Viernes, 13 de febrero de 2015   |   Municipales

Grand habla de Carta Orgánica municipal pero no la incluye en estas elecciones

Era un debate disuelto. Desde que se habilitaron constituyentes para fundar cartas orgánicas, ninguna comuna lo hizo. El precandidato a intendente de Paraná Gastón Grand lo menciona pero no aprovecha estas elecciones para implementarlo.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>La <a href='http://www.hcder.gov.ar/archivos_download/Constitucion2008.pdf' target='_blank'>Constitución de Entre Ríos,</a> reformada y aprobada entre 2007 y 2008 por la Convencional Constituyente encabezada por Jorge Busti, establece en su artículo 231: "los municipios con más de diez mil habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas".A continuación, el artículo 237 fija los procedimientos para ello. Habilita a los municipios comprendidos a "dictar su carta orgánica por medio de una Convención, convocada por el departamento ejecutivo en virtud de ordenanza sancionada al efecto, en fecha que no podrá coincidir con otros actos eleccionarios". Asimismo, ordena que "la ordenanza de convocatoria determinará los demás aspectos del régimen electoral y establecerá el presupuesto de la Convención". Esto fue ratificado por la <a href='http://www.parana.gob.ar/digesto/index.php?option=com_content&view=article&id=2497&Itemid=147' target='_blank'>Ley Orgánica de los Municipios de Entre Ríos Nº 10027,</a> que engloba a Paraná.El precandidato a la intendencia de Paraná, Gastón Grand, dio el puntapié inicial para empezar a discutir una Carta Magna paranaense, aunque no aclaró cuándo ni cómo, aún ante la posibilidad de hacerlo efectivo en las elecciones de este año. “Es uno de los proyectos que empezamos a desarrollar en función de las necesidades que tiene la ciudad y para ello buscamos el asesoramiento de quienes más saben”, sostuvo Grand.Para ello se reunió con el ex presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, ex legislador provincial, catedrático universitario y constitucionalista, Miguel Augusto Carlín, quien reconoció que “siempre es hora de comenzar el debate sobre la sanción de la carta orgánica del municipio”.En un comunicado enviado a esta redacción, el equipo de Gastón Grand asegura que el viceintendente "ya se encuentra trabajando en propuestas concretas para implementar a partir de 2015". El precandidato por el FpV adelantó que "durante los primeros seis meses de gestión trabajaremos sobre un Plan Estratégico que establezca una visión sobre la ciudad que queremos” y “en el segundo semestre definiremos el diseño jurídico e institucional para poder plasmar esa visión, a través de la Carta Orgánica”.<b>Carlín: “comenzar a trabajar es una decisión institucional y política"</b>El constitucionalista consultado por Grand aclaró en la oportunidad que la convocatoria a la convención para formular la Carta Orgánica Municipal, “es una potestad del Concejo Deliberante, que deberá instrumentarse mediante la sanción de una ordenanza” y añadió que “comenzar a trabajar sobre esta cuestión, nadie dice que se tenga que hacer hoy o mañana, es una decisión institucional y política de quienes gobiernan la ciudad, que deberán fijar criterios liminares para ello”.El ex titular del STJ subrayó que, como paso previo de la convocatoria, “es necesario planificar criterios básicos, realizando un auscultamiento de la opinión que tenga la población paranaense respecto al diseño de ciudad a la que aspiran”.Atento al lineamiento fijado por Carlín, el precandidato Gastón Grand afirmó que es necesaria "una fuerte referencia en el territorio, con reconocimiento de la tarea que realizan las organizaciones civiles y sociales por el bien común; una red de relaciones, de liderazgos y de cooperación que permite poner en valor el trabajo silencioso que distintas entidades realizan a diario".Respecto de la eventual incidencia económica de la iniciativa convencional sobre el presupuesto municipal, Carlín opinó que “ese tema es una cuestión que no tiene tan fuerte implicancia, siempre que haya criterios racionales respecto a su implementación y que no sea fruto de la improvisación".”Estamos ante un tema muy interesante para comenzar a debatir, cuyo diseño quedó establecido en la reforma constitucional de la provincia, sancionada en el año 2008” agregó para reiterar que es “una cuestión muy importante a tener en cuenta, es seguir el criterio que estimen los vecinos que es el que corresponda, a través de una convención convocada al efecto”.

Déjanos tu comentario: