
Las autoridades del Senasa han reiterado su negativa a derogar la resolución 460/25, que desde junio pasado permite el ingreso de cortes con hueso plano a la Patagonia desde zonas donde se ha implementado la vacunación contra la fiebre aftosa.
La titular del organismo, María Beatriz Giraudo, confirmó a los productores del bloque patagónico que la normativa que flexibiliza la barrera fitosanitaria se mantendrá vigente. Sin embargo, se mostró optimista tras la visita de la delegación chilena que inspeccionó la barrera en Río Negro, aunque aún se esperan resultados concretos. Cabe recordar que la Patagonia es considerada libre de aftosa sin vacunación.
Anteayer, los productores de las provincias patagónicas se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) con Giraudo, en un encuentro promovido por el presidente de la entidad, Carlos Castagnani. El objetivo fue que los productores pudieran expresar directamente a la funcionaria la necesidad de derogar la normativa que ha relajado la barrera fitosanitaria, la cual ha sido considerada un retroceso significativo en términos sanitarios, productivos y ambientales en la región patagónica.
La reunión, que tuvo como tema central la resolución 460/2025, concluyó sin un acuerdo favorable para los productores. A pesar de la negativa, Giraudo se mostró dispuesta al diálogo con el sector y se comprometió a visitar la región en los próximos días, aunque el destino de su viaje no se dio a conocer, según lo que pudo averiguar este medio a partir de los asistentes al encuentro.
“Desde los productores solicitamos una vez más la derogación, pero ante la negativa, sugerimos su suspensión por un plazo de dos años hasta que se implemente un plan de vacunación que permita, a largo plazo, que toda Argentina sea reconocida como libre de aftosa sin vacunación,” detalló a LA NACION Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego.
Reunión presencial y virtual con productores del Bloque Patagónico con la presidenta del Senasa, María Beatriz Giraudo
Por su parte, César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), explicó que compartieron con Giraudo un resumen de su reclamo, que data incluso de antes de su asunción al frente del Senasa, y reiteraron su postura sobre cómo consideran que las autoridades han manejado la situación en este tema, así como el pedido de derogación.
“Fue muy clara al afirmar que no habrá derogación,” aseguró el productor santacruceño a LA NACION, comentando que, a pesar del buen clima en la reunión, no se lograron resultados positivos para los productores.
Durante el encuentro, la presidenta del Senasa también abordó la reciente visita de una misión de enviados chilenos, quienes inspeccionaron la zona de la barrera fitosanitaria para evaluar la condición sanitaria en la Patagonia y determinar si se mantienen las restricciones comerciales o si se flexibilizan.
María Beatriz Giraudo, presidenta del Senasa
Según los productores consultados, Giraudo se mostró optimista respecto a los resultados de la evaluación, lo que podría tener implicaciones positivas para la reapertura del mercado con el país vecino, que había detenido las importaciones tras la flexibilización de la barrera sanitaria. Sin embargo, deberán esperar aproximadamente 20 días para tener los resultados de la visita.
Además, se supo que una auditoría similar por parte de la Unión Europea está programada para llegar al país en octubre o noviembre. A los productores les preocupa especialmente el impacto que podría tener en el mercado europeo un cambio en el estatus de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación.
Por otro lado, las asociaciones rurales continúan con sus reclamos a través de la vía judicial. En el caso de Tierra del Fuego, la resolución 460/25 fue suspendida por la jueza federal Mariel Borruto por un período de 30 días, tras admitir un amparo judicial presentado en Río Grande por la Asociación Rural de Tierra del Fuego.
La reunión contó con la presencia de Nora Lavayén y Daniel Lavayén de Río Negro; Osvaldo Luján de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut; Jorge de las Carreras de Tierra del Fuego, y vía meet con los productores Cecilia Larminat de Neuquén y Enrique Jamieson, presidente de la FIAS de Santa Cruz, entre otros productores.
LA NACION realizó una consulta en el Senasa sobre este tema, pero no recibió respuesta.