
El presidente Javier Milei presentó días atrás elPresupuesto 2025, mediante un discurso que ofreció en el Congreso de la Nación,donde, uno de los puntos que remarcó, y que generó más polémica, fue laexigencia a las provincias de aplicar una reducción de 60.000 millones dedólares.
En este marco, diferentes mandatarios provinciales, entrelos que se encuentra el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, analizaron,junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tanto el Presupuesto que dio aconocer Milei, como su requerimiento de ajustar, sosteniendo que, en términosrelativos, los distritos ajustaron más que la Nación, de acuerdo a lo queconfirmaron fuentes oficiales.
Mediante un comunicado, los máximos funcionariosprovinciales remarcaron: “Fue un error, ya que el gasto total de lasprovincias proyectado en el año es de 90.000 millones de dólares, por lo quenunca se podría ajustar 60 mil millones”.
Al tiempo que informaron: “Estamos trabajando en conjuntocon el gobierno nacional en reveer eso en el presupuesto”.

Milei en el Congreso.
Por otra parte, los gobernadores insistieron en el esfuerzoque ya vienen realizando, y reiteraron: “En términos relativos lasprovincias ajustaron más que la Nación, porque los recortes que hizo elgobierno central fueron, en gran parte, a expensas de la quita de subsidios queestamos intentando compensar para generar alivio en la gente,”
Como ejemplo esto, citaron los fondos para la compensaciónde las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, y recordaron:”Es uno de los temas por los cuales fuimos a la Corte Suprema deJusticia”.
En cuanto a la situación puntual de EntreRíos, desde la Casa Gris explicaron: “En un contexto de caída de la recaudacióna niveles inferiores a los de la pandemia, hemos logrado ordenar las cuentas ennuestra provincia”.
Y detallaron al respecto: “Bajamos el 50 por ciento loscargos políticos, eliminamos todos los gastos improductivos, como los famososgastos reservados, y achicamos un 70 por ciento los contratos de asesoría en lalegislatura”.
Según señalan desde el Ejecutivo entrerriano: “Elajuste realizado y la eficiencia que logró la actual administración es lo quepermitió que, sin asistencia nacional, la provincia no cayera en default y sehaya podido cumplir con los dos vencimientos de la deuda en dólares que dejó lagestión anterior”.
Para concluir, en el mismo sentido, citaron la reactivaciónde más del 85% de las obras provinciales, y anticiparon que está firme elcompromiso del gobierno nacional para continuar las obras que están en marcha,incorporándolas al proyecto de presupuesto nacional 2025, y que otro conjuntode obras serán transferidas a la provincia.