Domingo, 17 de agosto de 2025   |   Campo

Gestiones para resolver el conflicto salarial en una emblemática fábrica de cosechadoras

Gestiones para resolver el conflicto salarial en una emblemática fábrica de cosechadoras

SANTA FE.- El conflicto que enfrenta a la fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en Firmat, departamento General López, a 270 kilómetros al sur de esta capital, con sus 280 trabajadores, se debe a la falta de pago de los salarios de julio y el proporcional del aguinaldo. La situación, que llevó a un cese de actividades la semana pasada, comenzaría a encontrar solución este lunes.

En esta fecha, el Ministerio de Trabajo convocó a ambas partes a una reunión en Rosario, con el objetivo de escuchar sus posturas e instar a la búsqueda de una solución inmediata.

Todo esto ocurre tras una semana en la que los trabajadores de Vassalli decidieron manifestarse públicamente sobre su problemática salarial, realizando reclamos frente a las oficinas y efectuando cortes intermitentes en la ruta nacional 33.

Ante la escalada del conflicto, la empresa transfirió a las cuentas de los trabajadores la suma de 400.000 pesos a cada uno. No obstante, aunque voceros de la firma afirmaron que este desembolso implicó un importante esfuerzo financiero, los trabajadores señalaron que esa cantidad “no representa un porcentaje significativo de la deuda”, aunque reconocieron que “ayudó a calmar un reclamo que se intensificaba día a día”.

La firma de capital nacional fabrica máquinas cosechadorasGentileza Vassalli

La atención de los trabajadores está centrada en la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para este lunes, a la cual deben asistir representantes de la empresa y de los trabajadores, junto a los funcionarios provinciales, para negociar una salida a la situación actual, en la que se les adeuda la masa salarial de la mitad de junio, todo julio y el aguinaldo.

Vassalli, adquirida en enero de 2024 por la familia Marsó, enfrenta atrasos salariales. Según fuentes cercanas a la empresa, “no hay problemas financieros. Esa situación será expuesta durante la reunión convocada en Rosario”, aseguró la fuente.

Por otro lado, la dirigencia sindical indicó que los 280 empleados comenzaron a percibir parte de sus salarios en los últimos días de la semana pasada.

Se ha señalado que hace un año la situación comenzó a presentar dificultades para abonar salarios, pero los problemas se acentuaron al inicio del segundo semestre de este año, cuando la firma ofreció un adelanto de $300.000 a cada trabajador, sobre el total del salario, una propuesta considerada insuficiente por el gremio, según afirmó Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat.

“Están con atrasos en el pago de sueldos, pero no hay deudas grandes, especialmente desde que sus nuevos dueños asumieron el control de la empresa el año pasado”, explicó a LA NACION el ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo.

La mirada de los trabajadores está puesta en la reunión que convocó Trabajo para este lunesArchivo

El funcionario evitó anticipar especulaciones sobre lo que pueda suceder a comienzo de semana. “No nos apuremos; vamos a esperar qué ocurre el lunes en la reunión con las partes”, afirmó.

Vassalli fue fundada en 1949 por Roque Vassalli. En enero de 2024, la firma, que había estado bajo el control de los empresarios Esteban Eskenazi y Matías Carballo desde 2020, pasó a ser manejada por Eduardo Marsó, quien se había desprendido en su momento de su participación en la avícola Las Camelias.

En esa ocasión, como informó LA NACION, la operación por la empresa de cosechadoras habría ascendido a unos US$8 millones con un plan de pago a cinco años, según se difundió.

En lo que va del año, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se patentaron 16 cosechadoras de las marcas Vassalli y Don Roque, otro de los productos de la fábrica.

Déjanos tu comentario: