
La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será escenario este 19 de noviembre de uno de los encuentros más relevantes del año para el debate productivo argentino. Bajo el título “Una Argentina productiva posible”, gobernadores, ejecutivos de grandes empresas, legisladores y especialistas en economía se reunirán para analizar cómo reposicionar al país en el comercio global, identificar sectores con potencial de crecimiento y definir una agenda común de políticas de desarrollo.
El evento es organizado por la FCE- UBA y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA-CONICET), y estará coordinado por los economistas Juan Carlos Hallak y Andrés López, quienes lideran un proyecto de investigación orientado a diseñar una estrategia nacional de desarrollo productivo.
Una jornada para repensar el rumbo productivo del país
Bajo la consigna de que Argentina posee una estructura productiva mucho más diversa que la tradicional basada en recursos naturales, la conferencia buscará mostrar experiencias exitosas de internacionalización, debatir obstáculos institucionales y macroeconómicos y delinear políticas que permitan aumentar exportaciones, complejizar la matriz productiva y fomentar nuevas inversiones.
La apertura está prevista para las 14:30, a cargo del decano José Luis Giusti y de Andrés López, quien además representa al IIEP.
Primer panel: cómo agregan valor las empresas que exportan
A las 14:45 comenzará el panel “Vías de agregado de valor para la internacionalización productiva”, con referentes del sector privado que lograron entrar a mercados globales con productos diferenciados. Participarán:
- Guillermo Abratte (TT-global)
- Verónica Asla (EY)
- Melina Martelli (IMS)
- Alejandro Schejtman (Bedson)
El bloque, moderado por Martín Alfie del CFI, analizará cómo estas compañías incorporan innovación, conocimiento y capacidades tecnológicas para competir en cadenas de valor internacionales.
Debate parlamentario: regulaciones, estabilidad y desafíos estructurales
El segundo panel incorporará la mirada política y legislativa. Desde las 15:30, expondrán:
- Daiana Fernández Molero (Diputada Nacional)
- Matías Kulfas (exministro de Desarrollo Productivo)
- Martín Lousteau (Senador Nacional)
- Martín Rapetti (Equilibra)
El eje estará puesto en los problemas regulatorios, la volatilidad macroeconómica, los límites del actual entramado productivo y las reformas necesarias para favorecer un ambiente de negocios estable y competitivo. La moderación estará a cargo de Alan Clutterbuck, de la organización RAP.
Innovación y tecnología: oportunidades en sectores de alta complejidad
Luego del break, a las 16:45 se abrirá el panel “Oportunidades en industrias de alta complejidad tecnológica”, con ejecutivos de empresas que operan en biotecnología, software e inteligencia artificial:
- María Eugenia Farías (Puna Bio)
- Diego Martins (Globant)
- Ángel Pérez Pulleti (Baufest)
Moderados por Ricky Negri, los oradores debatirán cómo la biotecnología, la IA y la economía del conocimiento pueden transformar el perfil exportador argentino y generar empleos de alto valor agregado.
Presentación del proyecto para una estrategia de desarrollo
A las 17:30, los coordinadores Hallak y López presentarán los resultados preliminares del proyecto “Hacia una estrategia de desarrollo productivo para la Argentina”. La exposición sintetizará diagnósticos y propuestas elaboradas a partir de encuentros multisectoriales realizados durante el año entre funcionarios, empresarios y el ámbito académico.
El foco estará en la necesidad de una gobernanza más efectiva de las políticas de desarrollo, la mejora institucional, la promoción de inversiones y la consolidación de empresas capaces de competir globalmente.
Cierre con gobernadores y funcionarios nacionales
El último panel, programado para las 18:35, reunirá a referentes con poder de decisión directa sobre las políticas económicas provinciales y nacionales. Participarán:
- Guillermo Acosta (Córdoba)
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
- Pablo Lavigne (Secretaría de Coordinación de la Producción)
- Martín Llaryora (Córdoba)
- Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
- Horacio Rodríguez Larreta (exjefe de Gobierno porteño)
La moderación estará a cargo de la periodista Luciana Vázquez.
Finalmente, Juan Carlos Hallak brindará el cierre con una síntesis de conclusiones y líneas de acción para avanzar en una estrategia nacional de crecimiento sostenible..





