Lunes, 20 de febrero de 2006   |   Policiales

GUALEGUAYCHÚ: ENCONTRARON 650 KILOS DE MARIHUANA EN UN AVIÓN CAÍDO

Unos 650 kilos de marihuana compactada de alta calidad fueron descubiertos ayer por la Policía Departamental de Gualeguaychú en una estancia cercana a esta ciudad llamada “La Calera” · El Pipper de 4 plazas realizó un aterrizaje forzos…
El piloto fue visto por un peón rural huyendo del lugar e internándose en un monte cercano. La jueza de Instrucción Nº 1 de Gualeguaychú María Angélica Pivas dirigió personalmente ayer las primeras investigaciones y ordenó el levantamiento de rastros, análisis químico de la sustancia, fotografías, la confección de planimetría y se observó incluso dónde pegó el primer golpe.

Pivas solicitó de inmediato el envío de un helicóptero de la Policía provincial con la jueza a bordo, en busca del piloto.

En el operativo de ayer participaron también el fiscal Guillermo Biré, el Jefe Departamental Néstor Monzón y el subjefe José María Fáez.

La droga, dispuesta en forma de ladrillos, se encontraba en bolsas de plastillera con la inscripción de “Paraguay”, pero la avioneta sería de matrícula argentina. Es más, ya se conoce el nombre del titular de la máquina. “Pero debemos verificar si los datos son ciertos” dijo ayer la jueza Pivas a diario El Día.

Adentro, se observaba arrancado el tapizado del techo, presumiblemente para hacer desaparecer documentación. “No había ninguna clase de papelería adentro”- revelaron fuentes policiales. “El avión no es nuevo, aunque sí se nota que ha sido pintado recientemente”, agregaron.

Nadie arriesgó causas para la caída de la máquina. Peritos bonaerenses de aeronáutica analizaban ayer el tema. Sí se confirmó que el aterrizaje fue de emergencia, y testigos apuntaron que oyeron antes de la caída sobrevuelos en círculos, como buscando dónde aterrizar. “No quedan dudas de la destreza del piloto”, añadieron las fuentes.

En los últimos 15 días, fuerzas de Gendarmería encontraron dos cargamentos importantes de droga en el sur entrerriano. Se presume que al estar cortados los puentes por las protestas antipasteras, se estaría buscando la vía aérea o la fluvial para pasar narcocargamentos al Uruguay.

Fuentes revelaron que personal de la DEA (Administración de Drogas y Narcóticos de los Estados Unidos) se encontraba también en la búsqueda de un cargamento de 600 kg de marihuana en territorio argentino, por lo que no se descartaba relación con el presente hallazgo.

Déjanos tu comentario: