| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 27 de octubre de 2025

Gran parte del país se pintó de violeta en las elecciones legislativas

Mención a:Entre Ríos
Gran parte del país se pintó de violeta en las elecciones legislativas

“A partir de ahora, a pintar de violeta todo el país”. Javier Milei estaba eufórico la noche del 18 de mayo pasado, en el búnker del Hotel Libertador, luego de que Manuel Adorni ganara la elección porteña con el 30% de los votos. Finalmente llegó octubre, y el objetivo parece haber sido alcanzado. “Y que lindo le queda el violeta”, pudo decir hoy el Presidente desde el mismo hotel. Y prometió: “Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”.

Apenas ocho provincias quedaron de otro color. En la elección de diputados nacionales, el Gobierno ganó en 15 jurisdicciones frente a las siete que se llevó Fuerza Patria: Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, La Pampa y Santa Cruz. Santiago del Estero sigue estando bajo el control del Frente Cívico, de Gerardo Zamora, y Corrientes es el distrito que la alianza Provincias Unidas, de seis gobernadores, logró sumar en su debut en las urnas.

La administración libertaria logró, como aspiraba, superar el 40% de votos de la cuenta total, que se traducen en 64 bancas en la Cámara de Diputados, con una ventaja de unos nueve puntos porcentuales. En segundo lugar se ubicaron las listas de Fuerza Patria y sus aliados, que según el conteo de LA NACION alcanzan más del 31% de los votos, 44 diputados.

Difiere de los números que mostró el Gobierno. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los resultados de las elecciones legislativas, y pese a la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE), mostró que a nivel nacional el oficialismo alcanzaba el 40,84% y Fuerza Patria el 24,50% porque cuentan únicamente los votos de las 13 provincias en las que la fuerza opositora se inscribió exactamente con esa denominación. La Libertad Avanza, en tanto, figura con ese nombre en las 24 provincias.

La CNE ordenó que los datos del recuento oficial se informen de manera distrital, sin incluir sumatoria alguna como es habitual en las elecciones legislativas. Argumentó que, al ser comicios de medio término, las 24 jurisdicciones conforman diferentes distritos electorales.

El Gobierno consiguió el triunfo en las provincias más pobladas. Incluso consiguió sumar la provincia de Buenos Aires, en donde apenas hace 49 días sufrió una derrota por más de 13 puntos porcentuales a manos del peronismo en las elecciones de legisladores provinciales y concejales.

También logró imponerse en Córdoba, donde la irrupción del exgobernador Juan Schiaretti como candidato con Provincias Unidas podía complicar el escenario. Y a su vez, se quedó con Santa Fe, pese a enfrentarse al oficialismo local del gobernador radical Maximiliano Pullaro.

Los libertarios también consiguieron la victoria en Mendoza, en alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo. Sumaron además la ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, con Pro como aliado principal.

El armado que impulsaron seis gobernadores para romper la polarización, la alianza Provincias Unidas, que incursionó en las urnas en 14 distritos, quedó en tercer lugar y consiguió ocho diputados. Apostaban imponerse en al menos dos distritos, pero solo lo lograron en Corrientes, donde contaban con un antecedente prometedor con el contundente triunfo del oficialismo local en los comicios para renovar gobernador, en septiembre pasado. No lograron sumar Jujuy, una de las provincias en donde aspiraban a ganar, y en Buenos Aires no pudieron superar el piso lo que dejó a Florencio Randazzo fuera de la Cámara de Diputados.

El cuarto lugar fue para el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (FIT-U), que alcanzó un 3.91% de los votos y tres bancas.

La foto que el peronismo buscó evitar que se difundiera oficialmente muestra un mapa bastante más violeta que en los comicios para diputados nacionales de 2023, el antecedente comparativo más inmediato. En la Patagonia apenas resistió Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo.

En la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza había perdido con la alianza extinta Juntos por el Cambio, pero esta vez amarillos y violetas fueron juntos. Comparado con esas elecciones, cuando también se votaron otras categorías, el oficialismo solo perdió la provincia de San Juan.

Mientras que logró sacarle al peronismo y pintar de violeta otros cinco distritos. Además del milagro bonaerense, a diferencia de 2023, sumó las provincias de Chaco, Entre Ríos, Río Negro y Tierra del Fuego. Aunque no alcanzará por sí solo el tercio para blindar los vetos presidenciales en las Cámara de Diputados, con este batacazo electoral en los principales distritos del país el Gobierno, hoy en minoría, conseguirá duplicar su representación.

Déjanos tu comentario: