
En sintonía con la política de desburocratización impulsada por el gobierno de Javier Milei, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado modificaciones significativas al régimen aduanero actual con el objetivo de modernizar y agilizar las exportaciones, tanto en consignación como de cueros.
Mediante la Resolución General N° 5745/25, el organismo ha suprimido la necesidad de cruce informático entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) para las operaciones aéreas. Según señalaron, esta medida reducirá los tiempos y simplificará el circuito para los exportadores.
La decisión busca “simplificar ciertos controles previos y eliminar obstáculos innecesarios, especialmente para el sector agroindustrial y los envíos en consignación”. Asimismo, ajusta el proceso de liquidación de reintegros y Derechos de Exportación (DEX) “de acuerdo con la normativa vigente y la automatización de procesos”.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las autoliquidaciones obligatorias de derechos de exportación en operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y en exportaciones de cueros.
De hecho, uno de los cambios más relevantes es la eliminación de las autoliquidaciones obligatorias de derechos de exportación en operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y en exportaciones de cueros. Estas ya no se aplicarán “en consonancia con lo dispuesto en la reciente Resolución N° 727/2025 del Ministerio de Economía”.
Respecto a la liquidación de beneficios, ARCA indicó que “será automática a través del SIM, siempre que se cumplan ciertos requisitos operativos y documentales”. Entre dichos requisitos destacan:
Según enfatizaron en el organismo, bajo la dirección de Juan Pazo, este cambio “representa una mejora sustancial”, ya que anteriormente “no era posible avanzar en la liquidación sin verificaciones manuales y múltiples controles previos al proceso de pago”.
Según indicaron, la normativa ajusta el proceso de liquidación de reintegros y derechos de exportación, en línea con la normativa vigente y la automatización de procesos.
De este modo, la agencia tiene como objetivo “agilizar los trámites, disminuir las cargas administrativas y promover un entorno más competitivo para el comercio exterior argentino, particularmente en sectores estratégicos como el agroindustrial”.
Con esta resolución, el Gobierno prosigue su estrategia de desregulación y simplificación de procedimientos para estimular la competitividad exportadora, en un contexto donde los tiempos y los costos de la logística internacional son fundamentales para acceder a nuevos mercados.