
Elministro de Salud de la Nación, Ginés González García, expresó que “Entre Ríoses el mejor lugar donde se está gestionando la vacunación”, durante la visitaque realizó este jueves a Paraná. El titular de la cartera sanitaria recorrió el vacunatorio del Hospital De la Baxada junto al gobernador Gustavo Bordet y se expresó sobre distintos temas.
“Se trabaja con todos los ministros provinciales, de los cuales Sonia Velázquez es una de las importantes referencias para seguir mejorando el sistema de salud que, también, lo encontramos descalabrado”, señaló el ministro, y agregó que “hoy se está dando una respuesta tremenda a lo que ha sido la pandemia, como pocos países del mundo han logrado”.
Recorrimos el vacunatorio del hospital de la de la Baxada “Dra. Teresa Ratto” y el laboratorio del hospital San Martín de Paraná, que permite procesar las muestras de VPH de la provincia para avanzar en la estrategia de prevención de cáncer cervicouterino a nivel nacional. pic.twitter.com/CrkfzouVKR
— Gines González García (@ginesggarcia) February 18, 2021
Además, indicó que dentro de la cartera sanitaria “también se está pensando en otras cuestiones importantes como el cáncer del cuello uterino”, al tiempo que consideró que “es un camino largo, pero no se puede paralizar como consecuencia de que tenemos una pandemia, por eso nosotros abocamos a la pandemia y a todas las otras cosas”.
En esemarco hizo referencia al concepto que transmitió el presidente AlbertoFernández al inaugurar el periodo, al precisar que “la vida es mucho másimportante que otras de las cosas”.
“Esuna alegría trabajar y hacer. La esperanza de los argentinos hoy está renovadaporque tenemos una alternativa”, dijo tras sostener que “es el mejorlugar donde se está gestionando la vacunación”.
Advirtió que “la vacunación no es fácil y será un cuello de botella para algunos lugares. Estamos preocupados por eso”. Luego destacó que “el ritmo de vacunación, la organización, la logística y todo lo que vimos acá me da muchísima alegría, porque estoy seguro de que Entre Ríos será de las provincias pioneras en cuanto a llegar al número de vacunados importantes”.
La primerafase de vacunación se hace para proteger a los que cuidan a la población queson los trabajadores de salud, y entre ellos, se empieza por los más expuestos.El ministro agregó que se vacunará a los mayores de 70 años, pero “luego sellegará a todos los entrerrianos trabajando intensa y conjuntamente. Estodemorará unos meses, pero claramente se llevará seguridad y esperanza, ademásde disminuir la cantidad de casos y las consecuencias de los mismos”,adelantó.
“Estehospital ha sido extraordinario en tiempos de covid, y felicito nuevamente algobernador que tomó la decisión política, más allá de que a veces no estabantodos los papeles terminados. Pero sí tomó la decisión que tiene que ver conlas necesidades de su gente”, remarcó, al referirse al Hospital De laBaxada.
Másadelante, retomó las palabras del gobernador y afirmó que “un hospital deesta jerarquía, que esté cerrado cuatro años es una afrenta a la población, dela misma manera que lo son muchas de las cosas que han pasado”.
En esesentido, marcó diferencias con el gobierno anterior: “Ayer fuimos aretirar la vacuna que llega mañana a Entre Ríos; y esa es la diferencia, quemañana está en la provincia. La diferencia es que nos encontramos con 12 millonesde vacunas que hacía seis meses que estaban en la aduana; y otros cuatromillones que estaban en otro lado que las dejaron vencer. Creo que en estesentido, eso es una diferencia muy importante”.
“Porese motivo estamos acá, para hacer lo que hemos hecho siempre, no sólo lo de lavacuna que tiene importancia y ocupa el centro mediático cotidiano, peronosotros tenemos un sistema de salud que tenemos que cuidar; existen otrascosas que no sólo son la pandemia. Por ejemplo el cáncer, que es una cosatremenda que estamos muy interesados en disminuir; por eso una de las cosas quevamos a hacer es inaugurar este laboratorio para el procesamiento de los testde PH. Eso disminuye mucho la posibilidad del cáncer de cuello de útero y es unestrategia que, junto con otras, vamos a llevar adelante”.
“Estehospital es lindísimo, pero lo que no se ve son casas tan importantes como eledificio, que es la capacidad de gestión, que tiene que ver con lo que es lainformática y las cuestiones modernas”, indicó y en ese sentido se inscribe elprograma Impulsa, que incluye la historia clínica digital; la recetaelectrónica y la telemedicina que llegaron para quedarse”, subrayó.