
Tras el objetivo de defender sus arcas, un puñado degobernadores -motorizado por el tucumano Juan Manzur- se reunió ayer y sumó ala cúpula de la CGT a la pelea contra el Gobierno por el Fondo de la Soja.Además de avanzar individualmente por vía judicial, acordaron reunirse con losbloques legislativos del PJ para empujar la derogación del decreto en elCongreso.
Las bajas ya anunciadas de muchos de los mandatariosprovinciales -que por distintos motivos se excusaron- no detuvo el encuentro enel Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además de Manzur, participaron JuanCarlos Verna (La Pampa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán(Formosa).
Sin embargo, la sorpresa la dio el triunvirato completo dela CGT -Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, invitados por Manzur.También fueron los sindicalistas Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA)y José Luis Linghieri (OSN). Los gremialistas apoyaron el reclamo y todosconcluyeron en la necesidad de reunirse “más seguido”, por este y”otros temas”.
Al encuentro faltaron, con aviso, Juan Schiaretti (Córdoba),Juan Manuel Manuel Urtubey (Salta) y Gustavo Bordet (Entre Ríos). Sergio Uñac(San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Domingo Peppo (Chaco) también avisaronque no irían, pero enviaron a sus vicegobernadores Marcelo Lima, Jorge SoláJais y Daniel Capitanich. El vice de Santiago del Estero, Emilio”Pichón” Neder, fue en nombre de Gerardo Zamora.
“Se analizó el tema desde el punto de vista técnico ypolítico. Advertimos que no se puede unilateralmente dejar sin efecto el fondoporque era un acuerdo con las provincias y municipios. De hecho tenían quecumplir ciertos requisitos para recibirlo”, señaló el vice de Uñac y advirtió:”Como ya está avanzado el año ya se tienen destinados esos recursos para obrasde infraestructura”.?
Manzur encarna la principal rebeldía a la eliminación delFondo Sojero y adelantó que su provincia llevará la demanda a la Corte Suprema.El fiscal de Estado de esa provincia, Daniel Leiva, trabaja para pedir lanulidad de los decretos.
Pero mientras las demandas judiciales avanzan, losmandatarios van a explorar en conjunto la vía legislativa. “Le vamos apedir a los legisladores nacionales que trabajen en un proyecto para derogar eldecreto que elimina el Fondo y que bloqueen cualquier acción que perjudique alas provincias”, declaró Verna.
Por eso, sin perder tiempo, terminada la reunión, los cuatrogobernadores visitaron al jefe de la bancada del Senado, Miguel Angel Pichetto,y cerraron con él la convocatoria a una nueva juntada, el viernes próximo juntoa los referentes de los bloques del PJ en Diputados y Senadores. Además delFondo Sojero, quieren empezar a definir los ejes del debate por el Presupuesto2019.
Para ese momento, esperan contar con una concurrencia mayor.Entre los organizadores de la cumbre en el CFI veían la mano del Gobiernodetrás de las ausencias de mandatarios. El viernes, el ministro de Interior,Rogelio Frigerio, se reunió con Bordet y Peppo. Desde la Casa Rosada vieron”débil” el encuentro de ayer y confirmaron que la semana que viene”continuarán con las reuniones bilaterales”.
La bancada de Argentina Federal, conducida por PabloKosiner, ya presentó un proyecto de ley para derogar el DNU e invitó aintendentes a una reunión informativa que darán el miércoles en el Congreso.Ese mismo día, la intendenta Verónica Magario (La Matanza) organiza unencuentro con pares de otros distritos para organizar una presentacióncolectiva de amparos judiciales.
La eliminación de este Fondo estaba contemplada para 2019.Para las provincias, implica perder 8.500 millones de pesos, de los cuales el30% va directo a los municipios, que fueron los primeros en alzar la voz.