Domingo, 11 de mayo de 2025   |   Nacionales

Gremios estatales refuerzan su reclamo salarial, pero también apuntan a “la crisis” del Apross

Gremios estatales refuerzan su reclamo salarial, pero también apuntan a “la crisis” del Apross

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Judiciales y Legislativos, entre otros, siguen en pie de guerra por el conflicto salarial que mantienen con sus patronales (Gobierno, TSJ y Poder Legislativo). La “crisis” del Apross forma parte del fuerte reclamo sindical. De hecho, los gremios aportantes a la obra social unificaron el pedido de audiencia al gobernador Martín Llaryora para abordar en conjunto las “problemáticas” generadas por la “crítica situación” que atraviesa el Apross y encontrar “una solución”.

El planteo gremial fue expuesto en la nota dirigida a Llaryora, en la cual rechazan “el cobro indebido de copagos y coseguros, el destrato hacia los afiliados de parte de algunos prestadores y la demora en la provisión de medicamentos crónicos”.

Los 13 gremios que firman la misiva hablan de “irregularidades” y exigen sanciones. La protesta también se hizo sentir en la calle, aunque no todos (sí lo hicieron Uepc, Judiciales, Gráficos y Casinos) marcharon el jueves a la sede de la obra social que está cerrada por el incendio.

El SEP y el Suoem se excusaron por tener a la misma hora sus movilizaciones por el reclamo salarial en otros puntos del centro de la ciudad. En tanto, la Uepc exhibió su interna en plena calle. Protestaron a una cuadra de distancia en las inmediaciones del Apross. Las cúpulas sindicales no quieren mostrarse con los autoconvocados (de la justicia y de la órbita sanitaria) que motorizan el reclamo más duro y van al choque con sus patronales. Estos grupos le generan ruido interno a la plana mayor de los gremios estatales.

En el Apross

La protesta del jueves fue una muestra in situ de la fricción interna sindical. La conducción provincial de Uepc mantiene una puja interna con la dirigencia de izquierda de Capital, que se mostró junto a los autoconvocados judiciales y del Rawson en las puertas de la obra social, que luce vallada y con guardia policial.

Una cuadra antes, los secretarios generales Roberto Cristalli (Uepc) y Federico Cortelletti (Judiciales) encabezaron el acto de los gremios que protestaron frente al Hotel de la Cañada. ¿Por qué en ese lugar? Se dijo que ahí funciona el directorio de Apross tras el incendio.

De todos modos, la columna de los docentes de izquierda y autoconvocados se llegó hasta allí, pero no se mezclaron, pese al cántico de “unidad de los trabajadores”. Este alineamiento más duro demanda “paro provincial”.

Reclamo salarial

El SEP rechazó la última oferta salarial que no fue mejorada. Es la misma para Uepc, pero este gremio se mantiene expectante en torno a la cláusula por inflación. En el Panal apuestan a “un acuerdo razonable”, aunque advierten que la gestión Milei “no está homologando aumentos por encima del 1,8%”, en un claro mensaje a los gremios locales.

En el marco de su plan de lucha, el sindicato conducido por Sergio Castro tendrá el lunes su plenario provincial para analizar los pasos a seguir. El SEP reclama por “un salario digno” y la reincorporación de los despedidos del área de Salud. En tanto, los Judiciales demandan “una recomposición salarial vía equiparación” y la apertura al diálogo frente a la intimidación del TSJ.

Déjanos tu comentario: