Miércoles, 9 de julio de 2025   |   Campo

Gremios intensifican el conflicto con el Gobierno ante tensiones crecientes y demandas laborales insatisfechas.

Gremios intensifican el conflicto con el Gobierno ante tensiones crecientes y demandas laborales insatisfechas.

Luego de la publicación del Decreto 462/2025, que transforma al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo “desconcentrado” sin autarquía para la gestión de recursos, los gremios de la Asociación de Profesionales del INTA (Apinta) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevaron a cabo un “ruidazo” frente a la sede del INTA en la calle Chile, en CABA, en rechazo a los cambios aprobados por el Gobierno. Una situación similar tuvo lugar en la sede del Instituto Nacional de Semillas (Inase).

Mario Romero, secretario general de Apinta; Flavio Vergara, miembro del Consejo Directivo ATE Nacional, y Julieta Boedo, delegada de ATE e integrante de la Coordinación Nacional de ATE-INTA, criticaron la decisión del Gobierno y mencionaron un “sorprendente silencio” de las entidades del sector agropecuario.

“Esto nos genera bronca, impotencia, angustia. Estamos enfrentando un enemigo brutal, que nunca habíamos visto y que intenta convertirnos en una colonia para extraer todas nuestras riquezas naturales, dejándonos como un excedente. Es fundamental que los trabajadores se levanten en defensa de sus derechos: tenemos que responder ante sus ataques”, manifestó Vergara.

El ruidazo lo encabezaron desde muy temprano los trabajadores del INTA y el Inase Gentileza ATE

Advirtió que podrían movilizarse al Ministerio de Desregulación y Transformación junto a los trabajadores del INTI y el Inase. Aseguró que resistirán “como puedan”.

Los gremialistas señalaron que, aunque algunos representantes del agro del interior, como los de Chaco y Formosa, se manifestaron en defensa del INTA, la representatividad del sector “está en crisis”.

También mencionaron la presión interna que enfrentan algunos referentes del Consejo Directivo, ahora degradado a un consejo técnico dentro del organismo. “Si se cierra el INTA y la representación en los Consejos Directivos, lamentablemente, tendremos que asumir la defensa del organismo codo a codo”, agregó Vergara.

Por otro lado, criticaron la falta de definiciones de ciertos directores. “¿Están mudos? Están especulando, esperando alguna redistribución nacional. Todas las voces deben levantarse. Todos deben expresarse y oponerse a este proyecto de destrucción del organismo”, aclararon.

Trabajadores del INTA cuestionaron la pasividad del Consejo Directivo Gentileza ATE

“Esto que está sucediendo aquí [por la protesta] ocurre en muchos lugares. La idea es unir fuerzas y proponer. Mañana es el Día de la Independencia, y ellos constantemente están cambiando las identidades. Vamos a salir a defender: compañeros de la zona de Castelar se quieren movilizar”, señalaron.

En el Inase

Una situación similar se vivió en el Inase este mediodía, donde los trabajadores llevaron a cabo un ruidazo contra el cierre del organismo. “La idea de centralizar el Inase es una evidente demostración de un pensamiento apresurado, basado en mentiras y perjudicando la verdad sobre el trabajo y las acciones proteccionistas en el sector semillero y, por ende, a la población”, afirmaron Gloria Gómez y Darío Littieri, delegados de ATE.

Según indicaron, no hay duda de que trasladar las funciones del Inase a la Secretaría de Agricultura sería un retroceso hacia el año 2000, cuando se disolvió por decreto, o incluso más atrás, a antes de 1991, cuando funcionaba el Servicio Nacional de Semillas (Senase), que contaba con una estructura obsoleta.

Trabajadores del Inase hicieron un ruidazo tras conocerse el decreto que impacta en el organismo Gentileza ATE

En la conferencia de prensa donde se anunciaron estos cambios, el vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que la disolución del Inase implica “ahorros” de alrededor de $1000 millones anuales. Los delegados también se defendieron ante las acusaciones: “Respecto a lo que se dice sobre el despilfarro de los organismos descentralizados, la planta de personal de 233 trabajadores de este organismo (que está por debajo de la planta óptima que se analizó durante el gobierno de Mauricio Macri) nunca estuvo al tanto, dado que seguramente estaban cumpliendo con sus funciones, que se reflejan en resultados presentados con total transparencia y que quienes nos conocen pueden avalar”. Resaltaron que “la lucha” para preservar el Inase y los puestos de trabajo “recién comienza”.

Gloria Gómez y Darío Littieri, delegados de ATE

Déjanos tu comentario: