
El gobierno nacional está implementando una capacitación en producción agropecuaria en las cárceles de todo el país, con el objetivo de potenciar la reinserción de aquellos que están a punto de recuperar su libertad.
Este programa es fruto de un convenio entre los Ministerios de Seguridad y Economía, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, e incluye diversos aspectos relacionados con la producción, según detalló la cartera agrícola. La capacitación se lleva a cabo en 20 cárceles federales, donde un organismo se encarga de las distintas formaciones.
“A partir del convenio marco firmado entre los Ministerios de Seguridad y Economía, junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se han desarrollado manuales productivos y programas de capacitación específicos para los agentes del Servicio Penitenciario Federal en actividades de lechería, agricultura, ganadería, horticultura orgánica, viñedos, avicultura, porcicultura, yerbatera y producción de miel, entre otros”, informó Agricultura.
El tambo en las cárceles
Se agregó: “Estos planes productivos agropecuarios están siendo implementados en 20 cárceles federales con el objetivo de que los agentes puedan impartir esos conocimientos, generando hábitos, habilidades y responsabilidades laborales que permitan a las personas privadas de libertad integrarse al mercado laboral tras su paso por el sistema penitenciario”.
Según la información oficial, el Ente de Cooperación Técnica y Financiera (Encope) tiene como objetivo “capacitar laboralmente y modernizar los métodos dentro de los talleres productivos en los que participan las personas privadas de libertad bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal”. Asimismo, se precisó que la cartera de Agricultura proporciona “seguimiento y asistencia técnica profesional, elementos clave para mejorar el estándar productivo, sanitario y de calidad”.
En este contexto, se destacó que “los talleres laborales impactan positivamente en 901 internos carcelarios y se llevan a cabo actualmente en diferentes unidades penitenciarias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Chubut, Salta, Formosa, Misiones y Chaco”. Una fuente cercana a esta iniciativa indicó que existen producciones significativas en lechería y cría de cerdos en los penales de Ezeiza y La Pampa (Santa Rosa). En el ámbito de la lechería, por ejemplo, ambos establecimientos cuentan con un tambo que alberga unas 20 vacas y producen queso.
La producción porcina, otra de las actividades en las cárceles
“La iniciativa incluye módulos de capacitación técnica proporcionados por el Proyecto de Capacitación a Distancia (Procadis) y la Dirección Nacional de Reinserción Social. Además, hay entidades privadas que colaboran en el proceso de mejora productiva mediante la entrega de materiales, genética, capacitación y certificaciones como la orgánica, entre otras”, expresó el gobierno nacional.