Miércoles, 12 de marzo de 2014   |   Municipales

Gremios opositores marcharon y pidieron salarios acordes a la canasta básica

CTA Paraná, la seccional de Agmer de la capital provincial y el sector de estatales que busca recuperar ATE se movilizó a la casa de gobierno. Hubo también reclamos por mejoras en las condiciones laborales en escuelas y hospitales.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>La Regional Entre Ríos de la Central de los Trabajadores de la Argentina marchó a la Casa de Gobierno en el marco del paro nacional bajo la consigna “Porque no alcanza y plata hay”.De la movilización participaron CTA Paraná, Agmer Paraná, un sector de ATE del hospital San Martín, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), docentes de la capital provincial, de Paraná Campaña, partidos políticos de izquierda y agrupaciones estudiantiles de UADER Y UNER.En la Casa de Gobierno, dirigentes gremiales renovaron el reclamo por una mejora salarial para los trabajadores estatales. Hubo, además, un fuerte apoyo a los sectores de CTA Paraná, ATE que buscan recuperar las conducciones provinciales de sus respectivos gremios. “Vamos a recuperar ATE y CTA Entre Ríos”, fue el mensaje de la Secretaria General de AGMER Paraná, Alejandra Gervasoni, en la apertura del acto.A su tiempo, el secretario general de CTA Paraná, Ricardo Sánchez puso de relieve que “los trabajadores quieren más y van por más. No queremos gobiernos que ajusten sobre los trabajadores. Este gobierno descarga el ajuste, la devaluación y toda la inflación sobre los trabajadores”. “Este gobierno provincial no se puede hacer el distraído. Acá tiene que haber una respuesta contundente e materia salarial y nosotros estamos diciendo que hay una base que es una canasta familiar de 9 mil pesos”, sostuvo Sánchez.Luego tomaron el micrófono docentes que denunciaron que hay comedores escolares que “se caen a pedazos”. Un maestro mencionó el caso de la escuela 190 de Paraná que y señaló que “este gobierno que se dice nacional y popular le da a nuestros gurises 5 pesos para que se les dé tres comidas. Obviamente si la escuela se mantiene en pie es que un grupo sale a marchar”, dijo.”A pesar de que no llegaron tizas e inodoros, si llegó una montón de revistitas de la década ganada. A la escuela y al barrio esa década no llegó”, expresó el maestro de la escuela 190.Más adelante, Yohana Fucks, docente de Viale, comentó que en su ciudad también se realizaron marchas de maestros y pidió el apoyo de los padres de los alumnos. “Hubiéramos querido tener muchos más padres respaldando nuestro reclamos porque también luchamos por sus hijos”, manifestó.Y agregó Fucks: “reclamamos mejores partidas en los comedores escolares. Los cocineros hacen malabares para poder cocinar. Somos los maestros los que mantenemos las escuelas”.Luego, el ex secretario general de Agmer Santa Elena, Edgardo Ríos contó, entre lágrimas, la historia de la escuela agrotécnica “El Quebracho”ubicada cerca de la ciudad de Santa Elena, donde su directora “sale por facebook a pedir sillas porque más de 70 de sus alumnos están sentados en el suelo a partir de estos días”. Recordó que hace 12 años una caravana de maestros fue a la escuela para reclamar por infraestructura y que en la actualidad la situación no ha cambiado.”No estamos solamente por lo que es plata”, dijo Ríos al tiempo que hizo mención a la candidatura a presidente de Sergio Urribarri: “Soñar es absolutamente lícito, pero también es licito reclamar dignidad”, cerró en referencia a los reclamos por mejoras salariales.Al finalizar el acto, Alejandra Gervasoni sostuvo que “la dignidad de lo salarial es acercarse a la canasta familiar. Es una vergüenza lo que están ganando los jubilados, trabajadores de la salud y docente. Mucho antes de pensar en candidatura presidencial que piense en su provincia y aprenda a gobernar”.

Déjanos tu comentario: