Martes, 25 de abril de 2017   |   Política

Gremios docentes unifican plazo para que el Gobierno presente oferta salarial

El Frente Sindical Docente, que reúne a Agmer, Amet, Uda y Sadop, exigen que el Gobierno de Gustavo Bordet presenté una nueva oferta salarial antes del 2 de mayo. La última oferta presentada fue del 21% y fue rechazada por insuficiente.
Gremios docentes unifican plazo para que el Gobierno presente oferta salarial

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL </b> El Frente Sindical Docente, integrado por Agmer, Uda, Amet y Sadop, emitió un comunicado en el que exigen al gobierno provincial una nueva propuesta antes del 2 de mayo. Ese plazo fue puesto el sábado por el <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/90617-agmer-rechazo-la-ultima-propuesta-salarial-y-aprobo-un-paro-sin-fecha.htm' target='_blank'>Congreso de Agmer, </a>y rápidamente fue tomado como tiempo límite por los demás sindicatos.

Los gremios docentes unificaron el pedido a través del Frente Sindical Docente y luego de que el gobierno hiciera una propuesta de aumento del 21%, que fue rechazada al ser considerada insuficiente. "No da cuenta de la pérdida del poder adquisitivo del año 2016 y se mantiene en una estimación inflacionaria del 18 % para el 2017, tal cual lo fijado por el Ministerio de Economía Nacional", dijeron en un comunicado enviado a <b>INFORME DIGITAL.</b>

En ese marco, el Frente Sindical Docente resolvió la continuidad de la Carpa Blanca Docente “Carlos Fuentealba” frente a la Casa de Gobierno y la continuidad del plan de lucha, articulado junto a otros sectores, en demanda de una "recomposición salarial real y con propuestas claras, integrales y en blanco, que incluyan la devolución de los descuentos por huelgas y ameriten ser evaluadas por el colectivo de los trabajadores docentes".

Además reiteraron la exigencia al gobierno nacional para que convoque a la paritaria nacional docente y "cumpla con lo fijado por ley así como que deje de cerrar y recortar programas nacionales y sub ejecutar fondos, entre ellos los del INET". En el caso de Entre Ríos, demandaron al gobierno provincial que "rompa con la subordinación y avance con una propuesta superadora para los trabajadores".

La resolución fue dada a conocer por los secretarios generales Fabián Peccín, de Agmer; Andrés Besel, de Amet; Sergio Pesoa, de Sadop, y Mirta Raya, de UDA.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: