dirigentes del Partido Comunista Revolucionario, en algunos medios de comunicación y abogamos por que se esclarezcan los hechos y se respete la voluntad de los congresales que legítimamente emitieron su voto!!!!Además instamos a todos los compañeros a no permitir que se violenten las instituciones democráticas, basadas en la voluntad popular, recordando que estos inadaptados son los mismos personajes, que escondidos detrás de comunicados virtuales y sellos con nombres populistas y supuestamente revolucionarios, atacan constantemente a la legitimidad democrática de nuestro Gobierno Nacional y Provincial, como lo hicieran recientemente defendiendo planteos golpistas de los sectores mas rancios de la Derecha Nacional. Pablo Nicolás Mendoza: DNI 26.830.888 (Mesa Nacional Juventud Peronista) Agrupación 3 de Julio de Bioingeniería dice: Preludio del Congreso de la FUER. La FUER o Federación Universitaria de Entre Ríos es la representación, ante la FUA (Federación Universitaria Argentina) de los centros de estudiantes de la UNER. Según su estatuto, cada un plazo máximo de 18 meses se debe llamar a elecciones para sus autoridades. Hacia 4 años que esto no sucedía. Esto se debe a que su último presidente, Matías Carrasco, que en ese momento era militante del CEI (Facultad de Ciencias Económicas, FCEP), discontinuó el accionar de la FUER.En noviembre/diciembre del 2007 comienzan los primeros movimientos desde varios sectores de los centros de estudiantes de la UNER para restituir la funcionalidad de la FUER, en un marco de normalización. Se suceden reuniones en las que los distintos actores de las fuerzas políticas acuerdan fechas y cronogramas, a fin de realizarlas con la mayor organización posible, garantizando la participación del estudiantado de todas las Facultades. En este sentido, el día miércoles 12 de marzo se decide que se llamaría a un Congreso y elección de Autoridades, en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) y que la organización quedaba a cargo de su centro de estudiantes, cuyos integrantes en su totalidad pertenecen a la agrupación 20 de diciembre. En la misma reunión se pactan las comisiones de debate, las cuales fueron: Leyes de Educación Superior, Financiamiento y Federal de Educación Planes de Investigación y Extensión Bienestar estudiantil Movimientos estudiantiles y vinculación con otros sectores Cogobierno y asamblea universitaria.Se estipula en ese momento la fecha del 11 de abril para realizar dicho congreso, pero por la suspensión de la reunión de Consejo Superior del día 28 de marzo se decide postergar.El viernes 12 de abril se realiza una nueva reunión, en la cual se constituye la junta de poder, y se fija la fecha para el día sábado 19 de abril. Se acuerda el siguiente cronograma:•Acreditaciones: de 11 a 14 hs.•Reunión en Comisiones: de 14 a 17 hs.•Exposición de Comisiones: de 17 a 18 hs•Presentación de Listas: de 18 a 20.30•Votación: 20.30 en adelante.Se acuerda también, que si bien acreditación al congreso podría hacerse delegativamente, con fotocopia de DNI o Libreta Universitaria, mientras que la votación si, de manera personal, con documento en mano.Los actores•CEI y otras agrupaciones de las facultades de la costa del Uruguay, algunas vinculadas a sectores del PJ, con facciones internas.•FUL, formado por agrupaciones como 20 de Diciembre, La nueva Corriente, y otras agrupaciones, muchos de sus integrantes, vinculados con sectores de la Izquierda y CEPA•Otras agrupaciones, de corte más independiente, como la 3 de Julio, 7 de Noviembre y otras.¿Qué paso el sábado?10:00 Empieza a llegar la gente a la FCE. Se empiezan a cocinar las internas en los distintos sectores. Destacar el “ámbito festivo” de los integrantes del FUL, dado que vienen con bombo y redoblante [irony_mode = 1].14:30 Aun no se había definido donde ni como se acreditaba, donde se realizarían las comisiones, como se iba a modificar el horario en función del incumplimiento ya existente, etc. Era claro que la gente del FUL no tenía interés en que dicha acreditacion se lleve a cabo.15:00 Se realiza una reunión entre todos los frentes para resolver la situación, desde el FUL se plantea que la acreditación solo se haría con documento en mano, en condiciones distintas a las pactadas con anterioridad. En ningún momento se convoca a un llamado a comisiones, por lo que cada sector se reúne independientemente, ya con la vista mas en armar las listas que en realizar un verdadero debate sobre los temas planteados para las comisiones.Cabe