Miércoles, 3 de septiembre de 2025   |   Campo

Gremios estatales expresan satisfacción ante la suspensión de la reforma del INTA y la falta de respuesta oficial

Gremios estatales expresan satisfacción ante la suspensión de la reforma del INTA y la falta de respuesta oficial

Luego de que el Gobierno diera marcha atrás con la reforma del INTA, el INTI y el INASE, entre otros organismos estatales relacionados con el agro, debido al rechazo del Congreso y la Justicia, únicamente los gremios celebraron la reinstauración de las normativas derogadas. Las entidades rurales y los funcionarios optaron por no pronunciarse públicamente sobre el asunto.

Sin embargo, se ha confirmado que la Mesa de Enlace, junto a las autoridades de CREA, se reunirá el próximo miércoles a las 14 horas con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para analizar los pasos a seguir respecto al INTA.

Hoy se publicaron en el Boletín Oficial los decretos 627/2025 y 628/2025, que restablecieron la validez de las disposiciones modificadas mediante cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por Javier Milei en el marco de las facultades delegadas.

Con las normas hoy derogadas, el Gobierno pretendía que los organismos técnicos dejaran de ser autárquicos, pasando a depender directamente de la Secretaría de Agricultura o la Secretaría de Comercio. Esto incluía al INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), que ahora retornan a su estado anterior a la oficialización de la decisión.

Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), destacó que la evaluación que realizan es muy positiva. “Logramos que se revierta todo, que volvamos a tener un INTA descentralizado, autárquico, con fuentes de financiamiento, y que se restituya la gobernanza con el Consejo Directivo y la Dirección Nacional. Esto es muy importante y beneficioso para los trabajadores”, subrayó.

Mario Romero, secretario general de ApintaGentileza

Es importante recordar que el decreto 462/25 fue una iniciativa del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, considerado el “arquitecto” de las reformas del Estado en este gobierno. Formaba parte de su plan de desregulación y desconcentración de organismos, con el objetivo de reducir el tamaño del Estado y el déficit fiscal.

El siguiente paso para Romero es aguardar la emisión de todas las resoluciones y disposiciones necesarias para que se reintegren los cargos y se asegure que tengan la firma del director nacional, los directores nacionales asistentes y el director general de administración. “Regresamos a un INTA que podrá trabajar y restablecer su funcionamiento. Hemos estado paralizados durante dos meses. Desde que se dictó el decreto, el Ministerio de Economía solo se ha encargado de abonar algunos servicios. La investigación y la extensión estaban casi detenidas por falta de presupuesto. Esto contribuirá a devolver cierta normalidad y tranquilidad a los trabajadores, ya que sigue en vigencia la cautelar de la jueza Martina Isabel Forns, que impide la reestructuración en las áreas”, explicó.

En el INTI, Yamila Mathon, especialista del Centro de Tecnologías de Gestión de ese organismo, afirmó que “se abre una nueva etapa” para los trabajadores. “Recientemente renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, y ahora está a cargo Miguel Romero. Desde la multisectorial presentaremos un conjunto de reclamos y reivindicaciones pendientes, como la pérdida salarial, el estancamiento de la carrera laboral, la renovación de los contratos de monotributo y la continuidad de las becas, ya que se ha decidido no proseguir con ellas, lo que resulta fundamental para los profesionales del instituto que realizan trabajos de investigación y desarrollo”, comentó.

El INTI se dedica a la asistencia técnica, control de calidad, certificaciones y desarrollo tecnológico para el sector industrialINTI

La interpretación que hacen de la nueva disposición es que se valida la vigencia de las instituciones, con sus plenas funciones y actividades, tal como lo establece la ley de creación del INTI. “Esto significa que podemos seguir atendiendo a la industria, a las empresas y a las pymes en todo el país; continuaremos realizando verificaciones y certificaciones que garanticen la calidad y seguridad de los productos, en beneficio de toda la población”, destacó.

“Hoy es un día para celebrar, porque constituye una victoria definitiva para todos los trabajadores”, aseveró.

Tanto para los trabajadores del INTI, como del INTA, Inase, INV e Inafci, el hecho legislativo era el elemento necesario para que el decreto se derogara. “Sabíamos que podría existir algún subterfugio que el gobierno nacional intentara utilizar para eludir o cuestionar, total o parcialmente, la decisión adoptada por los diputados y senadores”, explicó Mathon.

En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Julieta Boedo, delegada en el INTA, indicó: “Regresamos a ser un organismo autárquico y descentralizado, tal como lo éramos antes del decreto que intentaron imponer. Venimos de una gran lucha, ya que a través de la Justicia logramos frenar los pases a disponibilidad de 286 trabajadores del INTA”, recordó sobre una de las últimas decisiones del Gobierno.

Julieta Boedo, delegada del gremio ATE en el INTA Gentileza

El Inase y el INV son otros de los organismos que habían sido desmantelados como entes autárquicos, pasando a ser Direcciones Nacionales bajo la Secretaría de Agricultura. Ahora, con esta decisión, volverán a su estado anterior al decreto 462/2025. En el caso del Inase, aún se espera la designación de su nuevo presidente tras la renuncia de Claudio Dunan, según aclaró el sindicato.

Déjanos tu comentario: