| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 7 de agosto de 2025

Grabois le pone suspenso al cierre del peronismo en Buenos Aires, y hay divisiones en tres provincias que eligen senadores

Grabois le pone suspenso al cierre del peronismo en Buenos Aires, y hay divisiones en tres provincias que eligen senadores


Con la definición en la provincia de Buenos Aires para dentro de diez días, y conflictos que derivarán en divisiones en tres distritos que eligen senadores, el peronismo llegó a la inscripción de las alianzas con buena parte de sus pedazos unificados y discusiones que seguirán pendientes hasta el cierre del plazo para presentar las candidaturas, el 17 de agosto.

Después de lo que fue la caótica presentación de las listas de Fuerza Patria para la elección provincial bonaerense, en la que el peronismo quedó a punto de quebrarse al caer la noche y tuvo que recurrir a una prórroga, la pulseada por los diputados nacionales por ese distrito no será menor aunque en principio los referentes esperaban una resolución más razonable, porque Cristina Kirchner tendrá mayor peso sobre las postulaciones principales y Axel Kicillof adelantó que en este caso no se subirá al ring para dar esa pelea.

La tensión esta vez se originó por la presión de Juan Grabois en contra de una eventual candidatura de Sergio Massa. El dirigente de Patria Grande y la ex legisladora porteña Ofelia Fernández agitaron la posibilidad de ir por afuera, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad. En su intención de ser el primer candidato en PBA, Grabois apuntó contra el ex ministro de Economía y le endilgó que medía “ocho puntos menos” que él. Le respondió Sebastián Galmarini, sin escatimar agresiones.

Ahora sólo decidimos no firmar la alianza. Hasta el 17 discutiremos si vamos con lista propia o en Fuerza Patria”, anunciaron este jueves cerca de Grabois que hasta el sábado siguiente quedarán abiertos los dos escenarios. “No es que tiene que ser Juan sí o sí el primer candidato en provincia. Depende del perfil político que se adopte, que para nosotros hay que endurecer, y de cómo se arme la lista”, matizaron la exigencia de encabezar.

Más allá del enfrentamiento con Massa, Kicillof también considera que una postulación de Grabois por afuera de Fuerza Patria implicaría el riesgo de una derrota en el principal distrito electoral del país y sería “funcional” a Javier Milei. En el peronismo incluso sembraron sospechas sobre un posible acuerdo con el Gobierno. En el kirchnerismo la postura fue más ambivalente, pero se ocuparon de transmitir que no avalan su eventual candidatura aparte.

Mayra Mendoza y Teresa García, dos dirigentes de máxima confianza de Cristina Kirchner, salieron a aclararlo. Luego Máximo Kirchner se mostró con Grabois y el dirigente visitó a la ex presidenta en su departamento de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria. “Le pidió que baje dos cambios y termine con el ruido interno. Ahora tiene otro tono, pero la cuestión no se resolvió. Lo que quiere Cristina es cerrar con todos adentro”, se lamentaron del lado de la ex mandataria.

En el resto del país, Cristina Kirchner, Massa y otros referentes peronistas seguían con preocupación los cierres en tres provincias en las que se eligen senadores. En Entre Ríos por un lado el PJ oficial presentó su frente Fuerza Entre Ríos, en el que Adrián Bahl -ex intendente de Paraná- encabezará la lista para la Cámara alta y el massista Guillermo Michel -ex jefe de la Aduana- para diputados.

Aparte se inscribió la alianza Ahora La Patria, con la actual diputada nacional Carolina Gaillard como postulante a senadora y la legisladora provincial Paola Rubattino en el primer lugar de la lista para la Cámara baja. Con el armado de Rogelio Frigerio con los libertarios como favorito, el peronismo en Entre Ríos buscará conservar la banca de la minoría, actualmente en poder de Stefanía Cora.

En Tierra del Fuego al caer la noche el kirchnerismo confirmaba la ruptura, por la pelea entre dos intendentes de origen camporista. Walter Vuoto (Ushuaia) y Martín Pérez (Río Grande), enfrentados hace tiempo, decidieron competir por separado. En esa provincia al peronismo se le termina el mandato de dos senadores, y con la división se le hará cuesta arriba mantenerlos.

Del lado de Vuoto quedó el gobernador Gustavo Melella. El jefe comunal de Ushuaia habia dejado trascender que se postularía al Senado, pero por su alta imagen negativa respaldaría el intento de renovación de Cristina López. Pérez -podría ser candidato- presentó Defendamos Tierra del Fuego, con el intendente Daniel Harrington, de Tolhuin.

En Salta, otro distrito en el que el peronismo pondrá en juego dos senadores, hubo acuerdo entre los kirchneristas Sergio Leavy y Emiliano Estrada, y el ex mandatario Juan Manuel Urtubey, que confluirán en Fuerza Patria. La Libertad Avanza presentó su frente y entrada la noche el gobernador Gustavo Sáenz se debatía entre ir con su espacio local Primero los salteños o acordar con el peronismo.

En Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Formosa, Corrientes, San Juan, Santa Cruz, la Ciudad (con la duda sobre si Patria Grande irá adentro o afuera) y otras provincias hubo acuerdo entre los sectores mayoritarios del peronismo. En Chaco (Jorge Capitanich y Magda Ayala, intendenta de Barranqueras) y otros distritos seguirán negociando.

Déjanos tu comentario: