
El abogado y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Juan Grabois, se refirió este martes a las declaraciones de Fred Machado en radio Rivadavia sobre su vínculo con José Luis Espert. El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, detalló su relación con el legislador libertario y aseguró: “Lo ayudé con unos mangos”.
En una entrevista en El Destape, Grabois evaluó el alcance del mensaje que, a su juicio, transmiten los dichos de Machado. “¿Que está haciendo Machado dando una entrevista, bastante light por decirlo de alguna manera? Está dando un mensaje”, señaló.
En el mismo diálogo, el dirigente subrayó la existencia de un lazo sostenido entre Machado y Espert. “Nosotros vamos confirmando toda la hipótesis de que hay un vínculo continuado, lo cual es muy fácil de confirmar. Que este hombre Machado vaya a dar las explicaciones a Estados Unidos que es donde tiene el pedido de extradición”, añadió.
Grabois también hizo referencia a los vuelos compartidos entre ambos y destacó una reunión que tuvo lugar en 2021. “Ya mandarlo al frente con lo del 2021 es básicamente el argumento principal. Hay varios tramos muy interesantes, pero el más interesante para mí es la reunión de 2021 cuando él ya estaba en Argentina huyendo de la justicia norteamericana”, aseguró.
Para el abogado, “ahí se confirma el vínculo con alguien que no podía desconocer que era narco. Evidentemente si fue en 2021 el vínculo se sostuvo durante los años y no podía negar su conocimiento”, dijo.
Asimismo, advirtió sobre los peligros de recibir fondos de orígenes dudosos. “Cuando vos sos una persona políticamente expuesta, que es un término jurídico, no podes agarrar guita de cualquier lumpen que aparece regalando avionetas, autos blindados y dólares. Por lo menos te tenés que preguntar de dónde viene”, agregó.
Consecuencias políticas y judiciales del escándalo de José Luis Espert
Durante la entrevista, el dirigente peronista repasó las consecuencias políticas y judiciales que surgen tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional y a su salida de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Un mal gobierno es algo horrible. La corrupción es algo repugnante, pero la narco política es abrir las puertas del infierno”, afirmó Grabois, y añadió que se trata de “la penetración de las formas más terribles de degradación y de destrucción de una nación”.
El dirigente de Fuerza Patria aseguró que su espacio mantendrá la investigación judicial vinculada al caso. “Desde luego nosotros vamos a seguir con la causa hasta el último minuto porque hay un entramado muy jorobado”, sostuvo. En ese sentido, destacó que “para mí la tipificación por lavado de activos de origen ilícito es muy clara”.
Grabois expresó su inquietud porque Javier Milei comparta asesoría legal con una persona con pedido de extradición: “No es normal que el presidente de la República Argentina tenga el mismo abogado que un narco con pedido de extradición de los Estados Unidos detenido por la Interpol”, indicó.
Y agregó: “Eso sólo refleja que Milei no puede estar ajeno a la trama. Aunque sea por decoro debería tener otro abogado”.
La polémica por las boletas y el acto de Javier Milei en el Movistar Arena
Sobre la posible reimpresión de las boletas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre producto de la renuncia de Espert, Grabois calificó el eventual proceso como costoso y complejo: “Sería verdaderamente bochornoso que el pueblo argentino tenga que pagar 15.000 millones de pesos”.
Y se preguntó: “¿De dónde van a sacar 10 millones de dólares? ¿Se los va a pagar Machado de nuevo? ¿Cómo hacen para juntarlo? Era mucha plata”, comentó.
El candidato bonaerense vinculó además este episodio con la persistencia del vínculo entre Espert y Machado. “Acá hay una contradicción muy compleja entre gente que bancó a un narco sabiendo que es narco hasta último momento, y ahora la intención de hacer un bolonqui electoral cuando igual la gente sabe que no es el candidato. Mientras no lo pague el pueblo argentino ya es un problema menos”, explicó.
Finalmente, Grabois se refirió al acto encabezado por Javier Milei en el Movistar Arena. “Se sacaron un pleno y lo están aprovechando para poder disfrutar sus deseos personales, como vimos ayer, que evidentemente entre los viajes, los premios y la política internacional que desarrolla, Milei no está cuidando los intereses de los argentinos sino que está desplegando una cantidad de deseos frustrados que tuvo y en el medio de eso hay gente que se queda con mucha plata y hace cosas muy roñosas y la Argentina sufre un mal gobierno”, afirmó.

Sobre la dimensión del hecho, concluyó con ironía: “Si fuera solamente que canta como el orto pero no que gobierna como el orto, bueno, yo no tendría ningún problema, que se divierta. Pero mientras tenemos a la narcopolítica en las puertas del gobierno y el país está sufriendo una crisis que no sabemos dónde va a terminar, ahí ya no me divierte tanto que el señor vaya a hacer esta ridiculez estúpida que hizo”.
Juan Grabois pidió seguridad para Fred Machado
Tras la entrevista en El Destape, Juan Grabois publicó un tuit en el que solicitó “que la ministra Bullrich ponga inmediatamente seguridad a Fred Machado“.
En el mensaje, el dirigente alertó sobre eventuales peligros para el empresario mientras aguarda su extradición a Estados Unidos. “No vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen“, escribió Grabois, subrayando la urgencia del pedido.
El candidato también vinculó el caso de Machado con referentes de La Libertad Avanza en Río Negro. “Les recuerdo que la candidata a senadora de La Libertad Avanza en Rio Negro es Lorena Villaverde, detenida por llevar medio kilo de cocaína”, señaló.
Además, Grabois recordó que Villaverde está “vinculada patrimonialmente con Claudio Ciccarelli, testaferro de Fred Machado“.
Para cerrar, Grabois enfatizó que la trama vinculada a Fred Machado y Claudio Ciccarelli “no termina en Espert“, y dejó en claro que el entramado narco alcanza a otros actores políticos libertarios.
NG 7 EM