
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles de vigilancia epidemiológica ante la detección de casos de influenza aviar, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad. En Entre Ríos se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay tras la aparición de un nuevo caso. La propagación de la influenza en humanos es “muy baja”, señaló el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo.
Se intensificaron los controles en los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay, en los puentes General San Martín (Gualeguaychú – Fray Bentos), General Artigas (Colón – Paysandú), Salto Grande (Concordia – Salto)
En Entre Ríos, en el marco de las acciones previstas por la declarada emergencia sanitaria nacional, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, dado que en ese país se registró un caso de influenza aviar.
El puente General San Martín une Gualeguaychú con la localidad uruguaya de Fray Bentos.
En los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay en los puentes General San Martín (Gualeguaychú – Fray Bentos), General Artigas (Colón – Paysandú), Salto Grande (Concordia – Salto) se implementó la desinsectación de todos los vehículos, adicionando la acción a los controles de equipajes de los viajeros y de las cargas comerciales ya existentes.
Además el Senasa realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina.
¿Qué es la gripe aviar?
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), conocida popularmente como gripe aviar, es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
“No existen registros hasta el momento de transmisión digestiva de este tipo de influenza”, aseguró el especialista Diego Garcilazo