aclarar que pasados aproximadamente 45 minutos en esta situación, miembros de la 3 de julio y otros actores, en su mayoría del FUL, y algunos de otras agrupaciones, comenzaron un enriquecedor dialogo, que a pesar de las diferencias políticas lograron acercar las partes para el entendimiento a futuro.19:30 Se presentan las listas: Lista 2 FUL, Lista 3 (integrada por participantes de la 3 de julio) y Lista 14, asociada al CEI. Oficializadas las mismas, comienzan los comicios, después de buscar durante más de 30 minutos que las agrupaciones dieran sus respectivos fiscales a fin de ilegitimizar el proceso.Se decide el orden de votación, priorizando las Facultades no residentes en Paraná, a fin de condicionar lo menos posible sus horarios de llegada.23:30 Después de 3 llamados para AEI de Concordia, se evalúa cerrar las urnas, dado que los congresales no se hacían presentes. En esto, Pablo Felizzia, junto a militantes del FUL, denuncian una maniobra de soborno de “1000 pesos por cabeza” para los congresales de concordia para que no voten. Se resuelve cerrar la urna.00:00 La Junta Electoral, que se había constituido espontáneamente para garantizar la transparencia del proceso eleccionario por miembros de las 3 listas, y Maria Eugenia García, representando a la agrupación 7 de Noviembre de Trabajo Social, decide tomar el pedido de impugnación, no realizar el escrutinio de los votos, y se le otorgaron 5 días hábiles para realizar las denuncias ante los organismos oficiales correspondientes y presentar la documentación ante la junta electoral, a fin de que esta evalué los procedimientos a seguir. Se suscita el problema de donde dejar la urna, libro de actas y documentación. Se propone la Policía Federal, pero sin una denuncia, la Policía no se haría cargo.01:00 Se comunica la situación a Moani (decano de FCEP), Méndez (decana de FCE), y a Broggi (Secretaría de Asuntos Estudiantiles y de los Graduados de la UNER), y en conjunto se decide que dichos documentos se dejaran bajo su responsabilidad, en el decanato de la FCE.02:00 Se cierran las actas y son firmadas por las autoridades y la junta electoral.En términos generales, esto fue lo que paso. Para más detalles, refiéranse a cualquiera de los compañeros que participaron, de cualquier agrupación. En definitiva: ¿Quiénes Ganaron y quienes perdieron?El sábado gano la impunidad. La de los arreglos oscuros, las traiciones y los intereses. Es la misma de la del desacato masificado, la violencia, y esperemos que no, pero hasta el momento, gano también la impunidad del que escandaliza sin evidencia concreta (ojala tenga que rectificarme). Gano el que calló a otro para que no hable. Ganó también el que no dejo hablar a otro, por que cree que por tener cantos armados, acompañados de instrumentos de percusión tiene el derecho de callar al otro, en vez de poder dialogar con él como personas civilizadas que, espero, somos. Gano la actitud patotera y represiva, que desde muchos sectores a la vez que se la critica, se la ejerce. La represión no la ejerce solamente el militar o el gobierno. La represión la ejerce cada persona que, por fuerza física, social o de cualquier tipo, impide la libre expresión de su pensamiento y opinión.El sábado perdieron los estudiantes. Perdieron, muchos, sus ganas de participar en política universitaria. Perdieron los estudiantes por que todavía no tenemos una FUER en acción, que tanto la hemos necesitado estos últimos años. Perdió la democracia, por que por el actuar de uno o de otro lado se vio en el medio de escenas oscuras y de violencia dignas de otro tipo de gobiernos al cual no quiero recordar pero lamentablemente se me vienen a la mente cada vez que veo este tipo de accionar. Queda en el medio un debate filosófico vacío de acciones que beneficien efectivamente a los estudiantes, a las instituciones, y a la sociedad en general. Se perdió lo constructivo de ese debate, que reafirma una vez más, que si bien muchas ideas nos unen, son las acciones las que nos separan, esto es, el método de llevar a cabo esas ideas.¿Qué nos queda a los estudiantes que estamos en el medio?Por empezar, nuevamente, una FUER vacía. Nos queda una imagen negativa acerca de cómo ciertos grupos políticos conciben la democracia, el derecho a expresión, y la participación. Nos quedan pocas ganas de participar en política más allá de la facultad, actualmente hemos quedado muy heridos. Es nuestra responsabilidad, como representantes de los estudiantes de la FI, renovarlas. Necesitamos para ello el apoyo de ustedes, a través de comentarios, ideas o cualquier material constructivo. Para ello, no duden a la hora de pararnos en la facultad, mandarnos un mail, llamarnos por teléfono, e dejarnos un mensaje de la manera que mejor creas.Para finalizar, les dejo unas frases de Arturo Jauretche, uno de los más importantes sociólogos de la Argentina, que mas allá de algunas diferencias que pueda tener yo o cualquiera de los integrantes de nuestra agrupación, lo cierto es que el tipo en mas de una le pega."Una Universidad Argentina de esta naturaleza, sólo será argentina por su radicación geográfica, y el lógico producto de esa Universidad serán los contadores que manejas las cifras y los asientos falsos de las empresas, los doctores en ciencias económicas que distribuyen las doctrinas de encargo que se importan, los filósofos e historiadores que adecuan el pensamiento y la versión de la historia conveniente a esos mismos intereses, los ingenieros que planifican y construyen sin vincular su obra con el destino nacional, los médicos que curan a los enfermos sin buscar las raíces económicas y sociales de los males, y los abogados y jueces que consolidan la estructura jurídica de la dependencia. El país necesita una Universidad profundamente politizada; que el estudiante sea parte activa de la sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación de las necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas , y que, por consecuencia, no vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización nacional". Los Profetas del Odio y la Yapa. La colonización pedagógica. A. Peña Lillo Editor. Marzo 1975. “No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes… No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos.” Arturo Jauretche.Esteban Osella: DNI 30.412.884 (Agrupación 3 de Julio)Frentes dos Costas dice: En nombre de todas las agrupaciones independientes que conforman el FRENTE DOS COSTAS integrado por Agrupaciones Independientes de Ciencias Económicas, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Alimentación y otros sectores de ambas costas, manifestamos que en las elecciones de autoridades de la FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ENTRE RIOS, cuyo desarrollo fue el sábado próximo pasado en la Facultad de Ciencias de la Educación, queremos expresar nuestra incomodidad por los hechos ocurridos en el final de la jornada, donde “lamentablemente” por prácticas habituales de agrupaciones de izquierda en todas las elecciones universitarias, ante la mínima duda que los resultados no les son favorables automáticamente obstaculizan un proceso democrático universitario que se desarrollaba con normalidad.Después de cuatro años se pudo convocar a elecciones donde participaron representantes estudiantiles de toda la provincia y desde las agrupaciones que integran este Frente siempre se puso la mejor predisposición para que los hechos se desarrollen con total normalidad y tranquilidad como debe ser en un país democrático y más aún en el ámbito universitario.Todas las elecciones de FUER se desarrollaban en la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná, por ser la más amplia y cómoda para un evento de estas características; por nuestra parte accedimos a que por primera vez sea la Facultad de Educación la anfitriona de esta elección y no recibimos en ningún momento la cordialidad y el nivel organizacional que requiere un suceso de esta índole. En horas del mediodía se comenzó a dilatar el proceso de acreditaciones, se incumplió en todo momento con el cronograma de actividades pactado, surgieron los agravios e insultos a quienes conformamos este espacio plural, democrático y participativo. Todo esto parece ser una copia de lo que la Izquierda Estudiantil realizó en la FUBA de Buenos Aires, en las elecciones de Rosario y hoy trasladados a Entre Ríos.Es lamentable el marco de inseguridad y las amenazas vertidas en el desenlace de la jornada, donde peligró la integridad física de nuestros representantes y la seguridad del acto electoral. Además, es una falta de respeto a aquellos estudiantes que acudieron a participar en democracia a este acontecimiento, donde se desconfió de su honorabilidad y se vulneró sus derechos con violencia. El escrutinio se debió suspender porque no se garantizaban las medidas de seguridad. Por tal motivo la Junta Electoral dispuso como máximo un plazo de 10 dias para efectuar el escrutinio y oficializarlo.Solo nos resta manifestar nuestro malestar en nombre de los estudiantes involucrados en este proceso, en nombre de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de todos los que nos sentimos parte de la Universidad Pública, creemos en las instituciones y queremos una sociedad justa, civilizada y democrática.Juan Pablo Enriquez (Presidente Centro de Estudiantes Económicas) Miguel Guitar (Consejero Superior – Estudiante Ciencias Administración).Franja Morada dice: Queremos expresarles mediante la presente nuestro repudio a una serie de hechos que se han suscitado entorno a la realización del Congreso de la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER)Antes de hacer mención a lo sucedido el día sábado 19 en la Facultad de Ciencias de la Educación, es importante dejar en claro que actualmente la FUER no tenía una conducción, como tampoco una Junta Ejecutiva, ni estatuto vigente. Esto se debió a que en el 2004 el Partido Justicialista a través de la Agrupación CEI de la Facultad de Cs. Económicas, decidió incorporarse al movimiento estudiantil de la UNER pero haciéndolo a través de la compra con dinero de congresales que representaban a distintas agrupaciones independientes de algunas Facultades de nuestra Universidad. Esta intromisión del PJ llevó a la conformación de un bloque de estudiantes que le quitó la conducción de la FUER a la Franja Morada.Desde que éste bloque PJ-CEI ganó la FUER la misma nunca funcionó, con tres años de inactividad de la central política del movimiento estudiantil de la UNEREste año, alineados con el Proyecto K y con el Urribarrismo a nivel provincial, nuevamente la Juventud Peronista (si es que se puede llamar así a este grupo de ex estudiantes de la UNER y hoy empleados en el Estado decide dar la batalla nuevamente por la FUER. La razón era clara, existían agrupaciones en la Universidad que estaban interesadas en recuperar este espacio. Esta convocatoria se hizo acompañada de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA, conformada por la “Agrupación de Estudiantes Independientes” de Agronomía y la Agrupación “Confederación de Estudiantes Universitarios” de Bromatología de Gualeguaychú, 20 de Diciembre de Educación y Nueva Corriente de Ingeniería), que en definitiva, y bajo una concepción inicial de que podía lograr la conducción de la Federación, termina avalando lo que hoy repudia.Durante fines del año 2007 se inician reuniones de las que participan el CEI y la CEPA, que no contaron con el total de las fuerzas de los 9 Centros de Estudiantes de la Universidad, en algunos centros incluso nunca se discutió este tema. En el marco de estas reuniones políticas informales, es que se le asigna a cada Facultad el número de congresales tomando en cuenta el sistema del viejo estatuto de la FUER, hoy sin vigencia, por lo que el número de congresales por fuerza calculado era a su vez ilegítimo.Con todas estas irregularidades que demostraban a simple vista que lejos de ser un congreso normalizador iba a ser una instancia para que alguna de las dos organizaciones políticas mas interesadas en esto, la CEPA o el PJ, iba ser legitimada por la otra como nueva conductora de una entidad que debía ser representativa de los estudiantes. La urgencia y la mala organización del congreso muestran la voluntad política del PJ – CEI de querer ganar la conducción de la FUER en pos de contar con un instrumento más para el medallero kirchnerista y su construcción provincial.El día sábado nos encontramos todos los estudiantes congresales que vinieron desde las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Villaguay, Oro Verde y Paraná, porque habían “informado” los organizadores que el inicio era a las once de la mañana.Desde ésa hora y hasta pasada las diez de la noche, el congreso se caracterizó por la presencia de operadores políticos peronistas, los cuales mantenían reuniones con todas las agrupaciones presentes. No fue un congreso abierto a todos los estudiantes, no se armaron comisiones de discusiones temáticas para debatir entre los presentes aunque sea la realidad y las circunstancias en donde hoy la FUER debería estar funcionando y luchando. Por último nadie se planteaba qué estatuto, y al fin y al cabo, qué tipo de Federación queríamos y debíamos tener a partir de ahora.Frente a estas irregularidades, sin códigos políticos serios por parte de nadie, es que nosotros, desde la FRANJA MORADA AGRONOMÍA, FRANJA MORADA CIENCIAS ECONÓMICAS Y UNION ESTUDIANTIL DE BROMATOLOGÍA, decidimos no acreditar los congresales de nuestras fuerzas, ya que nos pareció estar faltándole el respeto a nuestros representados al legitimar un congreso totalmente viciado de malas prácticas y que no le es útil al estudiante de la UNER.Así mismo, también repudiamos la actitud de la CEPA, la cual garantizó con su presencia el quórum necesario para que el congreso sesionara y dándole al PJ la posibilidad que se quedara nuevamente con la FUER. Medios digitales de la cuidad de Paraná detallaban hoy que si bien la votación se realizó, no pudieron ser recontados los votos por disturbios a altas horas, lo cual denota donde estaba centrada la tensión de las negociaciones cruzadas de ese día.En este contexto es que exigimos la suspensión total del éste congreso normalizador por el término de 180 días, para que desde hoy hasta llegado el plazo propuesto, las fuerzas del movimiento estudiantil organicen en su conjunto un congreso normalizador de la FUER: democrático, plural, con estudiantes informados y debatiendo juntos la federación que todos esperamos y queremos. FRANJA MORADA CIENCIAS AGROPECUARIAS – FRANJA MORADA CIENCIAS ECONÓMICAS -UNION ESTUDIANTIL BROMATOLOGÍA. El correo fue enviado por Gonzalo Tentor.Las agrupaciones universitarias Octubre y Santiago Pampillón dicen:Existió una indisimulable compra de votos en las elecciones de la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER). Fue realizada por funcionarios provinciales de la agrupación Ciencias Económicas Independientes (CEI) de la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná.El sábado 19 de abril ocurrió un hecho político sin precedentes en la historia estudiantil de nuestra provincia. En un bochornoso episodio, digno de ser conceptualizado dentro de la década infame del 30, la agrupación estudiantil CEI de la facultad de Ciencias Económicas de Paraná literalmente compró, a través de la entrega de dinero en efectivo y promesas de beneficios futuros que serán otorgados desde el gobierno provincial, a cuatro agrupaciones estudiantiles de distintas facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos para poder obtener un triunfo en las elecciones para las autoridades de la FUER.La agrupación CEI, compuesta por funcionarios provinciales, empleados del gobierno e hijos de distintas personalidades de la política local, consumó un repudiable soborno ante la cara misma de todos los estudiantes que observamos atónitos como entregaban sumas superiores a los 2.000 pesos a otros compañeros de agrupaciones pertenecientes a las Facultades de Alimentos (Concordia), Administración (Concordia) y la agrupación estudiantil de Paraná, FAUP (integrante del Movimiento Libres del SUR).Pensada y elaborada desde esferas superiores de la política provincial con la finalidad de favorecer al CEI, esta miserable maniobra necesitaba para concretar su inmoral objetivo la participación de sujetos inescrupulosos y capaces de hacer cualquier cosa cuando está en el medio una retribución económica. Fue ahí donde entraron en escena dos oscuros personajes de la política estudiantil de nuestra provincia: Roque Herbel y Pablo Mendoza (véase foto adjunta de la agrupación que estos integran). Herbel es un estudiante de la Facultad de Trabajo Social que lleva cerca de 20 años por los pasillos de la UNER. Fue "jefe" de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en los sombríos tiempos del menemismo. Pablo Mendoza es funcionario del gobierno provincial, en el Área de Empleo y Planes Jefes de Hogar del Ministerio de Acción Social. Estos personajes se alquilaron como los "operadores políticos" del gobierno. Eran quienes daban las "garantías" concretas del acuerdo que ofrecía el CEI. Es importante resaltar que Herbel y Mendoza son parte de la juventud de la agrupación de Rubén Almará, quien fuera otrora presidente de la Departamental de Paraná del Partido Justicialista.Herbel y Mendoza repartieron plata e hicieron los "acuerdos" políticos con las agrupaciones que mencionamos para que el CEI obtenga el triunfo. Esta acción se desplegó durante todo el sábado y fue realizada en conjunto y permanente contacto entre Mendoza, Herbel y los dirigentes del CEI, quedando en claro que son ellos los instigadores de está infamia. Hacia dentro de toda la dirigencia estudiantil de la provincia, de todas las fuerzas y colores partidarios, existe una firme sospecha que, en sobornos directos, se entregaron una suma superior a los 30.000 pesos. También se realizaron todo tipo de promesas de contratos laborales, subsidios y beneficios del estado provincial garantizados por Mendoza desde el Ministerio de Acción Social y por Herbel y la gente del CEI que trabaja en la empresa estatal SIDECREER. Cabe recalcar el cinismo de Mendoza, quien en una nota complaciente y auto propagandista hecha por Radio La Voz (propiedad de Oscar Mori y Rubén Almará) el viernes 18 de abril ya dejaba entrever sus futuras acciones cuando hacía referencia a "compra de voluntades" (sic) en las elecciones universitarias.Por el grado de impunidad y por los grandes montos de dinero que se manejaron no existe duda de la complicidad de algunos sectores superiores de la dirigencia política oficialista y/o del gobierno provincial.Considerando todo lo descrito e invocando nuestra condición de simples jóvenes que luchamos desde el claustro estudiantil por una mejor y mas inclusiva educación superior y por una país mejor para todos con menos corrupción y mejores instituciones, pedidos, exigimos y demandamos a todas las autoridades competentes que investiguen y sanciones a todos los autores materiales e intelectuales de lo que consideremos el mas escandaloso episodio en la historia de nuestra querida Universidad Nacional de Entre Ríos.El correo fue firmado por Hipólito Barrios (Dni 28.832.418) y Vanesa García (Dni 25.730.533).Desde el FRENTE UNIVERSITARIO EN LUCHA (FUL) dicen: venimos luchando para que se normalice la Federación Universitaria de Entre Ríos desde el año 2003 dado que entendemos a ésta como una herramienta imprescindible para el desarrollo y la coordinación de las luchas del movimiento estudiantil por sus necesidades propias y de la Educación Pública. En todo este período, el CEI (agrupación ligada a la JUP y actual conducción del Centro de Estudiantes de Económicas) encabezado por el nefasto Presidente de la FUER, Matías Carrasco, han vaciado su contenido, los estudiantes no saben que existe y se han abandonado a los Centros de Estudiantes y sus luchas. Esta conducción no solo estuvo ausente de las luchas que protagonizaron cientos de estudiantes en las tomas de las facultades de Agronomía, Ingeniería y Educación enfrentando la LES , sino que a su vez se opusieron a ellas en los diarios acusándolas de “aisladas, politizadas y sin fundamentos”; también brilló por su ausencia en las luchas encabezadas por aumento de presupuesto para los comedores desarrollada por la CODEP (Coordinadora en Defensa de la Educación Pública), impulsada por las agrupaciones que conducen en la actualidad los Centros de Estudiantes de Educación (Movimiento 20 de Diciembre), Ingeniería ( La Nueva Corriente ), Agronomía (AdeI), Trabajo Social (7 de Noviembre) y Bromatología de Gualeguaychú (CEU). Pero lo más grave y repudiable de esta conducción de la FUER (CEI), es que dedicó su tiempo a rentar militantes por medio de pasantías, becas y puestos en el Estado Provincial a través de la JUP: SIDECREER, Casa de Gobierno, PAMI, CAFESG, IAFAS, etc. Un claro ejemplo es el presidente Carrasco trabajando en el PAMI y demás “militantes” del CEI. Así llegamos a este Congreso de FUER, y los mismos que hace 4 años vienen vaciando este Congreso vuelven a mostrar su esencia de corruptos, mafiosos, mercenarios y punteros de la UNER. Llegan a este Congreso junto a la JUP (Juventud Peronista) y a la patota de Pablo Mendoza y Roque Herbert vinculados al gobernador Urribarri. Denunciamos la corrupción, el vicio de voluntad y la compra de votos del CEI en alianza con la JUP a través de Pablo Mendoza y Roque Herbet. Por ello es que desde el FUL (Frente Universitario en lucha) el día Sábado 19 de abril procedimos a impugnar este Congreso por este tipo de prácticas. Denunciamos públicamente al CEI por estos 4 años de vaciamiento de la FUER, traición al movimiento estudiantil y por su forma de hacer política en la Universidad. Es necesario desterrar a los punteros políticos de la UNER. Los estudiantes estamos cansados de la mafia y la corrupción que intenta enquistarse en la Universidad Pública y se despreocupa totalmente del bienestar estudiantil e insulta su tradición democrática y de lucha. Llamamos a un nuevo Congreso de FUER y a la unidad de todos los estudiantes de las 9 facultades de la UNER y a todas las agrupaciones independientes en un frente de trabajo que le de una nueva dirección, que unifique y potencie las luchas que desde hace años venimos llevando adelante los estudiantes de la UNER.FRENTE UNIVERSITARIO EN LUCHA (FUL) Movimiento 20 de Diciembre (Cs. de la Educación) La nueva Corriente (Ingeniería) AdeI (Agronomía) CEU (Bromatología).

Déjanos tu comentario: