Martes, 23 de enero de 2007   |   Política

Gualeguaychú 14, casi todo el resto 1

Por 14 votos contra 1, el tribunal evitó pronunciarse sobre la solicitud para que el gobierno argentino frenara los bloqueos; festejos en Gualeguaychú. (Video 2′ 2”: Fuente TN)
En contra de casi todos los pronósticos y por una diferencia abrumadora, la Corte Internacional de La Haya rechazó hoy para sobre la medida cautelar pedida por Uruguay para obligar al gobierno argentino a tomar medidas concretas para poner fin a los cortes de ruta que vecinos de Entre Ríos mantienen en la frontera con el país vecino por la construcción de la papelera de Botnia en Fray Bentos. El fallo, que fue leído desde las 10 de la mañana (las 6 en la Argentina) en el Palacio de la Paz de La Haya por la presidenta del tribunal, Rosalyn Higgins, indicó que 14 de los 15 jueces del tribunal rechazaron la solicitud del gobierno de Tabaré Vázquez. “Por 14 votos contra 1, la Corte encuentra que las circunstancias, como se presentan en la actualidad, no son tales como para solicitar la medida cautelar por parte de Uruguay", expresó Higgins. Ni daño ni urgencia. La jueza añadió que determinó que los bloqueos "no causan daños irreparables" a Uruguay, tal como había argumentado el país vecino en su momento. En esa línea, indicó que "no hay urgencia para las medidas que solicita Uruguay". Argumento. Justamente el de la incompetencia del ttribunal había sido uno de los pilares de la defensa de la Argentina en su presentación ante los jueces en diciembre pasado. Los especialistas del equipo nacional, encabezados por la asesora legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, argumentaron que entre las atribuciones de La Haya no estaba la de expedirse sobre los bloqueos al tránsito y que su intervención había sido pedida por ambos países para expedirse sobre la cuestión de fondo: si las papeleras fueron autorizadas unilateralmente por Uruguay y si contaminarán el medio ambiente. La lectura de la sentencia fue seguida y festejada por vecinos de Gualeguaychú y de Colón que esperaron la resolución del tribunal en vigilia desde anoche sobre la ruta 136. . El fallo de hoy fue el primer éxito tras una larga lista de fracasos argentinos en el conflicto por las papeleras en el terreno internacional. En julio, el tribunal rechazó, por 14 votos contra 1, la solicitud de una medida cautelar, pedida por la Argentina, para frenar las obras en Fray Bentos. En septiembre, un tribunal del Mercosur dijo que nuestro país debía haber tomado medidas para prevenir los piquetes. En noviembre, el Banco Mundial aprobó los créditos para la construcción de las fábricas.

Déjanos tu comentario: