
Cuestionamientos a la Eliminación de Aranceles por parte del Gobernador de Tierra del Fuego
Tras el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la eliminación de aranceles para la importación de celulares, que se fijarán en 0% a partir de enero de 2026, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, puso en duda esta decisión del Gobierno, considerándola un golpe devastador para la industria provincial.
"El decreto del Gobierno Nacional para eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados es un duro golpe para la industria de Tierra del Fuego", afirmó en una conversación con Clarín.
Después del anuncio, Melella lamentó: "Lo veníamos advirtiendo; esta medida es una consecuencia del acuerdo con el FMI, que exigía eliminar los supuestos beneficios que se otorgaban a nuestra provincia".
"La industria fueguina representa empleo, soberanía y un desarrollo tecnológico de alta calidad que no se encuentra en ninguna otra parte del país. Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y al Gobierno provincial, saldrá adelante", remarcó.
El mandatario provincial expresó su indignación ante la decisión del Gobierno de Javier Milei y afirmó que la provincia resistirá lo que calificó como un "embate" gubernamental. "Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante esta nueva arremetida", concluyó.
La industria en Tierra del Fuego genera 8.500 empleos directos, lo que equivale al 15% del empleo provincial. En la región operan más de 20 plantas de industria electrónica dedicadas a la fabricación de celulares, televisores, acondicionadores de aire, hornos de microondas y electrónica para autopartes.
En particular, 9 de cada 10 celulares, televisores y aires acondicionados vendidos en el país son producidos en las plantas de la provincia liderada por Melella, bajo el modelo de "Industria Terminal", que implica el ensamble e integración de componentes provenientes de una red global.
Funcionamiento de la Eliminación de Aranceles para Importar Celulares
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el pasado martes 13 de mayo la eliminación de aranceles para la importación de celulares, reduciendo la carga impositiva del 16% a 0%. El objetivo del Gobierno es disminuir la carga fiscal, así como combatir el contrabando y el robo de celulares. Este anuncio se realizó en una conferencia de prensa días antes de que Adorni compita en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo.
"A partir de un decreto que se publicará al cierre de la semana, entre jueves y viernes, el Gobierno eliminará por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16% y pasarán a ser del 0%", anunció desde la Casa Rosada.
El portavoz del presidente Javier Milei detalló que la eliminación de aranceles se implementará en dos etapas: "En la primera, los aranceles se reducirán del 16% al 8%, con un efecto inmediato tras la publicación del decreto. En la segunda etapa, se eliminarán por completo, pasando a 0% a partir del 15 de enero de 2026".
"Además, se disminuirán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados, bajando del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego del 9,5% al 0%", añadió.
En cuanto al impacto de la reducción de impuestos a la importación de celulares, Adorni estimó que "los precios de los productos electrónicos importados bajarán alrededor de un 30% como mínimo, lo que equiparará a Argentina con el resto de los países vecinos".
"Esto, además de reducir significativamente los precios de los productos electrónicos, contribuirá a disminuir el contrabando y el robo de celulares, tal como ya ocurrió con el robo de autos y neumáticos gracias a la reducción de impuestos y desregulación en la importación de autopartes", concluyó.
AS/ff