Viernes, 22 de agosto de 2025   |   Campo

gremios estatales denuncian al Gobierno en la Justicia por despidos en el INTA y otros organismos

gremios estatales denuncian al Gobierno en la Justicia por despidos en el INTA y otros organismos

Tras la publicación por parte del gobierno de los nombres de los 343 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que pasan a disponibilidad, los sindicatos que representan a estos empleados calificaron de “incoherente” la resolución difundida este viernes, señalando que “viola la división de poderes”. Anunciaron su intención de recurrir a la Justicia, considerándolo un listado “ilegal”.

La Asociación del Personal del INTA (Apinta) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fundamentan su postura en el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, que otorgó una medida cautelar en contra del decreto 462/2025, que pretendía eliminar la autonomía del organismo técnico agropecuario, haciéndolo depender directamente de la Secretaría de Agricultura como entidad “desconcentrada”. Además, el Senado aprobó ayer el rechazo al decreto con 60 votos a favor, 9 en contra y dos abstenciones.

“El listado publicado es ilegal porque la cautelar estaba vigente y el Senado ya se pronunció al respecto. Su decisión fue contundente, incluso más favorable de lo que habíamos anticipado. [Las acciones del Gobierno] son reacciones impulsivas ante resoluciones judiciales o del Poder Legislativo que no les agradan; avanzan de manera hostil contra la gente y los trabajadores”, manifestó Mario Romero, secretario general de Apinta.

La resolución 1240/2025, publicada en el Boletín Oficial, afecta directamente a 286 trabajadores del INTA, 49 del INV y 8 del Inase.

Mario Romero, secretario general de ApintaGentileza

“Los compañeros están ingresando y realizando sus tareas; hasta el momento, no hemos recibido ninguna comunicación desde el interior del país indicando que no se les ha permitido ingresar”, subrayó. Indicó que el equipo de abogados se encuentra preparando las acciones legales para avanzar en la justicia, dado que también cuentan con un fallo favorable de la jueza Martina Isabel Forns.

“Se está considerando presentar una denuncia penal por desobediencia a la Justicia. Se llevarán a cabo múltiples presentaciones. Con este Gobierno, las cosas se complican y el proceso será prolongado. Hay compañeros que se quedan sin trabajo y la salud de algunos se ve afectada. Si algo le sucediera a algún trabajador del INTA que figura en la lista de disponibilidad, ellos serían responsables. Las decisiones del Ministerio de Economía respecto al INTA en estos días carecen de validez”, afirmó.

Los gremios de Apinta y ATE se manifestaron en las afueras del Congreso mientras se llevaban a cabo las votaciones tanto en Diputados como en Senadores Gentileza

Los asesores legales de los gremios sostienen que todo lo acontecido en relación al DNU sobre el INTA carece de efecto, “aunque el Ejecutivo haya actuado apresuradamente dentro de una ventana de oportunidad que brinda la revisión. De otro modo, el Ejecutivo podría legislar temporalmente, aunque esos actos sean finalmente nulos, con efectos persistentes”. Según su criterio, la resolución publicada este viernes “es incoherente y viola la división de poderes”.

“En términos claros, Nicolás Bronzovich [presidente del INTA] nunca tuvo la autoridad real para modificar la estructura del organismo, así como el Ministro de Economía, Caputo, no tiene facultades para poner personal a disponibilidad”, manifestaron los abogados de los gremios.

Julieta Boedo, delegada del gremio ATE, y una de las trabajadoras en la lista publicada en el Boletín OficialGentileza

Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA y una de las trabajadoras que aparece en el listado, indicó que esto representa un cambio de escenario después de haber obtenido un “triunfo en la Cámara de Senadores”, luego de haber logrado lo mismo en Diputados. “Hace dos días obtuvimos un fallo favorable de la Justicia que impedía la ejecución de suspensiones y despidos. La Justicia se pronunció a nuestro favor; esta medida está fuera de toda legitimidad. No tendrá validez”, advirtió.

Afirmó que este desenlace era uno de los posibles, dado el avance registrado en el organismo. “Hemos ganado en las calles, en el Parlamento y en la Justicia. También avasallaron a la cámara de Senadores y son conscientes de ello”, explicó.

Gloria Gómez, delegada de ATE en el exInase, organismo disuelto que pasará a ser una Dirección dependiente de la Secretaría de Agricultura, añadió que “la satisfacción de los trabajadores por el respaldo recibido de los senadores, que votaron 60 a 10, fue efímera. Se encargaron de lanzar un nuevo ataque contra los más vulnerables, generando un estado de angustia no solo en los trabajadores, sino en sus familias, socavando el sistema democrático”, sostuvo.

Delegados de INTA, Inase y Parques Nacionales ayer en las afueras del Congreso

Según se planteó, esto ocurrió a pesar de que el Senado “derogó por amplia mayoría los decretos [462/2025 y 461/2025] que permitían la eliminación de organismos esenciales, vitales para la población por el trabajo que realizan”.

El exInase contaba con una planta de 232 trabajadores, de los cuales 8 pasaron a disponibilidad. “Entre ellos se encuentra la tesorera y un profesional de carrera que fue presidente del organismo durante el gobierno de Juntos por el Cambio (actualmente representa al organismo en el ámbito internacional en temas de semillas nativas) y una persona que se encarga de la liquidación de sueldos y presupuestos desde hace más de 25 años”, precisó.

LA NACION intentó obtener la opinión de las autoridades del INTA respecto a esta situación, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta a la consulta.

Déjanos tu comentario: