
El Gobierno ha decidido extender la reducción temporal de retenciones exclusivamente para el trigo y la cebada, que actualmente se encuentran en su calendario de siembra. Esta medida, que inicialmente vencía el 30 de junio, ahora se prolongará hasta el 31 de marzo de 2026. Hasta enero pasado, ambos cultivos estaban sujetos a una retención del 12%, pero el Gobierno la redujo al 9,5%. Cabe destacar que esta rebaja no incluye a la soja, que en la actualidad paga una tasa del 26% y que verá su retención aumentar al 33% a finales de junio.
“Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina. El gobierno nacional ha decidido prolongar esta reducción para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.
La continuación de esta reducción en los derechos de exportación era un pedido constante de la dirigencia rural. Sin embargo, actualmente solo se aplicará al trigo y la cebada, excluyendo cultivos importantes como la soja, el maíz y el girasol. Para estos últimos, la suspensión de las retenciones sigue vigente hasta el 30 de junio. Por ejemplo, la soja mantiene una tasa del 26% en este momento.
“Los derechos de exportación de estos productos fueron reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta extensión, el beneficio se prolongará por 9 meses más, abarcando la próxima cosecha fina que ya se está comenzando a sembrar”, explicó el funcionario.
Además, añadió: “Las exportaciones de estos productos y sus derivados suman alrededor de 4.000 millones de dólares al año, lo que representa cerca del 5% del total de las exportaciones argentinas”.
Caputo precisó que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo ni a ninguno de sus subproductos, cuyo derecho de exportación regresará a los valores previos a la reducción de enero.