
El gobierno anunciará un nuevo esquema para el suministro de pañales a jubilados tras una licitación express del PAMI. Según comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de X, este nuevo mecanismo permitirá la adquisición de pañales de mejor calidad a un costo reducido.
“Durante años, algunos aprovecharon los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad”, señaló el funcionario, quien ofrecerá una conferencia de prensa este mediodía para dar más detalles.
Además, Adorni criticó la gestión anterior, afirmando que “se robaban hasta los pañales de los abuelos”. “Hemos puesto fin a esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de 5.000 millones de pesos. Sí, se sustraían hasta los pañales de los abuelos. Es un verdadero escándalo. Mañana —hoy lunes— ofreceremos más detalles en la conferencia de prensa.”
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, respaldó esta iniciativa como parte del plan para “transparentar” el sistema de salud. “Vinimos a transformar el sistema de salud, aunque a algunos no les guste”, enfatizó en X.
Lugones agregó: “Desde que asumimos, nuestro objetivo ha sido reorganizar y transparentar el sistema de salud, asegurando que las mejoras beneficien a los argentinos. La medida que impulsa este cambio en el PAMI es un claro ejemplo de ello. Los afiliados comenzarán a recibir pañales de mejor calidad directamente en sus hogares y, además, a un precio más bajo. Estamos convencidos de lo que hacemos. A pesar de los intentos por mantener privilegios, estamos en el camino correcto.”
La investigación por presuntos desvíos de fondos en el PAMI
A principios de mayo, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) inició una investigación interna por presuntos desvíos de fondos públicos ocurridos en gestiones anteriores. En un comunicado contundente, el organismo destacó que "las delegaciones no serán más una caja negra al servicio de la política".
"PAMI está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los mecanismos de compra y provisión de insumos en sus delegaciones, con el fin de erradicar prácticas discrecionales y abusos heredados. Esta medida responde al hecho de que, durante años, la política convirtió a PAMI en una caja: lo usaron para hacer negocios y establecer estructuras clientelistas en todo el país", afirmaron en redes sociales.
La intervención busca desmantelar esas “mafias internas” y poner fin a los “privilegios” de aquellos que utilizaron el instituto para fines ajenos a su misión. "Nuestro objetivo es reorganizar el Instituto, cuidar cada peso de los afiliados y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan", resaltaron.
Un aspecto clave de esta reforma es la revisión de las “vías de excepción”, un recurso destinado únicamente a situaciones extraordinarias en la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos. Sin embargo, desde el organismo señalaron que este instrumento se utilizó incorrectamente para evadir licitaciones y procedimientos administrativos, "abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos".
Frente a estas irregularidades, las autoridades comenzaron una investigación interna y, si se confirman, se aplicarán las sanciones correspondientes. "No toleraremos que el dinero de los jubilados termine en manos de aprovechados que durante años hicieron negocios al margen de la ley", manifestaron.
"PAMI no será más una caja negra al servicio de la política. Estamos cerrando un ciclo de descontrol y complicidad entre funcionarios y proveedores. Esta gestión vino a poner orden, transparencia y a defender los intereses de nuestros afiliados. El tiempo de la impunidad ha terminado", concluyeron.
Denuncias previas relacionadas con el PAMI
Hace algunos meses, los dirigentes de la Coalición Cívica, Elisa Carrió y Hernán Reyes, presentaron una denuncia penal contra la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE Oncología) y al menos cinco laboratorios farmacéuticos, por presuntas maniobras anticompetitivas y un supuesto desfalco al PAMI en la compra de medicamentos oncológicos durante 2023. La denuncia también involucra a la entonces titular del organismo, Luana Volnovich, y a los laboratorios Raffo, Bioprofarma Bagó, Teva, Sirius, Novartis y Sanofi.
Reyes explicó que se constató un perjuicio de un millón de dólares en solo ocho medicamentos oncológicos, mediante operaciones con cinco laboratorios. “El mismo medicamento se pagó hasta 14 veces más”, afirmó el legislador, quien además denunció la existencia de “la mafia de los medicamentos” y advirtió que este caso representa solo “la punta del iceberg”.
La denuncia se basa en las diferencias de precios entre los medicamentos adquiridos mediante el sistema del Convenio Marco y los obtenidos a través de licitaciones públicas. En 2023, según el informe, PAMI gastó 273 millones de pesos de más en fármacos esenciales para tratamientos contra el cáncer. Entre los ejemplos citados, se destaca el anastrozol, que se vendió a 13.192 pesos por unidad bajo el Convenio Marco, mientras que en licitaciones públicas su precio fue de solo 924 pesos.
Otro caso significativo es el del bevacizumab, comercializado mediante convenio a 91.121 pesos por unidad en su presentación de 100 mg, cuando en una licitación pública su costo fue de 17.000 pesos. Este tipo de sobreprecios también se observó con otros principios activos como docetaxel, ciclofosfamida y enzalutamida.
La denuncia, que está siendo tratada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9, también responsabiliza a Volnovich por la falta de controles que habrían permitido detectar las irregularidades. Además, se acusa a ACE Oncología de coordinar precios entre laboratorios y manipular los mecanismos de compra en detrimento del Estado.
El Convenio Marco fue implementado en 2018 con el objetivo de transparentar el proceso de compra de medicamentos. Sin embargo, en el marco de esta causa, se lo ha señalado como un mecanismo que “facilitó un presunto cartel entre laboratorios”, lejos de contribuir a una disminución de costos.